Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha destacado que el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, «ni ha asumido la responsabilidad política ni todavía ha aclarado muchas cosas» en relación con la supuesta trama corrupta de adquisición de mascarillas revelada por la Unidad Central Operativa (UCO).
«Lo que se cuenta en ese informe es que lo que Torres dijo en el Senado, en el Congreso y en el Parlamento de Canarias no era cierto», señaló Clavijo, quien expresó su preocupación por un caso en el que, según la investigación de la UCO, Ángel Víctor Torres habría solicitado «pagos pendientes» a la empresa Soluciones de Gestión, propiedad de Víctor de Aldama, presunto comisionista del caso Koldo, y adjudicataria de contratos millonarios de forma irregular para la compra de mascarillas durante la pandemia a cambio de comisiones.
«Es evidente que los audios y los mensajes que han salido no son cuando menos éticos», afirmó Clavijo en el foro ‘Amigos y Vecinos’ organizado por Heraldo de Aragón en Zaragoza. «Si había mensajes, si Torres había hecho gestiones y había tenido reuniones, ¿por qué ocultarlas, no?», cuestionó.
Clavijo recordó que el Gobierno de Canarias proporcionó toda la información requerida por la Guardia Civil y mencionó que el Parlamento de Canarias impulsó una comisión de investigación para depurar responsabilidades políticas, cuyo dictamen estaba próximo a publicarse cuando emergió el informe de la UCO, que ahora también está siendo examinado.
Sobre la posible existencia de una «trama canaria» dentro de la trama de las mascarillas, Clavijo comentó que eso es algo que debe determinar la justicia, aunque considera evidente que existía «una trama con una ramificación en Canarias», dada la alta facturación en la región y la «familiaridad de los mensajes».
En cuanto a la gobernabilidad, Clavijo insistió en que sin presupuestos no se puede gobernar efectivamente, solo resistir. Recordó las dificultades que enfrentó entre 2016 y 2019 para aprobar los presupuestos durante su gobierno en minoría, subrayando la importancia de contar con ellos para poder llevar a cabo transformaciones significativas en la sociedad.










