El ex ministro socialista y antiguo alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha expresado su desaprobación hacia el “acoso personal” que percibe está dirigido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante su intervención en el Foro La Región, Borrell ha señalado que lo que sufre Sánchez podría denominarse acoso. “Yo creo que sí lo hay”, afirmó, argumentando que esto trasciende el ámbito del debate político habitual.
Borrell ha defendido la importancia de centrarse en temas cruciales que actualmente no se discuten suficientemente en España. Según él, debería haber un ambiente de debate más calmado y constructivo, sin recurrir a insultos. “No es posible seguir construyendo democracia con este grado tan extremo de enfrentamiento”, criticó, destacando la legitimidad del gobierno de coalición frente a las acusaciones de ilegitimidad por no ser el partido más votado.
Además, el político ha comentado sobre la necesidad de reducir la confrontación y fomentar el diálogo en la política española. También ha tocado el tema de la justicia, insistiendo en que no debería ser influenciada por criterios políticos.
“INVENTAR UNA NUEVA UNIÓN”
En otro segmento de su comparecencia, Borrell ha propuesto que España debería incrementar significativamente su gasto en defensa, sugerido en un 3,5% del PIB, especialmente si EE.UU. reduce su presencia en Europa. Ha planteado la creación de “una Unión dentro de la Unión”, sugiriendo que ciertos países que no cumplen con los tratados deberían enfrentarse a sanciones severas, como la pérdida del derecho al voto, aunque reconoce que se necesita unanimidad para tales medidas.
Propone avanzar en la integración europea otorgando más poder a la Unión y menos a los estados individuales. Además, sugiere que el Parlamento Europeo debería tener la capacidad de generar ingresos fiscales propios para un presupuesto independiente de la UE, lo cual considera un paso hacia la madurez política de Europa.
















