La representante de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha expresado este miércoles su desacuerdo con el presidente Pedro Sánchez respecto al conjunto de medidas anticorrupción expuestas en el Parlamento, calificándolas de insuficientes frente a una ‘crisis política, de legitimidad, de credibilidad y de confianza’ que podría desencadenar ‘un ciclo reaccionario y recentralizador de involución democrática y social’. ‘Si la corrupción es estructural, estructural debe ser la respuesta’, ha declarado.
‘La crisis es grave. Muy grave, señor Sánchez. Una crisis política, de legitimidad, de credibilidad y de confianza. Y no será fácil recuperarla. Pero, sobre todo, es una crisis que puede abrir la puerta de par en par a la regresión en libertades y en derechos’, ha alertado, enfatizando que ‘la situación es sumamente delicada’, no por la estabilidad del Ejecutivo, sino ‘por las consecuencias que esta crisis puede tener para nuestro país, la ciudadanía vasca y las clases populares y trabajadoras’.
En un discurso crítico hacia el presidente, la parlamentaria abertzale ha exigido un enfoque riguroso y sin excepciones en la lucha contra la corrupción: ‘Queremos contundencia con todos, para depurarlo todo. Con el mismo nivel de exigencia para todos. Caiga quien caiga en todos los ámbitos. Porque seremos muy exigentes con los políticos corruptos, pero también lo seremos con las empresas corruptoras, con las fuerzas de seguridad corrompidas y los jueces y tribunales que participen de ello’.
Asimismo, Aizpurua ha señalado que la corrupción es una característica estructural e inherente al sistema político español. ‘Sistémica, sí. Es el propio régimen establecido en el 78, mantenido hasta hoy sin una verdadera ruptura democrática, lo que permite mantener la corrupción en todas sus versiones: la política sí, pero también la económica, la judicial o la policial’, ha comentado.
En relación con esto, ha criticado que existe ‘una macrooperación política, judicial y mediática’ en curso con el fin de ‘hacer caer no solo su Gobierno, sino las mayorías democráticas y plurinacionales que mantienen esta legislatura’. Ha acusado a ‘los pilares del régimen del 78’ de no estar dispuestos a aceptar que ‘las fuerzas plurinacionales y las fuerzas independentistas de izquierdas’ continúen influenciando en la política española.
La diputada vasca ha defendido la necesidad de debatir sobre las fallas democráticas y de iniciar ‘una transición profunda desde las fuerzas de izquierda antifascistas y plurinacionales’. Ha propuesto un nuevo programa político basado en tres pilares: uno democrático que ‘depure las prácticas corruptas en todos los estamentos del Estado’, otro social que ‘conquiste nuevos derechos y libertades’, y un tercero plurinacional que ‘asuma y respete las realidades nacionales’.
‘Ya no está en juego la supervivencia de su Gobierno o de esta legislatura. Lo que está en juego es si nos dirigimos hacia un ciclo político en clave recentralizadora, reaccionaria y antisocial, o abrimos algo nuevo que ofrezca un horizonte democrático, plurinacional y social’, ha resumido.
Finalmente, la portavoz de Bildu ha afirmado que su grupo está dispuesto a dialogar con los integrantes del llamado ‘bloque de investidura’ para avanzar en esta nueva dirección. ‘Hoy es el día de la inauguración de un nuevo programa político’, ha proclamado, advirtiendo de que ‘las izquierdas soberanistas ya estamos levantando en Euskal Herria, Cataluña y Galicia esa alternativa sólida y de luces largas frente al avance de la reacción y el autoritarismo’.
Aizpurua ha aclarado que Bildu no participará en las estrategias de la derecha para derribar al Gobierno de coalición, pero también ha dejado claro que no permitirá su regreso al poder: ‘Sinceramente, es un honor que no cuenten con nosotras para su estrategia ultra y reaccionaria. Porque si de Euskal Herria y de Bildu depende, ustedes nunca llegarán a ningún Gobierno ni aplicarán su programa de involución y recentralización’.
Y en respuesta a quienes intentan aplicar un ‘cordón sanitario’, la diputada independentista les ha replicado que ‘no se han enterado’ de que es la ciudadanía vasca quien les aplicó el cordón sanitario a ellos hace mucho tiempo. ‘Mientras que a nosotras, cada vez, nos brinda un mayor apoyo. Por eso, tengan claro que por Euskal Herria ni pasaron ni pasarán’, ha concluido.
















