Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
jueves, 1 junio 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en Políticas

42 enmiendas para cambiar la ley de bebés robados

Los socialistas apuestan por un depurado técnico mientras los morados abogan por un articulado más amplio que incluya una Fiscalía especial

Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.

Pleno del Congreso de los Diputados | CONGRESO

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
03/03/2023 - 00:44
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

El pasado martes, 28 de febrero, PSOE y Unidas Podemos desbloquearon la ley de bebés robados tras 99 ampliaciones del plazo de enmiendas. No es un articulado del Gobierno, pero tanto socialistas como morados lo han asumido como propio. Proviene de la sociedad civil, en concreto, la iniciativa fue registrada por la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (Ceaqua), en septiembre de 2018. Fue admitida a trámite entonces, pero decayó por la convocatoria de elecciones generales. En febrero del 2020, regresó al Congreso y en junio el Pleno aprobó su toma en consideración con una amplia mayoría —contó con el apoyo de todos los grupos excepto Vox—. La insistencia de las asociaciones por la dilación de un articulado que parecía condenado al limbo y la presión de Podemos han forzado su desbloqueo. Sin embargo, queda lo más complicado.

La coalición ha de cincelar cada punto de la ley para su mejora técnica, máxime cuando no han participado de la redacción de la misma. Así, los socialistas han registrado una veintena de enmiendas y los morados otras 22. Tamaño volumen de modificaciones, que además no son conjuntas, anticiparía unas negociaciones difícilmente salvables, pero en esta ocasión, la voluntad de acuerdo es inequívoca, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha comprometido a aprobar la ley en esta legislatura y únicamente existen un par de puntos de fricción.

Tanto PSOE como Unidas Podemos han propuesto sus respectivas exposiciones de motivos, pero ambas coinciden en lo troncal, por lo que será fácil encontrar un punto común. En ambos casos señalan al franquismo y a la religión católica, así como a una suerte de estándar de “mujer de bien” y/o “familia de bien”, según recogen las enmiendas. “Los bebés desaparecían de los centros hospitalarios a los que iban las parturientas, que abandonaban el hospital bajo la creencia de que su hija o hijo había muerto.

La ideología nacional católica de regeneración del espíritu nacional justificaba estos hechos para reubicar a los bebés en “familias de bien”, reza la enmienda de Unidas Podemos; mientras que la socialista recoge lo siguiente: “Durante la etapa franquista, además de la represión ideológica, moral y religiosa, hubo una represión de género basada en la imposición de un único modelo de mujer y una única forma de ser madre, la que encajaba en el modelo de familia tradicional que imponía una dictadura moralista. Es en este marco donde se produjeron las sustracciones de recién nacidos”.

Incluso, la coalición comparte en la necesidad de cambiar la nomenclatura del articulado para adecuarla al lenguaje legislativo. La ley de bebés robados, según el PSOE, tendría que llamarse Proposición de ley sobre garantías a los afectados por la sustracción de recién nacidos; mientras que para UP, la redacción definitiva del título sería Proposición de ley sobre desaparición forzada de menores.

La coalición comparte la necesidad de cambiar la nomenclatura del articulado para adecuarla al lenguaje legislativo

Diferencias por pulir

Entre las novedades que propone el socio minoritario del Ejecutivo destaca la obligatoriedad de que los facultativos sanitarios den cuenta de situaciones en las que un descendiente carezca de correspondencia biológica con sus progenitores. Así quedaría redactado el artículo 5 apartado 9, del Capítulo III: “Cuando los facultativos genetistas o hematólogos tengan conocimiento por su ejercicio profesional que alguna persona figura como descendiente biológico de unos progenitores que carecen de correspondencia biológica con el interesado, darán cuenta de ello a la Fiscalía Especial sobre Desapariciones Forzadas de Menores. Además, si la persona en cuestión es mayor de edad, le será comunicado este hecho por el propio facultativo o personal sanitario”.

Asimismo, y al hilo del anterior apartado, UP solicita añadir un décimo punto al artículo 5 para que el personal facultativo esté en la obligación de facilitar cuanta documentación atesore: “Cualquier profesional, de cualquier disciplina o ámbito público o privado, que guarde o tenga constancia de la ubicación de documentación relevante a los efectos de la presente ley, está obligado a facilitar su ubicación y acceso a las víctimas que lo soliciten en los términos recogidos en la presente ley”.

La gran mayoría de aportaciones de PSOE y Unidas Podemos están relacionadas con mejoras técnicas para una mayor garantía jurídica y procesal del texto inicial esbozado por Ceaqua. Según fuentes del Grupo Parlamentario Socialista, otros articulados requieren ahora sus esfuerzos, como por ejemplo, la reforma de la ley del solo sí es sí, que se debatirá el próximo martes, 7 de marzo, y aún no reúne el apoyo de los socios, o la ley de Vivienda, en stand by tras una reunión con los morados y otros aliados que no fue nada bien y aleja el acuerdo. Es por ello por lo que sus enmiendas se limitan a pulir aspectos técnicos y una correcta y adecuada redacción Por su parte, desde Podemos aseguran a Demócrata que este trabajo lo han realizado en coordinación con asociaciones que presentaron el texto primigenio y, en consecuencia, piden profundizar un poco más, de manera que la ley de bebés robados sea aún más ambiciosa.

El otro gran escollo a salvar es la creación, o no, de una Fiscalía especial. En el antecitado apartado 9 del artículo 5 de la propuesta de Unidas Podemos se hacía referencia a la Fiscalía Especial sobre Desapariciones Forzadas de Menores. Sin embargo, el PSOE plantea en su disposición adicional tercera que “no es coherente” la creación de una fiscalía especial ya que “la iniciativa se concentra en medidas de justicia restaurativa”, sin olvidar que conllevaría informes preceptivos previos del Consejo Fiscal. En consecuencia, a su juicio, el cometido debería descansar sobre los hombros de la Fiscalía General del Estado.

PSOE y UP también habrán de acordar la habilitación para el desarrollo de la ley. Los socialistas proponen un plazo de un año, mientras los morados pisan el acelerador y sitúan el margen para dictar cuántas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de la nueva ley en seis meses.

La Proposición de ley de bebés robados, actualmente, en su artículo 9, recoge la confección de una base de datos. Pero ese punto consta tan solo de dos sucintos apartados y Unidas Podemos aboga por profundizar sustituyéndolo en su integridad. En su enmienda, los morados hablan no de Base de datos, sino de Archivo Nacional de Víctimas de la Desaparición Forzada de Menores, que sería elaborado por la Fiscalía especial junto con las asociaciones.

De igual forma, proponen cuatro adiciones para el artículo 7 orientadas a garantizar que los afectados puedan decidir si quieren modificar o no su filiación aunque se descubra que su identidad de origen biológico es otra. “Ejercitada la opción, la persona quedará inscrita en el registro civil con la identidad de su elección, sin perjuicio de que, si así lo solicita, figure la otra identidad en nota marginal”, remachan. Estas adiciones también amparan a “cualquier madre biológica que diera a su hija o hijo en adopción, bajo los supuestos contemplados en la presente ley, tendrá derecho a solicitar su búsqueda conforme a lo establecido en esta norma.

De igual forma, quedan amparadas bajo este punto las madres que depositaron a sus hijos en tornos de establecimientos eclesiásticos o los dejaran en manos de religiosas, religiosos, profesionales de la medicina o de cualquier otra disciplina para que ellos gestionaran la ubicación de la niña o niño en otras familias”. En cualquier caso, será “la persona que fue sustraída o adoptada”, la que decida si quiere un reencuentro con su familia biológica  o incluso que esta conozca su paradero, siendo de obligado cumplimiento que las autoridades notifiquen a la familia biológica que la persona desaparecida ha sido hallada».

Campaña Save the Children

Más demócrata

El Consejo General de la Abogacía remite a los grupos 14 propuestas de enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa
Derecho de Defensa

El Consejo General de la Abogacía remite a los grupos 14 propuestas de enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa

porDavid Bustos
21/05/2023 - 03:28

Las propuestas exigen un refuerzo de la presunción de inocencia, el aseguramiento de las garantías de asesoramiento jurídico del detenido y una regulación pormenorizada del secreto profesional, con la inclusión...

El PP reforma el sistema de seguros agrarios para cubrir cualquier amenaza sobre las explotaciones
Sector agrario

El PP reforma el sistema de seguros agrarios para cubrir cualquier amenaza sobre las explotaciones

porÁlex Moreno
04/05/2023 - 01:26

Registra en el Congreso una proposición de ley para asegurar ayudas transitorias y rebajar al mínimo el IVA aplicado a energía y materias primas

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros: Ley de Paridad, Directiva de sociedades mercantiles y atención primaria, entre otros
Consejo de Ministros

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros: Ley de Paridad, Directiva de sociedades mercantiles y atención primaria, entre otros

porDemócrata
23/05/2023 - 00:11

El Gobierno aprobará en segunda vuelta y por vía de urgencia el Proyecto de ley paritaria y la trasposición de la Directiva de reestructuración de sociedades mercantiles, entre otros

El ministro José Luis Escrivá junto al líder de Más País, Íñigo Errejón. Fuente Más País
Requisitos más duros

Otros tres ministerios examinarán el principio de acuerdo entre Escrivá y Errejón para limitar las ‘golden visa’

porAdrián Lardiez
08/05/2023 - 16:59

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dice que la propuesta aún “está verde” y la explorará con Exteriores, Economía y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Actualidad

Pedro Sánchez ya tiene fecha para comparecer en el Congreso y Senado para informar sobre política internacional
Políticas

Tres leyes económicas caen a escasas semanas de su aprobación por el adelanto electoral

30/05/2023 - 06:06

La disolución anticipada de las Cortes Generales impide la aprobación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, la ley del desperdicio alimentario y de servicios a la clientela

Imagen de archivo de un pleno del Senado
Ley de atención a la clientela

Derecho al olvido oncológico: fin a las cláusulas excluyentes para quienes hayan superado un cáncer sin recaídas en cinco años

26/05/2023 - 00:07

Aquellos que hayan superado una patología oncológica no tendrán que informar de su historial. También se eliminan cláusulas para las personas que tengan VIH/SIDA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sentada junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Fuente EFE.
Políticas

Podemos prepara una reforma bancaria para evitar una nueva crisis hipotecaria y recuperar el rescate de la anterior

24/05/2023 - 13:00

Plantea que las entidades sufraguen un fondo similar al Fondo de Garantía de Depósitos para financiar ayudas, limitar las subidas de las hipotecas para que no supongan más de un...

SÍGUENOS EN

Recibe las alertas de la agenda

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00