Es Tendencia |
Suspensión AEMET Leganés Embarcaciones Facturación Lluvias torrenciales Expansión María Jesús Montero DANA Hacienda Presupuestos 2026 Memoria democrática Violencia vicaria Presupuestos Gobierno Sistema fiscal Agencia Tributaria Airtificial Perdidas Pedro Sánchez
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Ley de Medicamentos Críticos: claves de una prioridad europea que España encajará en la futura Ley de Industria

El sector apremia a la Comisión Europea y plantea soluciones para garantizar el suministro seguro y continuo: inversión, nueva política de precios, acopio comunitario y retención de talento

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 05/02/2025 - 15:38
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la Cumbre del MED9 | MONCLOA.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante la Cumbre del MED9 | MONCLOA.

Desde que comenzara la nueva legislatura en la Unión Europea se han redoblado los ecos sobre una posible Ley de Medicamentos Críticos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anticipó que la Sanidad constituirá un elemento nuclear de su hoja de ruta política, con especial atención a la salud mental en los jóvenes, la ciberseguridad y la tecnología en el ámbito sanitario. Pero de todas estas prioridades, hay una que comienza a ganar enteros y, en España, hay ministros que ya le buscan encaje y concreción: la Ley de Medicamentos Críticos.

¿Qué es?

La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la necesidad de articular una respuesta eficaz en situaciones de escasez de productos sanitarios y dispositivos médicos. El objetivo de la normativa, por tanto, sería garantizar un suministro seguro y continuo de medicamentos críticos, que son aquellos considerados esenciales para el tratamiento de enfermedades graves o de situaciones de emergencia.

Su disponibilidad es fundamental para salvar vidas y es crucial que la disponibilidad sea inmediata para evitar complicaciones severas. Son, por ejemplo, los antibióticos de amplio espectro, la insulina, los medicamentos para tratar enfermedades cardíacas o respiratorias, analgésicos potentes, tratamientos para el cáncer o la epilepsia y productos para el control de infecciones, entre otros.

El sector apremia

Medicines for Europe, entidad que representa a la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en Europa, apremió a la UE durante el Foto Europeo de la Salud Gastein a concretar la Ley de Medicamentos Críticos ya que considera que el marco normativo fortalecería la capacidad de Europa y aseguraría el acceso equitativo a medicamentos esenciales.

El director general de Medicines for Europe, Adrian van der Hoven, recordó que los medicamentos genéricos suponen el 90% de los críticos. En este sentido, abundó en que, si bien es encomiable que se tenga como prioridad, hay que acelerar el proceso: “La pandemia nos mostró lo crucial que es el sector de medicamentos genéricos para la salud pública en Europa, y resulta alentador ver que se están tomando medidas legislativas para apoyarlo; sin embargo, ahora es el momento de concretar los detalles”.

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) no solo apoya la iniciativa, sino que también urge a que se apruebe cuanto antes.

Las bases de la nueva ley

Medicines for Europe ha elaborado un informe que enumera y aterriza lo que para la entidad serían los cinco pilares sobre los que habría de descansar la futura Ley de Medicamentos Críticos.

Como punto de partida, exigen que esté alineada con los objetivos de la Alianza de Medicamentos Críticos, algo que la propia Von der Leyen ya afirmó. También debería abordar los desafíos estructurales de la UE en relación con la autonomía estratégica abierta de la producción de medicamentos y APIs y la escasez de los mismos, adoptando un enfoque multidimensional.

Los cinco ejes

  • Diseñar un marco de inversión para la fabricación resiliente de medicamentos críticos y APIs en Europa.

    El análisis realizado desprende que la cadena de suministros está bastante consolidada, por lo que la CE debería priorizar la seguridad del suministro de medicamentos asignando fondos dedicados de la UE para la inversión en la fabricación de medicamentos críticos en el nuevo Marco Financiero Plurianual.

    Además, se piden modificaciones en las condiciones de participación en las ayudas estatales existentes y futuras, de manera que no solo se apueste proyectos de investigación, desarrollo e innovación que utilicen tecnologías novedosas, sino también en la fabricación de la mayoría de los medicamentos de la Lista de Medicamentos Críticos.
  • Abordar las causas fundamentales de la consolidación industrial y la escasez de medicamentos, poniendo el foco a su vez en políticas de mercado más sostenibles.

    El informe de Medicines for Europe apunta que, además de invertir, se debe apoyar una competencia de mercado en condiciones saludables. Asimismo, señala que se ha de modificar la política de precios, puesto muchos medicamentos críticos, que llevan décadas en el mercado, están sujetos a políticas de precios agresivas que podrían conllevar que los productores racionalicen sus cadenas de suministro, comprometiendo la producción del mismo.

