En la conmemoración del ‘Día de la Memoria’, Imanol Pradales, lehendakari, ha expresado su preocupación por la fragilidad de la democracia y los derechos humanos, mencionando que ‘el riesgo de retroceso existe’, evidenciado por ‘los acontecimientos producidos durante los últimos meses en Euskadi’. En este contexto, se incluyen varios incidentes en los que se vio involucrada la Ertzaintza y un altercado en octubre en Vitoria-Gasteiz entre miembros de Falange y grupos de izquierda ‘abertzale’.
El acto, que tuvo lugar en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, reunió a víctimas de ETA, del GAL, de la extrema derecha y de la violencia policial ilícita, en ausencia de representantes del PP y Vox, quienes se han abstenido en anteriores ocasiones por considerar que el evento ‘mezcla’ distintas violencias para ‘diluir’ el impacto del terrorismo de ETA.
Pradales enfatizó la importancia de ‘consolidar una convivencia plural, integradora y comprometida con los derechos humanos’ como prioridad para Euskadi. Subrayó además que ‘El olvido no es una opción; no vale pasar página sin leerla; tampoco vale leerla deprisa y corriendo’, y destacó la necesidad de una memoria inclusiva que evite ‘la instrumentalización del sufrimiento’. Asimismo, se refirió a la solidaridad con las víctimas como un aspecto esencial, citando a Xabier Etxeberria: ‘en la solidaridad, todas las víctimas son de todos, y en la apropiación, ninguna es de nadie’.
Pradales también hizo hincapié en la necesidad de resistir frente a extremismos y populismos, y en recordar el impacto de la violencia para transmitir un mensaje de paz a las nuevas generaciones, subrayando que ‘la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y solo acarrea un sufrimiento interminable’.
Por su parte, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, remarcó la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y promover un futuro esperanzador. Asimismo, destacó la necesidad de denunciar la polarización y el sectarismo que todavía se observan en la sociedad.
En la ceremonia, también participaron víctimas y familiares, quienes compartieron sus experiencias y subrayaron la importancia de reconocer y compartir el dolor para avanzar hacia una sociedad más justa y reparada. Maixabel Lasa, por ejemplo, recordó su labor en la Atención a Víctimas del Terrorismo y la importancia de llevar estos testimonios a las aulas.











