Es Tendencia |
Sigma dos Miguel ángel gallardo Nomadar Pedro Sánchez Asesinato Valencia Elecciones Generales Sumar Encuestas PP Ley de Movilidad Sostenible Alberto Núñez Feijóo 40dB Jóvenes Partido Popular (PP) Opina360 Elecciones autonómicas Movilidad sostenible Elecciones María Guardiola
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

50 años de la Marcha Verde: el movimiento estratégico de Hassán II que definió el destino del Sáhara Occidental

Descubre cómo hace 50 años, la Marcha Verde impulsada por Hassán II marcó el destino del Sáhara Occidental y el papel de España.

AgenciasporAgencias
03/11/2025 - 13:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Concentración de marroquíes durante la Marcha VerdeARCHIVO EUROPA PRESS

Concentración de marroquíes durante la Marcha VerdeARCHIVO EUROPA PRESS

Hace cinco décadas, exactamente el 6 de noviembre de 1975, alrededor de 350.000 ciudadanos marroquíes cruzaron la frontera de lo que era entonces la provincia española del Sáhara Occidental, impulsados por el rey Hassán II de Marruecos. El objetivo era evitar la independencia de la zona, la cual Rabat reclamaba como propia y que España se preparaba para dejar, asegurando primero el derecho a la autodeterminación de sus habitantes.

Este acto marcó el inicio de la Marcha Verde, resultado de los esfuerzos del monarca en los últimos días del franquismo, para tomar control sobre el territorio que, 50 años más tarde, sigue siendo administrado de facto por Rabat, aunque la ONU todavía lo considera pendiente de descolonización. Recientemente, el Consejo de Seguridad ha apoyado el plan de autonomía propuesto por Marruecos como solución al conflicto.

El Gobierno español, en agosto de 1974, había aceptado la propuesta de la ONU de comenzar el proceso de descolonización de la provincia número 53 y se comprometió a organizar un referéndum de autodeterminación en la primera mitad de 1975. No obstante, antes de que finalizara ese año, la Asamblea General de la ONU solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a instancias de Marruecos, que aclarase la situación del territorio antes de su colonización por España y si realmente era ‘res nullius’, es decir, «cosa de nadie» antes de la llegada de los españoles.

Mientras se esperaba la decisión de la CIJ, la ONU pidió a España que detuviera el referéndum y en mayo de 1975, una comisión de observación viajó al Sáhara Occidental para conocer la opinión de sus habitantes y también visitó Marruecos, Argelia y Mauritania.

Hassán II expresó a esta comisión que solo aceptaría un referéndum en el Sáhara y el resultado del mismo si la pregunta era «¿acepta permanecer bajo autoridad española o unirse a Marruecos?», según revela un informe revisado por Europa Press.

En un encuentro histórico con el entonces secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, el 15 de octubre de 1974, el monarca manifestó su rechazo total a la independencia de la colonia española. Advirtió que si España procedía a la independencia del Sáhara, aunque Estados Unidos dejase de proporcionarle «armas, tanques y aviones», Marruecos actuaría militarmente. «Si a las 10.00 el Sáhara español se convierte en independiente, movilizaré a mis fuerzas y entraré a las 11.00», afirmó.

Finalmente, el 16 de octubre, la CIJ publicó su veredicto, indicando que no encontró «comprobada la existencia de vínculos jurídicos de tal naturaleza» que afectaran a la descolonización del Sáhara Occidental y «en particular, la aplicación del principio de autodeterminación». Sin embargo, Hassán II se apoyó en otro punto del dictamen, afirmando que los elementos obtenidos «muestran la existencia, en el momento de la colonización española, de lazos jurídicos de pleitesía entre el sultán de Marruecos y algunas de las tribus que vivían en el territorio del Sáhara Occidental». Por ello, en un discurso a la nación, el monarca declaró: «solo nos queda iniciar una marcha pacífica del norte al sur y volver a conectar con nuestros hermanos».

En España, a mediados de octubre, el presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, ordenó preparar un plan para la retirada del Sáhara Occidental a partir del 10 de noviembre, en lo que se denominó Operación Golondrina. El 30 de octubre, tras un tercer infarto de Franco y ante la improbable recuperación del dictador, el entonces Príncipe Juan Carlos asumió la jefatura de Estado en funciones. Anunció su intención de viajar a El Aaiún para explicar la situación a los militares y transmitirles que España se retiraría de la colonia «en buen orden y con dignidad».

