Lara Hernández, coordinadora federal de Sumar, ha asegurado que su grupo político ejercerá una vigilancia constante para que el PSOE cumpla con sus promesas en cuanto a la regeneración democrática, ya que están ‘acostumbrados’ a que su socio realice anuncios que posteriormente no se materializan.
En una intervención en RNE, citada por Europa Press, Hernández ha expresado su preocupación y ocupación respecto a futuros informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que podrían revelar nuevos datos del ‘caso Koldo’. Por esta razón, han pedido repetidamente que el PSOE ofrezca ‘todas las explicaciones que debe dar al conjunto de la ciudadanía’ y esclarezca los alcances del caso Cerdán.
Asimismo, ha destacado que en la intervención del 9 de julio en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dejó claro que muchas de las medidas anticorrupción propuestas son iniciativas de Sumar. Entre ellas, la propuesta de ley para la creación de una oficina especializada en la prevención de la corrupción, cuya consideración se votará en septiembre en el Congreso.
Compromiso más allá de ‘calentar sillones’
Hernández ha prometido un monitoreo ‘exhaustivo’ y ha reiterado que su participación en el Gobierno no es para ‘calentar sillones’, sino para proteger los derechos de la clase trabajadora. Además, ha urgido al PSOE a implementar medidas significativas en el sector de la vivienda, incluyendo la regulación de los precios del alquiler, criticando la falta de acción de la ministra Isabel Rodríguez en comparación con los progresos alcanzados por el ministro Pablo Bustinduy, a pesar de no tener competencias directas en el área.
Finalmente, ha defendido la proposición de ley como la vía adecuada para imponer un embargo a la compraventa de armas a Israel, frente a las demandas de Podemos de que se realice mediante decreto, y ha señalado que en septiembre, si obtienen la mayoría necesaria, esta medida se añadirá a la legislación española.















