Es Tendencia |
Pedro sánchez Sindicatos Ibex 35 Sindicato Venia Invymark #J2 Altermutua Embarcaciones Manifestación Audiencia Pública Ministerio de Sanidad Sumar Estatuto marco Estatuto marco profesionales sanitarios Begoña Gómez Alerta Suspensión Anmarq Espinosa de los monteros Santiago Abascal Política española
Demócrata
lunes, 29 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Anatomía de la Ley de Conciliación propuesta por el PP: horarios flexibles, banco de horas y Educación gratuita de cero a tres años

Los de Alberto Núñez Feijóo han registrado en el Congreso una proposición de ley que ampliaría los permisos de maternidad y paternidad a 20 semanas, incentivaría el uso consecutivo de los permisos por nacimiento, y eliminaría el periodo forzoso de seis semanas de disfrute después del parto

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
02/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 11/10/2024 - 11:34
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, llega a registrar la ley de conciliación, en el Congreso de los Diputados | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS).

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, llega a registrar la ley de conciliación, en el Congreso de los Diputados | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS).

El Partido Popular ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados su Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar, una iniciativa con la que los de Alberto Núñez Feijóo pretenden no solo transponer la directiva europea relativa al permiso parental retribuido de ocho semanas para el cuidado de menores de ocho años; sino sentar los mimbres de nuevas políticas como articular un Banco de horas, incrementar la flexibilidad laboral, ampliar los permisos, incorporar la Educación gratuita de cero a tres años y medidas específicas para familias en situaciones especiales.

Desde el Grupo Popular argumentan que el texto ha sido urdido con especial cuidado en todas las cuestiones económicas que impactarían en los gastos e ingresos de las arcas públicas y respeta las competencias autonómicas. En consecuencia, aspiran a que los grupos parlamentarios manifiesten voluntad real de negociar para que prospere.

Horarios flexibles y Banco de horas

El PP plantea que las empresas favorezcan la implementación de un horario flexible que permita a los empleados organizar el inicio y el final de su jornada laboral, siempre y cuando se respete la franja horaria de presencia obligatoria y se responda a las necesidades productivas de las empresas.

Esta medida incluiría ajustes como la distribución flexible del tiempo, la elección del horario, márgenes acordados y teletrabajo, toda vez que la naturaleza del puesto lo permita.

Las modificaciones habrían de ser acordadas entre la empresa y los representantes de los trabajadores y no podrá implicar en ningún caso una disminución de las horas de trabajo ni del salario; al tiempo que se respetará el descanso mínimo diario y semanal.

En cuanto al Banco de horas, los populares proponen que sirva para gestionar las horas extra, el tiempo no utilizado de permisos remunerados, ampliar tiempo de vacaciones, tomar días libres adicionales sin afectación de derechos laborales o reducir la jornada en determinados momentos sin que mengue la retribución percibida de forma proporcional.

Ambas herramientas serían voluntarias. Las empresas de más de 50 trabajadores deberían contar en su departamento de Recursos Humanos con un responsable de las mismas que garantice el respeto de los derechos de conciliación, atienda a las demandas de los trabajadores y evalúe el proceso en un informe anual.

Más permisos, más conciliación

El PP pide incentivar el uso consecutivo de los permisos por nacimiento para reforzar la corresponsabilidad y el vínculo entre los progenitores y sus hijos e hijas.

Como medidas concretas, apuesta por eliminar el periodo forzoso de disfrute de las seis semanas inmediatamente después del parto, de manera que no será obligatorio. El propósito es también favorecer la corresponsabilidad y dar libertad de elección a los progenitores para prolongar los cuidados del menor.

En todo caso, al menos seis semanas del permiso por nacimiento, que son intransferibles en su totalidad, serían de disfrute obligatorio para ambos progenitores dentro del primer año de vida del menor.

La proposición de ley también propone ampliar los permisos de maternidad y paternidad hasta las 20 semanas (que se incorporarían de forma progresiva); que en los casos de familias monoparentales sean 26; y un nuevo permiso de 16 semanas para el cuidado de menores de ocho años, así como las condiciones de retribución del periodo mínimo no transferible de ocho semanas (Directiva UE 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019).

El PP plantea incentivar el uso consecutivo de los permisos por nacimiento, ampliarlos a 20 semanas y eliminar el periodo forzoso de seis semanas de disfrute después del parto.

