Es Noticia |
Rusia Inmigrantes somalíes Desastre nacional Australia ONU Emmanuel macron Tensiones políticas Brasil Tension politica Vietnam Elecciones Taiwán Fallecidos Barajas Violencia urbana
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Acuerdo en la UE para reformar el mercado eléctrico

Los 27 desbloquean la reforma del mercado eléctrico con el objetivo de desarrollar mecanismos de estabilidad de precios 

Álex MorenoporÁlex Moreno
18/10/2023 - 06:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera (2d), discute con el resto de ministros de Energía en un receso del Consejo europeo de Energía celebrado este martes en Luxemburgo | MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera (2d), discute con el resto de ministros de Energía en un receso del Consejo europeo de Energía celebrado este martes en Luxemburgo | MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Fumata blanca en Luxemburgo. La reunión del Consejo europeo de Energía acabó con un acuerdo para la reforma del mercado eléctrico. No es definitiva, pues aún debe pasar por el filtro del Parlamento Europeo, pero el alto elevado nivel de apoyo da alas a la reforma.

“La unanimidad es un elemento poderoso, asegura elevados niveles de lealtad”, ha destacado la vicepresidenta para la Transición Energética, Teresa Ribera, que ha comparecido ante los medios de comunicación junto a la comisaria de Energía, Kadri Simson, para presentar el acuerdo.

Todos los países, a excepción de Hungría, han respaldado la última propuesta planteada, dirigida a salvar la brecha entre Alemania y Francia por las ventajas competitivas a sus centrales térmicas y nucleares existentes, respectivamente.

Finalmente, estos contratos por diferencia podrán emplearse en instalaciones de generación nuclear ya existentes cuando aumenten su capacidad, y las centrales térmicas también podrán recibir ayudas, en determinadas condiciones, hasta el 31 de diciembre de 2028 en el marco de los mercados de capacidad.

Simson ha apuntado que los CfD no serán una solución obligatoria, sino una posibilidad, y que estarán sujetos a los “muy rigurosos” controles de la normativa comunitaria sobre ayudas de Estado, con el fin de evitar “distorsiones indebidas”.

¿Qué objetivo tiene la reforma?

Rebajar la dependencia de los precios de la electricidad de la volatilidad de los combustibles fósiles, proteger a los consumidores de los aumentos de precios, mejorar su protección y acelerar las inversiones en energías renovables.

Mecanismos de estabilidad de precios

Para estabilizar el mercado de la electricidad, la reforma impulsa dos instrumentos: los acuerdos bilaterales de compra de energía a largo plazo (power purchase agreements, PPA) y los ya mencionados contratos por diferencia (CfD) bidireccionales.

Contratos por diferencia (CfD)

Los CfD son contratos a largo plazo organizados por entidades públicas con un generador de electricidad. En ellos se complementa el precio del mercado cuando este es bajo y se rebaja cuando el precio del mercado supera un determinado límite, para evitar ganancias excesivas.

Este modelo de contrato será obligatorio cuando haya financiación pública en contratos a largo plazo, salvo algunas excepciones. Se aplicarán en inversiones de nuevas instalaciones de generación renovable y energía nuclear.

Se prevé un período de transición de tres años (cinco para proyectos de activos híbridos ‘offshore’ conectados a dos o más zonas de oferta) a partir de la entrada en vigor del reglamento, con el fin de mantener la seguridad jurídica de las operaciones en curso.

Respecto a la utilización de los ingresos públicos que generen los CfD, se permite su distribución entre los consumidores y también para financiar planes de ayuda para compensar los precios, o inversiones para reducir el coste de la electricidad entre los consumidores.

El acuerdo compromete a los Estados miembros a acuerdos para la compra de energía, eliminar barreras a estos contratos, procedimientos o cargos excesivos o discriminatorios. Se contemplan sistemas de garantía respaldados por el Estado a precios de mercado, garantías privadas o potenciar las instalaciones colectivas, como las del autoconsumo, a través de contratos bilaterales.

Mecanismos de capacidad

Se trata de ayudas que los Estados miembros pueden utilizar para retribuir centrales de generación eléctrica que garanticen la seguridad de suministro eléctrico a medio y largo plazo. Se elimina el carácter temporal de estas medidas.

El acuerdo habilita la recepción de ayudas a través de estos mecanismos a centrales emisoras de CO2, como las térmicas, bajo determinadas condiciones, hasta el 31 de diciembre de 2028.

El Consejo ha pedido a la Comisión un informe detallado para evaluar la simplificación de los procesos de concesión de ayudas, sometidos al régimen de control de ayudas de Estado. El compromiso es contar con propuestas de simplificación tres meses después de la entrada en vigor del reglamento.

Protección al consumidor

El acuerdo prevé la protección de consumidores vulnerables ante cortes de electricidad a través de distribuidoras de último recurso. También que todos los consumidores puedan acceder a esquemas de autoconsumo, y que aquellos agentes de una comunidad de autoconsumo compartido puedan acceder a todos los derechos de los consumidores.

Etiquetas: Comisión EuropeaKadri Simsonmercado eléctricoMinisterio para la Transición EcológicaTeresa RiberaUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:18
Agricultura & Alimentación

Preocupación en el sector pesquero catalán ante la posibilidad de no faenar hasta 2026

09:08
Política

El Gobierno descarta un ‘colapso’ en Barajas por menores migrantes y enfatiza la exigencia de visados ante ‘abusos de tránsito’

09:03
Internacional

Vietnam enfrenta devastación tras seis días de intensas lluvias con un saldo de 55 víctimas mortales

08:19
Internacional

Elecciones anticipadas en la República Srpska bajo un clima de alta tensión política

08:13
Internacional

Dos fallecidos y heridos tras incursión de drones ucranianos en Samara, Rusia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Santos Cerdán. Archivo.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo pone en libertad a Cerdán tras casi cinco meses en prisión provisional por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 11:07

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante el acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Política

Armengol destaca la vulnerabilidad de la democracia y llama a preservar la memoria histórica

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:28

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist