Rebeca Torró, la valenciana secretaria de Estado de Industria y exconsejera en la administración de Ximo Puig, ha sido seleccionada por Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, para suceder a Santos Cerdán en la Secretaría de Organización del PSOE. Durante su tiempo en el gobierno autonómico, Torró jugó un papel esencial en la atracción de la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia).
Desde diciembre de 2023, Torró ocupa la vicepresidencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Heréu. Es reconocida como una hábil negociadora con una comunicación efectiva con la industria automotriz, encargándose de la implementación del Perte del vehículo eléctrico.
El PSOE ha decidido optar por un perfil menos conocido para el público y sus militantes, aunque Torró posee una vasta experiencia en la administración de carteras técnicas y ha trabajado en varios niveles del partido, incluyendo el municipal, autonómico y en la cima de un ministerio recientemente.
Nacida en Ontiyent en 1981 y graduada en Derecho por la Universitat de València (UV), Torró ha vinculado toda su carrera política al PSPV, comenzando su trayectoria en la política municipal en el Ayuntamiento de su ciudad natal.
Inicialmente fue concejala en la oposición desde 2007 hasta 2011, para luego asumir como portavoz del grupo socialista de Ontinyent y responsabilidades en el gobierno local bajo la presidencia de Jorge Rodríguez, donde fue teniente de alcalde y concejala de Innovación.
CASO ALQUERÍA
Torró fue la mano derecha de Rodríguez en el Ayuntamiento de Ontinyent hasta su arresto en el caso Alquería en 2018, del que fue absuelto en 2023 por la Audiencia de Valencia y confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Rodríguez, todavía alcalde de Ontinyent y actual líder de Ens Uneix, abandonó el PSOE tras su detención, marcando el fin de su relación política con la nueva secretaria de Organización del PSOE.
Después de las elecciones municipales de 2023, Torró criticó duramente el acuerdo alcanzado por los de Rodríguez con el PP para gobernar la Diputación de Valencia, en vez de permitir al PSPV liderar el ejecutivo provincial. <"Todo han sido excusas para justificar lo injustificable", declaró en una entrevista con Europa Press, exigiendo al partido de su excolaborador que diera explicaciones a sus electores por esta maniobra.
A nivel autonómico, Torró llegó a la Generalitat en 2016 como directora general de Vivienda, nombrada por el gobierno de Ximo Puig. En 2019 se convirtió en secretaria autonómica de Economía Sostenible, y en 2022 ascendió a consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.
Tras el cambio del PSPV a la oposición en las elecciones autonómicas de 2023, Torró fue nombrada síndica del PSPV en Les Corts, cargo que desempeñó por medio año antes de dar el salto a la política nacional como la nueva secretaria de Estado de Industria.
Se le atribuye a Torró un papel crucial en la obtención del proyecto de PowerCo (Grupo Volkswagen) para erigir la gigafactoría de celdas de baterías en Sagunt (Valencia), con una inversión de 3.000 millones de euros destinada a crear 3.000 empleos directos y otros 20.000 indirectos.
Además, su periodo como secretaria autonómica de Economía estuvo marcado por la pandemia y la gestión de la logística de suministros durante la crisis sanitaria del coronavirus en los primeros meses. Aunque la Agencia Valenciana Antifraude investigó estos contratos, concluyó que no existía fraude ni delito de corrupción, aunque observó fallos en la contratación a empresas no especializadas en productos sanitarios.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















