Este jueves, en la antesala del Día de las Víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura franquista, el Congreso será el escenario de una mesa redonda. Los escritores Aroa Moreno y Roger Mateos dialogarán sobre los 50 años transcurridos desde la muerte de Francisco Franco, centrándose especialmente en las últimas ejecuciones ordenadas por su régimen.
PP y Vox han decidido no participar en el evento. Desde el PP se argumenta que los últimos cinco ejecutados por el franquismo, tres del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) y dos de la rama político militar de ETA, no son “héroes que merezcan un reconocimiento”.
SON CINCO TERRORISTAS, ALEGAN EN EL PP
“Son cinco terroristas”, declaró Ester Muñoz, portavoz del PP en el Congreso, quien admitió que estos individuos podrían ser considerados víctimas del régimen, pero rechazó la idea de convertirlos en “héroes”.
Por su parte, Vox no asistirá debido a su oposición a las leyes de memoria histórica y a su política de no compartir espacios institucionales con el actual Gobierno, como señalaron fuentes del partido liderado por Santiago Abascal.
Los autores Aroa Moreno y Roger Mateos, quienes han escrito sobre estos trágicos sucesos en sus libros ‘Mañana matarán a Daniel’ y ‘El verano de los inocentes. El secreto del último fusilado del franquismo’, respectivamente, protagonizarán la charla.
Asimismo, el cantautor Pedro Pastor, conocido por sus letras con contenido social, participará en el evento, que llevará a los asistentes de vuelta al 27 de septiembre de 1975, justo dos meses antes del fallecimiento del dictador, fecha en la cual fueron ejecutados los últimos condenados a muerte del régimen en Hoyo de Manzanares (Madrid), Barcelona y Burgos.
















