La líder de Podemos, Ione Belarra, ha destacado la resistencia del pueblo palestino como un ‘ejemplo de resistencia’ y ha criticado la ‘complicidad’ del Ejecutivo español y de otros gobiernos europeos con Israel. Sus declaraciones tuvieron lugar en la Sexta Conferencia de la Unión de Comunidades e Instituciones Palestinas en Europa, realizada en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.
Belarra ha comentado que, pese a que la postura de España en este conflicto se percibe diferente a nivel internacional, esto no refleja positivamente en el presidente Pedro Sánchez, sino lo contrario en otros líderes europeos.
‘Mi papel es denunciar la complicidad del Gobierno de España y de los Gobiernos europeos con el sionismo. Israel no podría haber hecho lo que ha hecho en los dos últimos años si no fuera porque ha contado con la complicidad de los Estado Unidos y de los países europeos’, señaló enfáticamente.
ROMPER EL COMERCIO CON ISRAEL
La diputada ha indicado que esta supuesta complicidad con el Gobierno de Israel se ha manifestado en su ‘sostenimiento armamentístico, mediático y narrativo’ y en el apoyo al relato de Israel ‘como víctima’. Según su visión, ‘romper esa narrativa ha sido mérito del pueblo palestino que resiste’ y de ‘la gente decente de todo el mundo que se ha levantado viendo en directo un genocidio’.
También ha recalcado que ‘sin el apoyo económico, las relaciones y apoyo económico y comercial’ con Israel, ‘lo que ha pasado estos dos años no se podría haber producido’.
La dirigente de Podemos ha reiterado la necesidad de que Europa y España ‘rompan relaciones armamentísticas y comerciales con el Estado terrorista de Israel’. Criticó duramente al gobierno de Benjamín Netanjahu por haber llevado ‘el término inhumano más allá de los límites’ y por ‘reescribir el término’.
‘El genocidio no empezó el 7 de octubre (de 2023) y no ha terminado con el alto el fuego que se firmó hace un mes’, declaró Belarra. Afirmó que el genocidio se ha intensificado desde esa fecha, aunque es un proceso que se extiende desde hace décadas con la expulsión del pueblo palestino de sus tierras y el exilio forzado planeado.
Finalmente, Belarra hizo un llamamiento a denunciar estos hechos ‘con claridad’, defendiendo el derecho a la existencia del pueblo palestino y afirmando que, según el derecho internacional, las potencias ocupantes ‘no tienen derecho a defenderse’, mientras que Palestina sí lo tiene. Concluyó su intervención celebrando la resistencia palestina, que considera ‘un honor haber podido ver en directo’, y reivindicando la ética, la humanidad, y los derechos humanos que ‘obligan en la práctica y no solo en una narrativa’.