    Para aliviar este punto, se apuntan tres soluciones:
    -Nuevos modelos de precios para medicamentos críticos.
    -Armonización de la legislación y los precios para garantizar medicamentos críticos seguros y asequibles.
    -Introducción de la adquisición estratégica de medicamentos.
  • Garantizar la asignación solidaria de existencias y la transparencia de la cadena de suministro.

    Que los países de la UE hagan acopio de este tipo de medicamentos, en ocasiones, va en detrimento del objetivo general de prevenir la escasez del común. En consecuencia, es vital fortalecer las capacidades de la cadena de suministro (Pilar 1 del informe) y optimizar la asignación de las existencias adoptan una nueva estrategia de monitoreo.
    Se plantea también reemplazar el acopio no armonizado por uno basado en la solidaridad entre Estados miembro y la creación de una Reserva Estratégica Europea.
  • Construir asociaciones internacionales y promover el comercio abierto.

    El documento propone reforzar las cadenas de suministro globales para que sean más sólidas; entablar relaciones con países socios; y engrasar la cooperación regulatoria bilateral y multilateral.
  • Abordar la escasez de capacidades.

    La asignatura pendiente de Europa es crear, movilizar y retener talento en investigación y producción de medicamentos críticos. En este sector en particular, la innovación y el desarrollo es vital. Para ello, se plantea la creación de centros de competencia para promover el uso de tecnologías específicas; el impulso de formación específica; y aumentar las becas de estudio de posgrado.

España se prepara

El Gobierno de España ha tomado buena nota del debate en Europa sobre la nueva Ley de Medicamentos Críticos y prevé incorporar aristas más pronto que tarde.

El pasado mes de abril, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, acompañó a la ministra de Sanidad, Mónica García, a Bruselas a la constitución de la Alianza Europea de Medicamentos Críticos, un órgano consultivo que reúne a todas las partes interesadas para identificar prioridades de acción y proponer soluciones que refuercen el suministro de medicamentos críticos en la Unión Europea.

Allí, Hereu confirmó que la nueva Ley de Industria que tiempo ha que prepara el Ejecutivo abordará este asunto. Según dijo, aportará seguridad jurídica al sector industrial. Entre otras cosas, se creará la Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI), para asegurar el suministro de recursos estratégicos, como productos sanitarios, materias primas minerales, productos del sector agroalimentario y alimentos.

En principio, el Gobierno preveía aprobar en Consejo de Ministros la nueva Ley de Industria antes de finalizar 2024, sin embargo, por el momento permanece en stand by en el Ministerio de Industria y Turismo, a la espera de ser desbloqueada.

Etiquetas: EuropaJordi HereuLey de IndustriaLey de Medicamentos CríticosmedicamentosMinisterio de SanidadMónica GarcíaUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:34
Tribunales

El Tribunal Supremo reitera su rechazo a las solicitudes de Cerdán y limita su capacidad de recurso: ‘No para desahogarse’

11:34
Política

Más Madrid amenaza con acciones legales contra Almeida por promover la ‘aberración’ del ‘síndrome postaborto’

11:33
Internacional

Ampliación | El terremoto de 6,9 grados en Filipinas deja casi 70 fallecidos

11:33
Internacional

Alemania autoriza venta de equipo militar a Israel por 2,5 millones de euros, a pesar de restricciones parciales

11:32
Demócrata

El Gobierno aprobará un Real Decreto para obligar a las casas de apuestas online a mostrar un cartel con los riesgos del juego

Más Leídas

Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%
Hacienda devuelve el IRPF a mutualistas jubilados: estos son todos los plazos para realizar la solicitud

Más Demócrata

Archivo - El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Supremo reitera su rechazo a las solicitudes de Cerdán y limita su capacidad de recurso: ‘No para desahogarse’

porAgencias
01/10/2025 - 11:34

El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, en una rueda de prensa.DAVID ATRENAL (MÁS MADRID)
Política

Más Madrid amenaza con acciones legales contra Almeida por promover la ‘aberración’ del ‘síndrome postaborto’

porAgencias
01/10/2025 - 11:34

Internacional

Ampliación | El terremoto de 6,9 grados en Filipinas deja casi 70 fallecidos

porAgencias
01/10/2025 - 11:33

Friedrich Merz, canciller de AlemaniaLiesa Johannssen/Reuters/Pool/dp / DPA
Internacional

Alemania autoriza venta de equipo militar a Israel por 2,5 millones de euros, a pesar de restricciones parciales

porAgencias
01/10/2025 - 11:33

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist