Juanma Moreno, candidato a la reelección como presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP-A, ha urgido este sábado a afianzar la ‘nueva normalidad’ que su administración instauró tras más de siete años de gobiernos socialistas. Frente a las elecciones autonómicas de 2026, advirtió que ‘quien piense que ya ha ganado, se equivoca’.
En su primera intervención en el 17 Congreso del PP-A, Moreno presentó su candidatura para continuar al frente del partido, posición que ocupa desde 2014. ‘Hoy solicito vuestro respaldo porque nuestra estrategia para impulsar Andalucía está dando frutos. Aunque hemos recorrido un trecho del camino, contamos con las ideas, el equipo y la firmeza necesarios para proseguir con un plan exitoso que nos ha permitido crecer por encima de España y de la Unión Europea’, destacó Moreno, quien lamentó la ausencia de su ‘amiga’ Isabel Díaz Ayuso en el congreso, a quien hubiera comentado que Madrid pronto no superará a Andalucía en términos de rebajas fiscales.
El líder del PP-A enfatizó que su partido no busca remodelar Andalucía a su gusto, sino adaptarse a las necesidades de la región. ‘Hoy somos el partido mayoritario en Andalucía y el que mejor representa a esta tierra porque hemos sabido renovarnos y crecer juntos’, afirmó Moreno, rechazando la posibilidad de regresar a la situación previa a 2018, último año de gobierno del PSOE-A.
Moreno también describió su visión de la política como una herramienta para mejorar la vida de la gente, en contraposición a ‘la política de la pancarta y del insulto’. Además, subrayó la estabilidad que su gestión ha aportado a Andalucía, atrayendo significativas inversiones. ‘Ahora el mundo nos observa porque somos confiables y porque la sociedad andaluza se siente líder’, expresó, destacando los logros de su gobierno en materia de empleo, educación y salud.
Finalmente, Moreno hizo un llamado a mantener la unidad y la determinación para seguir defendiendo los intereses de Andalucía en todos los frentes. ‘Somos una fuerza sólida, unida en torno a un solo objetivo, siempre Andalucía’, concluyó.











