Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, ha interpelado a Izquierda Unida (IU) a decidirse en los próximos comicios autonómicos entre formar coaliciones con Podemos o continuar con el ‘experimento’ de Sumar, al que ha calificado de ‘fracaso’ y considera nocivo para la izquierda alternativa al PSOE.
Esta postura fue expresada en una conferencia de prensa donde se abordó la situación de las alianzas entre IU y Podemos en diferentes regiones, destacando la discrepancia en lugares como Andalucía y Castilla y León frente a la alianza que se mantiene en Extremadura ante las elecciones del 21 de diciembre.
Sumar, por su parte, ha decidido no entrar en controversias y ha reafirmado su intención de seguir apoyando candidaturas junto a IU y otras fuerzas en Andalucía y Castilla y León, mientras que respaldará la candidatura de Unidas por Extremadura independientemente de su inclusión en las listas del 21D.
En contraste, Fernández ha criticado que la presencia de Sumar en las alianzas de IU hace incompatible la colaboración con Podemos en esos territorios. Ha instado a la formación liderada por Maíllo a definir sus alianzas y ha descartado cualquier frente amplio que incluya a Sumar, al que deberían abandonar si desean pactar con Podemos.
‘Si IU en Castilla y León y en Andalucía quiere trabajar codo con codo con Podemos para poner a la izquierda en pie, podremos llegar a acuerdos; o si quiere continuar con el proyecto Sumar, que yo creo que se ha demostrado que es un fracaso total y que ha perjudicado muchísimo a la izquierda de este país. Yo creo que llega el momento en el que tiene que elegir y tomar una decisión’, enfatizó Fernández.
EL MODELO DE EXTREMADURA ES EL QUE RECUPERA A UNIDAS PODEMOS
Por otro lado, Fernández ha ensalzado la coalición Unidas por Extremadura como un modelo exitoso para la izquierda alternativa, que podría ser clave para superar al PP, anticipando que el PSOE no logrará desbancarlo debido a la situación judicial de su candidato, Miguel Ángel Gallardo.
También ha destacado que esta alianza en Extremadura refleja el antiguo marco de Unidas Podemos, la coalición nacional que Podemos e IU habían formado antes de la aparición de Sumar, logrando importantes avances para la izquierda alternativa.
‘Es una fórmula que emula a Unidas Podemos y yo afirmo rotundamente que el momento en el que la izquierda ha tenido más capacidad de transformación y ha tenido más poder ha sido la legislatura pasada con Unidas Podemos en el Gobierno’, concluyó Fernández, reafirmando que Unidas por Extremadura ‘repite ese esquema’ que es la apuesta del partido morado.
En este marco, se ha programado una consulta exprés a los militantes en Extremadura para decidir si concurrirán junto a IU en estas elecciones, que se llevará a cabo del 6 al 10 de noviembre debido a la premura del adelanto electoral.
En respuesta, Lara Hernández de Movimiento Sumar ha optado por no responder directamente a las declaraciones de Podemos y ha subrayado su compromiso de apoyar y promover el voto para Unidas por Extremadura, además de continuar trabajando por la unidad en Andalucía y Castilla y León.
















