Es Noticia |
Covite Asturias Drras Ministerio de Hacienda Tribunal Supremo Real Decreto-ley Déficit Ciberataque Comercializadora energética Marruecos UGT Telefonía móvil Tratamientos innovadores Madrid Plan corresponsables Audiencia Nacional Hyatt Desigualdad Aldama
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Congreso y Senado

El Congreso aprueba la toma en consideración de una ley del PSOE para garantizar la homogeneidad del cribado neonatal en España

Se busca poner fin a las diferencias territoriales y asegurar que todos los recién nacidos en España tengan acceso a la misma detección temprana de enfermedades congénitas

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
27/11/2025 - 13:22
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Imagen de recurso de un cribado.FUERZA AÉREA DE LOS EE.UU. - Archivo

Archivo - Imagen de recurso de un cribado.FUERZA AÉREA DE LOS EE.UU. - Archivo

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes —con el voto en contra de Junts y la abstención de Vox— la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE destinada a reforzar y unificar el programa de cribado neonatal del Sistema Nacional de Salud (SNS). El objetivo: poner fin a las diferencias territoriales y asegurar que todos los recién nacidos en España tengan acceso a la misma detección temprana de enfermedades congénitas.

Un marco común para la prueba del talón

La normativa propuesta pretende modificar la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud para establecer evaluaciones periódicas obligatorias del cribado neonatal, al menos cada dos años. En la actualidad, la cartera común del Sistema Nacional de Salud incluye 12 patologías, pero algunas comunidades han ampliado sus paneles hasta 40, lo que genera desigualdades entre territorios.

Durante el debate, la diputada socialista Inés Plaza defendió la iniciativa subrayando que el cribado neonatal “puede cambiar la vida de un recién nacido” y es “una de las políticas de salud pública más eficaces”. Plaza insistió en que la detección temprana evita secuelas irreversibles y es especialmente relevante en enfermedades raras, ya que la conocida prueba del talón permite identificar dolencias que aún no han manifestado síntomas.

“Las CCAA avanzan a distintos ritmos y eso crea desigualdades que no podemos permitir”, advirtió la diputada, quien recalcó la necesidad de una evaluación sistemática basada en criterios de efectividad clínica, calidad, coste-efectividad y equidad.

Revisión, coordinación y papel de la ciencia

La proposición también plantea actualizar el real decreto que regula la cartera de servicios comunes del SNS, incorporando formalmente a la Ponencia de Cribado de la Comisión de Salud Pública, que será la encargada de las evaluaciones periódicas y de proponer actualizaciones del panel de enfermedades.

El texto refuerza además la participación de sociedades científicas, expertos en genética y salud pública, y asociaciones de pacientes en el proceso de revisión, algo que los socialistas consideran clave para garantizar rigor y consenso técnico.

Apoyos amplios, pero advertencias de los grupos

Los grupos parlamentarios mostraron un respaldo general a la iniciativa, aunque la mayoría avanzó que presentará enmiendas.

Desde Vox, la diputada María Ruiz atribuyó las desigualdades actuales a la descentralización del sistema sanitario y reclamó que el cribado sea “obligatorio e igual en todas las regiones”. Su grupo se abstuvo, pero anunció que trabajará en el trámite parlamentario para reforzar el texto.

El PP, por su parte, apoyó la toma en consideración pero exigió garantías económicas. El diputado Antonio Cavacasillas señaló que muchas comunidades carecen de recursos para ampliar sus programas: “No basta con anunciar leyes: hay que dotarlas de financiación y garantizar su viabilidad”.

Qué ocurre ahora

La proposición de ley continuará su tramitación en la Comisión de Sanidad, donde los grupos podrán presentar enmiendas al articulado. Si finalmente se aprueba, España contará por primera vez con un marco legal que obligará a evaluar y actualizar de forma periódica el cribado neonatal, con el objetivo de que todos los recién nacidos tengan acceso al mismo nivel de protección, vivan donde vivan.

Etiquetas: Congresocribado neonatalProposición de LeyPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:27
Demócrata

La Fiscalía pide prisión sin fianza para Ábalos y Koldo García después de sus comparecencias ante el Supremo

14:26
Agricultura & Alimentación

La Xunta considera relajar las restricciones en ferias de ganado dado que no se detectó dermatosis nodular en Galicia

14:26
Actualidad

Baldoví ve a Pérez Llorca un «regente provisional» cómplice de Mazón y cree que ha «pasado con nota el examen» de Vox

14:24
Comunitat Valenciana

Baldoví critica a Pérez Llorca como un ‘regente provisional’ y cómplice de Mazón, tras el ‘examen’ de Vox

14:24
Agricultura & Alimentación

La Conselleria de Agricultura invierte 1,4 millones en el sector apícola valenciano

Más Leídas

Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
Ábalos, de nuevo ante el Supremo: ¿qué pasa si va a prisión? ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebajaría la mayoría absoluta del Congreso?
Incremento salarial de hasta 6,5% para funcionarios en el periodo 2027-2028 tras acuerdo
El PP-A apoyará la propuesta legislativa de las mareas blancas en el Parlamento andaluz

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Marta Fernández / Europa Press
21/11/2025
Tribunales

Ayuso valora la condena al Fiscal General: «España no se merece un Gobierno que les mienta ni que les parta en dos»

porDemócrata
21/11/2025 - 13:52

(I-D) El vicepresidente de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis, la presidenta de la mesa del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal Fernández, a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, a 25 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
25/11/2025
Congreso

El Congreso aplaza las votaciones al jueves por la manifestación del 25N

porLucía Gutiérrez
25/11/2025 - 11:20

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

Más de 2.000 técnicos se manifiestan ante el Ministerio para lograr una Administración más eficaz frente al fraude fiscal y en el control del gasto público.GESTHA
Economía

Huelga de técnicos de Hacienda: 4.000 empleados en demanda de mejoras laborales

porAgencias/Demócrata
26/11/2025 - 16:51

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist