Este martes, los Reyes Felipe VI y Letizia han comenzado en Chengdu una visita estatal a China, con la aspiración del Gobierno de encontrar nuevas vías para expandir el mercado chino no solo a productos ya consolidados como el porcino, sino también a otros bienes y sectores, con el fin de atraer inversiones que generen valor añadido en España.
La pareja real ha aterrizado en Chengdu, capital de Sichuan, y aunque la agenda oficial no comenzará hasta el martes, el interés del Gobierno en cerrar la brecha comercial con China es palpable, y se manifestará inicialmente en un foro empresarial que contará con la presencia de 400 empresarios de ambas naciones.
El propósito de esta visita, la primera de los Reyes y la primera a este nivel desde 2007, es ‘reforzar la cooperación en el ámbito económico, comercial y también nuestro marco bilateral de inversiones de la mano de nuestras empresas y hacerlo además para conseguir una relación más equilibrada y sólida con una de las principales economías del mundo’, ha declarado el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, quien acompaña a Don Felipe y Doña Letizia en su viaje.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya expresó en su última visita a Pekín la intención de fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como el automovilístico, el de la transición verde, el de la salud y el agroalimentario, un mensaje que Don Felipe reiterará en su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín.
DÉFICIT COMERCIAL A REDUCIR
Con un desequilibrio comercial notable, manifestado en un déficit de unos 40.000 millones, se busca avanzar en la presencia de exportaciones españolas, que ya cuentan con unas 9.000 empresas vendiendo productos en China, según ha reconocido Cuerpo. El ministro ha destacado el sector porcino y farmacéutico como áreas clave, resaltando que el 20% de las exportaciones de porcino se dirigen a China, generando unos 1.100 millones anuales.
Además, el Gobierno aprovechará la estancia de los Reyes para ‘intentar abrir el mercado chino para productos de alto valor añadido, donde España tiene también una ventaja competitiva’, ha subrayado Cuerpo, mencionando el sector del automóvil como un área de interés particular.
En cuanto a las inversiones, el ministro ha enfatizado que China es el decimonoveno país inversor en España, resaltando el ‘enorme potencial por desarrollar’. ‘Vamos a trabajar intensamente con estas empresas’, ha asegurado, después de reunirse con el productor chino de baterías CATL y tener prevista una reunión con Envision.
ESPAÑA Y LA UE BUSCAN LO MISMO
Ante las críticas por la cercanía con la China de Xi Jinping, el ministro de Economía ha defendido que el reforzamiento de la relación bilateral es un ‘objetivo compartido’ en la UE, como demuestran las recientes visitas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic. ‘Si la UE quiere ser un actor principal en el redefinimiento de las reglas geoestratégicas y geoeconómicas, tenemos que hablar y negociar con todos los principales actores, y uno de ellos tiene que ser China’, ha afirmado.
El Rey Felipe intervendrá en el foro empresarial, además de visitar las instalaciones de Indra en el aeropuerto de Shuangliu en Chengdu y la planta de Gestamp en Xinghai, Pekín, destacando la importancia de estas empresas en el mercado chino.
La agenda en Chengdú también incluirá encuentros con el secretario del comité provincial del Partido Comunista Chino y el gobernador de Sichuan, y un almuerzo ofrecido por las autoridades locales a los Reyes. Doña Letizia, por su parte, asistirá a un evento en honor al 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, organizado por el Instituto Cervantes.











