La sesión plenaria del Senado ha desestimado una propuesta del PSOE que buscaba que el Gobierno promoviera una enmienda constitucional para proteger el derecho al aborto, a pesar de que el Gobierno ya había anunciado su intención de hacerlo. La votación culminó con 113 votos a favor, liderados por el PSOE y sus aliados, frente a 147 votos en contra de PP, Vox y UPN, sin registrarse abstenciones.
Las modificaciones presentadas por el Grupo Parlamentario de Izquierda por la Independencia y el Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal fueron aceptadas por los socialistas. La primera enmienda demandaba asegurar los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres en España, mientras que la segunda solicitaba al Gobierno impulsar la mencionada reforma constitucional, sin que esto comprometiera su estatus de derecho fundamental.
María Fernández, del PSOE, defendió fervientemente la propuesta, subrayando que incluir el derecho al aborto en la Constitución «significa reforzar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, fortalecer la sanidad pública para prestar el servicio con garantías y asegurar que todas las mujeres, vivan donde vivan, puedan ejercer este derecho en condiciones de igualdad». Además, criticó las «desigualdades estructurales y territoriales» en el acceso al aborto, especialmente en regiones con poca cobertura pública o en zonas rurales, y llamó a una mayor coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas.
«Y ustedes, señorías del PP, que llevan 40 años haciendo con el aborto verdaderos equilibrios funambulistas, oponiéndose a todos los avances legislativos, tendrán que decidir si quieren ser un partido de Estado comprometido con los valores democráticos y constitucionales, o si prefieren seguir la estela de la ultraderecha con sus políticas de confrontación y retroceso», concluyó Fernández.














