Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha instado al presidente español, Pedro Sánchez, a esforzarse por bloquear el acuerdo arancelario entre la Comisión Europea y Estados Unidos (EEUU), en caso de que requiera la ratificación del Consejo Europeo.
En diálogo con Europa Press, Maíllo criticó la implementación de los nuevos aranceles promovidos por el presidente estadounidense Donald Trump, acusando a la UE de mostrar al mundo su ‘debilidad y sumisión’ ante los intereses y el ‘estilo matonista’ de Trump.
Maíllo destacó que la UE ha abandonado el principio de reciprocidad que debería prevalecer en respuesta a EEUU y señaló que la estrategia de Trump está siendo efectiva, aprovechando la ‘debilidad’ demostrada por la Comisión Europea, dirigida por Úrsula von der Leyen.
‘Nos ha humillado. La rendición de Von der Leyen en Escocia es como la rendición de Neville Chamberlain o Édouard Daladier en Múnich, en 1938, ante Hitler. Estamos repitiendo con diferentes sujetos y diferentes roles posiciones de debilidad (…) ¿A dónde nos llevan esas posiciones de debilidad? A la mayor de las catástrofes’, afirmó enfáticamente.
El líder de IU subrayó la necesidad de oponerse a estos aranceles y llamó a España a ‘bloquear’ y ‘utilizar todos los resortes’ disponibles para evitar que el acuerdo entre Trump y Von der Leyen prospere, ya sea a nivel parlamentario europeo o nacional.
Además, Maíllo remarcó la importancia de que España lidere la formación de una ‘minoría de bloqueo’ en el Consejo Europeo que impida la ratificación del acuerdo arancelario.
Por otra parte, criticó el compromiso de inversión de 600.000 millones en Estados Unidos, exigido por Trump, calificándolo de ‘frívolo’ y poco realista.
‘NO VAN A CEJAR HASTA QUE SE ROMPAN RELACIONES CON ISRAEL’
En cuanto a la situación en Gaza, Maíllo declaró que IU ‘no va a cejar hasta que se rompan relaciones’ con Israel, describiéndolo como un ‘Estado genocida’ que ‘viola el derecho internacional’ y está ‘exterminando’ a los palestinos.
Maíllo hizo hincapié en romper no solo las relaciones diplomáticas con Israel, sino también comerciales y de cualquier índole, reflejando el sentir solidario de España hacia Palestina y la indignación frente a las acciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Reconociendo avances como el reconocimiento del Estado palestino, instó a intensificar la presión sobre Israel y a ‘acelerar más las decisiones políticas’ frente al ‘genocidio’ en Gaza.
Finalmente, aseguró que suspender el acuerdo de colaboración de la UE con Israel podría ‘paralizar’ la ofensiva israelí en Palestina. ‘Israel sabe que no puede vivir sin ese acuerdo’, concluyó.