Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha mostrado su satisfacción por el apoyo del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a la Ley de Amnistía. Rufián ha instado al juez Manuel Marchena, presidente del tribunal que condenó a los líderes del proceso independentista catalán, a considerar detenidamente este dictamen porque “meter en la cárcel o condenar a gente por un referéndum siempre fue una salvajada”.
Durante una interacción con la prensa en el Congreso, tras la publicación del dictamen del Abogado General del TJUE, Rufián ha comentado que algunas partes de la Ley de Amnistía podrían no ajustarse completamente al derecho comunitario, como el plazo de dos meses para decidir si la norma es aplicable en un caso específico. No obstante, ha destacado que el dictamen rechaza que la ley sea una ‘autoamnistía’ o que contravenga las leyes de la Unión Europea en materia de terrorismo o intereses financieros.
Rufián ha expresado que este dictamen sería una noticia positiva si no fuera porque, a su juicio, la justicia en España ha actuado más por venganza que por justicia en este asunto. “Lo único que le pido a Marchena es que se lo lea, no importa tanto si me lo leo yo, sino que se lo lea Marchena”, afirmó, subrayando que Europa está simplemente aplicando el ‘sentido común’.
NO FUE JUSTICIA, FUE UNA ‘VENGANZA’
Rufián ha sugerido que la resolución podría abrir la puerta a la amnistía de Carles Puigdemont y ha criticado a ciertos jueces en España por ejercer más política que justicia, lo que considera un mal presagio para la democracia española. Además, ha mencionado que cualquier resolución favorable vendría por la vía europea, reflejando su desconfianza en el sistema judicial español.
Finalmente, ha denunciado la negativa de algunos jueces a aplicar leyes aprobadas por mayoría en el Congreso, calificando esta actitud de ‘gravísima’.










