El Ejecutivo, con la colaboración de PSOE y Sumar, ha modificado la propuesta inicial de Junts que buscaba obligar a las grandes corporaciones a ofrecer servicio al cliente en las diversas lenguas cooficiales en todo España. Ahora, esta obligación se restringirá exclusivamente a las comunidades autónomas bilingües.
La modificación ha tenido lugar durante la tramitación de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela. La ponencia encargada de revisar el proyecto de ley a puerta cerrada ha optado por introducir cambios significativos, entre ellos, una enmienda de PSOE y Sumar que precisa geográficamente el alcance de la medida a empresas que superen ciertos umbrales de tamaño y actividad y que operen en regiones con más de una lengua oficial.
Según la enmienda transaccional, “se asegurará la atención en el idioma oficial que se solicite, siempre y cuando la empresa preste servicios en aquellas comunidades autónomas que disponen de lengua oficial diferente al castellano y la lengua utilizada sea oficial en dicha comunidad autónoma”.
Además, se ha añadido otra modificación para que las gestiones de consultas o reclamaciones en dichas comunidades puedan realizarse en castellano o en cualquiera de sus lenguas oficiales.
Tras superar tres reuniones en ponencia, el texto avanzará hacia la Comisión de Derechos Sociales y Consumo para su próxima revisión el 29 de octubre en una sesión abierta, donde se esperan nuevas aportaciones de los grupos parlamentarios.
Organizaciones como OCU y Facua han advertido que esta normativa podría incrementar los costos para las empresas, impactando potencialmente en el consumidor. Por su parte, la AEERC ha criticado el proyecto por considerar que penaliza indebidamente a las empresas de servicios al cliente, mencionando específicamente la exigencia de que el 95% de las llamadas se atiendan en menos de tres minutos.
El proyecto de ley también busca prohibir las llamadas spam y asegurar prácticas más transparentes en la renovación de servicios y suscripciones online, además de establecer mecanismos para combatir las reseñas falsas en internet.