Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se unirá a más de veinte líderes mundiales en Sharm el Sheij, Egipto, por invitación de Abdelfatá al Sisi y Donald Trump para la denominada Cumbre por la Paz. Desde el Palacio de la Moncloa afirman que “España afronta este momento con esperanza y con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante” tras el reciente acuerdo de paz.
Se subraya la importancia de que “el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias”. El propósito del encuentro, según fuentes egipcias, es “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, impulsar la paz y la estabilidad en Oriente Próximo y abrir paso a una nueva era de estabilidad y seguridad regional”.
La cumbre ocurre después de que Israel y Hamás acordaran un alto el fuego en Gaza como parte de la iniciativa de Trump. Se espera que la liberación de rehenes en poder de Hamás y la liberación de presos palestinos por parte de Israel sucedan pronto. El evento empezará con una reunión bilateral entre Trump y Al Sisi, seguido de una sesión plenaria con todos los líderes. Posteriormente, ambos presidentes darán un discurso sobre los objetivos de la cumbre y los pasos a seguir para mantener la paz y facilitar la ayuda humanitaria en Gaza.
La Administración Trump ha expresado que la cumbre busca consolidar el apoyo de los cuatro países garantes —Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía— al plan de 20 puntos propuesto por Trump. Sin embargo, ni Israel ni Hamás estarán presentes, y la participación de la Autoridad Palestina aún es incierta.
El Gobierno español ha elogiado “el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz”, y ha destacado “la respuesta de la sociedad civil, cuya solidaridad frente al sufrimiento en Gaza ha sido ejemplar, especialmente en España”. Sánchez también se reunirá con numerosos líderes europeos y otras figuras internacionales durante la cumbre.