Esquerra Republicana (ERC) y Junts han subrayado este martes que actualmente no mantienen negociaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez respecto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, ni en lo que se refiere a la definición de la senda de déficit, un requerimiento esencial antes de la aprobación de las cuentas nacionales.
Desde los corredores del Congreso, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha indicado que aunque el Gobierno ha intentado contactar con su formación, no han respondido a estas llamadas puesto que, según él, primero se deben honrar los acuerdos previamente establecidos.
Rufián ha expresado la disposición de Esquerra para negociar los Presupuestos solo “cuando se cumplan los compromisos”, enfatizando la necesidad de un nuevo modelo de financiación que permita a la Generalitat de Cataluña gestionar la recaudación del IRPF.
Por otro lado, el político catalán ha señalado que el Gobierno aún no dispone de un plan claro sobre la senda de déficit, sugiriendo que toda la información que tiene al respecto proviene de los medios de comunicación. Rufián también ha cuestionado la incertidumbre sobre cuándo podría presentarse esta senda de déficit al Congreso, aunque no descarta que pueda ocurrir en cualquier momento. Además, ha aconsejado a la ministra María Jesús Montero evitar presentar un “supuesto acuerdo de financiación inexistente”.
En cuanto a Junts, su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras, ha reiterado la falta de comunicación del Gobierno sobre estos temas, afirmando que su partido no ha sido contactado para discutir ni los presupuestos ni la senda de déficit. Nogueras ha recordado que Junts nunca ha apoyado un presupuesto bajo la administración de Sánchez, subrayando la consistencia de su partido en su postura política.