El príncipe llegó el 2 de noviembre de 1975 a El Aaiún en una visita que se interpretó más como un gesto para apaciguar al Ejército ante la inminente transición. «Se hará cuanto sea necesario para que nuestro Ejército conserve intacto su prestigio y el honor», les aseguró a los militares de la aún provincia española. «España cumplirá sus compromisos y tratará de mantener la paz, don precioso que tenemos que conservar», fue su mensaje.

Mientras tanto, el temor a un baño de sangre ante la intención de Hassán II de seguir adelante con la marcha hacia el Sáhara hizo que se intensificaran los esfuerzos para evitarlo. Kissinger envió un mensaje al monarca alauí el 19 de octubre pidiéndole que dejara espacio para la diplomacia y buscar un «acuerdo que evite la confrontación política o militar».

El mismo día de la última visita del futuro rey de España al Sáhara, el Consejo de Seguridad aprobó una resolución en la que llamaba «a todas las partes involucradas e interesadas a evitar cualquier acción unilateral o de otra índole que pudiera intensificar más la tensión en la región».

Además, el mismo 2 de noviembre, el entonces ministro de Exteriores, Pedro Cortina, advirtió a Kissinger que España tenía información de que entre los participantes en la marcha «hay 25.000 hombres que son miembros del Ejército marroquí y que llevan armas ocultas». «Este grupo constituye un caballo de Troya», alertó Cortina, asegurando que el Gobierno estaba convencido de que una vez en territorio saharaui «tomarán las armas y comenzará la invasión militar».

Las preocupaciones del Gobierno español fueron comunicadas de inmediato por Washington a Hassán II, quien, no obstante, continuó con su plan. Así, en un discurso el 5 de noviembre, el monarca marroquí llamó a sus ciudadanos a comenzar al día siguiente la marcha: «Querido pueblo, mañana, por la voluntad de Dios, penetrarás las fronteras. Mañana comenzará la Marcha, por voluntad divina».

El 6 de noviembre, poco después de las 10:30 horas, los primeros de los 350.000 voluntarios marroquíes que habían llegado desde distintos puntos del país y se habían concentrado en la frontera, cortaron la alambrada y entraron en territorio español. Tres días después, Hassán II ordenó a los participantes en la marcha que regresaran, tras dar por cumplida la misión, y expresó el deseo de «abrir una nueva página» en la relación con España.

El monarca dio este paso tras las negociaciones entre bambalinas para propiciar un acuerdo, incluida la visita a Marrakech del secretario general del Movimiento, José Solís. Ese pacto se formalizaría el 14 de noviembre en el llamado Acuerdo Tripartito suscrito por España, Marruecos y Mauritania.

Etiquetas: Españahassán iiHistoriamarcha verdesáhara occidental

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Tribunales

La fiscal Lastra anticipó una filtración, pero para García Ortiz no era relevante: ‘Se me grabó en el alma’

20:04
Internacional

El Ejército de Malí elimina a más de diez terroristas en una operación contra una base en el suroeste

20:03
Economía

Bruselas invertirá 2.900 millones de euros en 61 iniciativas para mitigar las emisiones, incluyendo seis proyectos españoles

19:56
Demócrata

Energía nuclear y con enmiendas de Junts y ERC en el aire: así llega la Ley de Movilidad Sostenible al Pleno del Senado

19:50
Política

Abascal agradece a los seguidores fuera del Gran Teatro de Cáceres: “Es un buen síntoma”

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso.Marta Fernández - Europa Press
Política

Feijóo, a Sánchez en el Congreso: «Volverá a mentir mañana en el Senado porque si dice la verdad acabará con usted»

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 09:34

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
31/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/11/2025 - 19:37

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Jesús Hellín - Europa Press
Economía

España lidera el crecimiento económico en Europa durante el tercer trimestre

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 13:17

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
Dimisión Mazón

Susana Camarero, el brazo social y político de Mazón que podría asumir temporalmente la presidencia de la Generalitat

03/11/2025 - 18:09
Archivo - Ángel Víctor TorresAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

La UCO apunta a que Aldama influyó a través de Koldo en los contratos públicos en pandemia de Canarias

03/11/2025 - 15:47 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:06
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado
Movilidad Sostenible

El PP frena el cierre de las nucleares y deja en el aire enmiendas de Junts y ERC con su mayoría en el Senado

03/11/2025 - 14:46 - Actualizado: 03/11/2025 - 19:56
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist