José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha calificado de “anomalía” la ausencia de participación del Parlamento en la selección del gobernador de esta institución, a diferencia de otros altos cargos de entidades independientes del país.
“En los países, yo creo, que de mejor calidad institucional hay una participación del Parlamento”, señaló Escrivá durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado.
Contrastando con otros procesos, Escrivá mencionó que en la elección del presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, el Parlamento sí tiene voz, aunque la propuesta inicial sea gubernamental. Para ser electo, el candidato necesita la mayoría absoluta de la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados o mayoría simple en el Senado si no se alcanza consenso.
“Esto no ocurre con el gobernador del Banco de España y sí ocurre con la mayoría de los altos cargos de instituciones independientes en España”, enfatizó Escrivá.
DEFIENDE PODER PASAR DE MINISTRO A GOBERNADOR
Frente a las críticas sobre su independencia tras ser nombrado gobernador después de su etapa como ministro, Escrivá argumentó que no hay referencias que consideren esto un problema. Subrayó que en el Consejo del Banco Central Europeo, desde su presidenta y vicepresidente hasta diez miembros del Consejo son exministros.
SALIDA DE VARIOS DIRECTORES GENERALES DESDE SU LLEGADA
Escrivá explicó que tras su llegada al Banco de España, varios directores generales dejaron sus cargos. Con el director general de Personal, tuvo una conversación sobre la reestructuración de las políticas de personal y tecnología, a lo que el director respondió: “No estuve de acuerdo con mi orientación, y fue él el que me dijo: pues yo es que no me veo aquí. Ahora ha vuelto al Banco Central Europeo”. En el caso del director general de Estabilidad Financiera, se retiró por motivos familiares, pero sigue siendo su asesor directo. El director general de Economía expresó su deseo de reducir su carga de trabajo, aunque continúa en la institución.
“Son tres excelentes profesionales, dos de ellos siguen en el Banco de España y otro está en el Banco Central Europeo, y son parte de la comunidad de banqueros centrales”, concluyó Escrivá.