Las familias en situaciones especiales gozarían de beneficios adicionales. Por ejemplo, las familias monoparentales tendrían beneficios fiscales y descuentos en transporte público, se introduciría un elemento corrector para que no se vean perjudicadas en relación a las biparentales y se les bonificaría el 45% de las cuotas de la Seguridad Social en la contratación de cuidadores. Todo ello sería extensible para familias numerosas, de acogida y familias con personas con discapacidad.

Las familias en el medio rural recibirían ayudas de movilidad y subvenciones directas para la contratación de cuidadores; y las familias vulnerables tendrán preferencias en los servicios sociales.

Ayudas a empresas, pymes y autónomos

Los populares piden incentivar las medidas de fomento de la conciliación valorándolo positivamente en el marco de la contratación pública. Además, su propuesta incluye asesoramiento a empresas, que los poderes públicos incentiven la reincorporación de las personas trabajadoras que se hayan acogido a excedencias mediante medidas fiscales en favor de las compañías y bonificaciones para contratos de sustitución por bajas de maternidad y paternidad.

Campañas y planes

El articulado, de aprobarse, obligaría a las Administraciones Públicas a impulsar campañas de sensibilización y formación sobre corresponsabilidad; a incluir en los programas educativos de los menores estos principios y valores; a promover la información y apoyar a las entidades de Tercer Sector de Acción Social; así como disponer programas específicos de conciliación dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El Gobierno tendría que crear el Portal de la Conciliación en el Ministerio competente con el propósito de facilitar la accesibilidad a las ayudas y recursos, permitiendo así disponer de toda la información y centralizando la tramitación de ayudas, prestaciones y servicios de apoyo.

También, en el marco del Consejo Interterritorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y la atención de la Dependencia, el Gobierno elaborará en un plazo de seis meses un Plan Nacional de Conciliación y Corresponsabilidad, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Una de las propuestas concretas del Plan sería el uso de las instalaciones educativas y deportivas como recursos de apoyo a la conciliación, con actividad extraescolares y aperturas en días no lectivos.

Con respecto al ámbito educativo, también se urge a implementar la Educación infantil gratuita de cero a tres años, una de las medidas estrella con la que el líder del PP se presentó a las elecciones generales y que, de hecho, el PSOE también incluía en su programa electoral. El PP plantea que, de inicio, esté cofinanciada por el Estado, de tal manera que las Comunidades Autónomas aporten un 50% y el Ejecutivo central el otro 50%.

Por último, los de Feijóo instan al Ejecutivo a acometer una reforma del IRPF y revisar diversas bonificaciones en un plazo no superior a seis meses desde la entrada en vigor de la ley.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosLey de ConciliaciónPartido Popular (PP)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:03
Internacional

El Partido Acción y Solidaridad se impone en las elecciones legislativas moldavas

04:03
Internacional

Israel neutraliza un misil procedente de Yemen tras el bombardeo en Saná

03:48
Internacional

Denuncia de la Asociación Marroquí de DDHH sobre medidas severas en manifestaciones juveniles

03:18
Internacional

Se eleva a cuatro el número de fallecidos en el ataque a una iglesia en Michigan, Estados Unidos

02:58
Internacional

Italia insta a la Global Sumud Flotilla a no comprometer la seguridad de nadie

Más Leídas

Suspendidas las clases en Valencia este lunes por alertas de lluvias torrenciales y tormentas
La Global Sumud Flotilla se aproxima a Gaza: 44 barcos a 366 millas náuticas
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Más Madrid predice un descalabro electoral para Ayuso en 2027 y un aislamiento en el PP
Polonia activa su fuerza aérea en respuesta a una agresión rusa cerca de su frontera
El primer ministro de Moldavia exhorta a la participación en las elecciones sin opción a segunda vuelta

Más Demócrata

Archivo - Bandera de MoldaviaEuropa Press/Contacto/Maksim Konstantinov
Internacional

El Partido Acción y Solidaridad se impone en las elecciones legislativas moldavas

porAgencias
29/09/2025 - 05:03

Alicia HOMS in the EP in Brussels
Europa

Alicia Homs (PSOE): «La Directiva de prácticas no supondrá una carga económica para quién lo esté haciendo bien»

porÁlvaro Villarroel
29/09/2025 - 05:00

Agenda

Agenda Demócrata: Gobierno – Ley de Movilidad Sostenible – Sanidad – Industria – Funcionarios locales – Pulseras telemáticas – Senado – Jornadas

porDemócrata
29/09/2025 - 05:00

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llega a una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
PGE 2026

El calendario del Gobierno a tres días para que concluya el plazo formal de presentación de Presupuestos

porAdrián Lardiez
29/09/2025 - 05:00

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist