El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado la manipulacin partidista del Senado y la situacin de los incendios forestales en Espaa este verano por parte del Partido Popular para favorecer sus propios intereses.
Durante su intervencin en la Comisin de Interior del Senado el jueves, Marlaska ha censurado la estrategia del PP de acosar y desestabilizar al Gobierno a travs de la manipulacin y el ruido. Lo vimos con la dana y lo volvemos a ver ahora con los incendios, el intento del PP de fabricar una versin distorsionada de la realidad, que menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestin, utilizando para ello a las instituciones democrticas, ha sealado.
Marlaska ha enfatizado que las comunidades autnomas tienen la competencia directa en la gestin de incendios y son ellas las que dirigen la emergencia. Aadi que los recursos utilizados durante los incendios son proporcionados principalmente por la comunidad autnoma afectada.
Parece que sus seoras del PP no lo tienen claro todava, indic Marlaska, subrayando que es crucial la colaboracin entre todas las administraciones para asegurar el ms elevado nivel de proteccin ante la emergencia a todos los ciudadanos.
El Gobierno, segn Marlaska, ha facilitado todos los medios necesarios a las comunidades durante la emergencia desde el primer incendio el 8 de agosto, con la participacin de la UME y el Ministerio para la Transicin Ecolgica y el Reto Demogrfico. Desde el primer momento, desde los primeros incendios del 8 de agosto, hubo recursos del Estado, afirm.
EL CECOD SE HA REUNIDO TODOS LOS DAS, 17 OCASIONES EN TOTAL
El ministro record que el 12 de agosto se activ la Fase de Preemergencia, lo que implic una comunicacin reforzada con los centros de emergencia autonmicos para un seguimiento integral de los incendios. Ese mismo da, se organiz la primera reunin del Comit Estatal de Coordinacin y Direccin (CECOD), que desde entonces se ha reunido diariamente, sumando un total de 17 encuentros.
En el contexto del Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias, ha habido una colaboracin normal entre las comunidades, quienes intercambiaron recursos como helicpteros y equipos de bomberos. El CENEM coordin la distribucin de medios entre las comunidades, incluyendo 7 helicpteros, 6 aviones y 42 vehculos de extincin.
En respuesta a las crticas, Marlaska explic que se actu con previsin y no tardanza, y que el Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias ha funcionado adecuadamente. Desde la activacin del Mecanismo Europeo el 12 de agosto, se han sumado medios internacionales en la lucha contra los incendios en Espaa, incluyendo aviones y helicpteros de varios pases europeos.
Finalmente, Marlaska inform que, hasta la fecha, se han detenido a 50 personas y se investiga a otras 135 por los incendios forestales. Tambin mencion que la DGT ha gestionado el cierre de aproximadamente 300 carreteras desde el 1 de julio, la mayora en la red secundaria. Todava contabilizamos incendios en situacin operativa 2, hay miles de profesionales luchando para combatirlos, carreteras cortadas, personas que todava no han podido volver a sus casas. Y, ante todo, desgraciadamente, hay personas que han fallecido en estos terribles incendios, concluy.















