Es Noticia |
Kast Aerolíneas Aiper Izquierda Unida Crecimiento interanual Alta velocidad Amortización anticipada PP Repsol Interporc PNV Chile Precio arroz Retrasos Cpff Cerredo Mónica García Información Descenso Teófilo del valle
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Anatomía de la Ley de Conciliación propuesta por el PP: horarios flexibles, banco de horas y Educación gratuita de cero a tres años

Los de Alberto Núñez Feijóo han registrado en el Congreso una proposición de ley que ampliaría los permisos de maternidad y paternidad a 20 semanas, incentivaría el uso consecutivo de los permisos por nacimiento, y eliminaría el periodo forzoso de seis semanas de disfrute después del parto

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
02/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 11/10/2024 - 11:34
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, llega a registrar la ley de conciliación, en el Congreso de los Diputados | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS).

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, llega a registrar la ley de conciliación, en el Congreso de los Diputados | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS).

El Partido Popular ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados su Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar, una iniciativa con la que los de Alberto Núñez Feijóo pretenden no solo transponer la directiva europea relativa al permiso parental retribuido de ocho semanas para el cuidado de menores de ocho años; sino sentar los mimbres de nuevas políticas como articular un Banco de horas, incrementar la flexibilidad laboral, ampliar los permisos, incorporar la Educación gratuita de cero a tres años y medidas específicas para familias en situaciones especiales.

Desde el Grupo Popular argumentan que el texto ha sido urdido con especial cuidado en todas las cuestiones económicas que impactarían en los gastos e ingresos de las arcas públicas y respeta las competencias autonómicas. En consecuencia, aspiran a que los grupos parlamentarios manifiesten voluntad real de negociar para que prospere.

Horarios flexibles y Banco de horas

El PP plantea que las empresas favorezcan la implementación de un horario flexible que permita a los empleados organizar el inicio y el final de su jornada laboral, siempre y cuando se respete la franja horaria de presencia obligatoria y se responda a las necesidades productivas de las empresas.

Esta medida incluiría ajustes como la distribución flexible del tiempo, la elección del horario, márgenes acordados y teletrabajo, toda vez que la naturaleza del puesto lo permita.

Las modificaciones habrían de ser acordadas entre la empresa y los representantes de los trabajadores y no podrá implicar en ningún caso una disminución de las horas de trabajo ni del salario; al tiempo que se respetará el descanso mínimo diario y semanal.

En cuanto al Banco de horas, los populares proponen que sirva para gestionar las horas extra, el tiempo no utilizado de permisos remunerados, ampliar tiempo de vacaciones, tomar días libres adicionales sin afectación de derechos laborales o reducir la jornada en determinados momentos sin que mengue la retribución percibida de forma proporcional.

Ambas herramientas serían voluntarias. Las empresas de más de 50 trabajadores deberían contar en su departamento de Recursos Humanos con un responsable de las mismas que garantice el respeto de los derechos de conciliación, atienda a las demandas de los trabajadores y evalúe el proceso en un informe anual.

Más permisos, más conciliación

El PP pide incentivar el uso consecutivo de los permisos por nacimiento para reforzar la corresponsabilidad y el vínculo entre los progenitores y sus hijos e hijas.

Como medidas concretas, apuesta por eliminar el periodo forzoso de disfrute de las seis semanas inmediatamente después del parto, de manera que no será obligatorio. El propósito es también favorecer la corresponsabilidad y dar libertad de elección a los progenitores para prolongar los cuidados del menor.

En todo caso, al menos seis semanas del permiso por nacimiento, que son intransferibles en su totalidad, serían de disfrute obligatorio para ambos progenitores dentro del primer año de vida del menor.

La proposición de ley también propone ampliar los permisos de maternidad y paternidad hasta las 20 semanas (que se incorporarían de forma progresiva); que en los casos de familias monoparentales sean 26; y un nuevo permiso de 16 semanas para el cuidado de menores de ocho años, así como las condiciones de retribución del periodo mínimo no transferible de ocho semanas (Directiva UE 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019).

El PP plantea incentivar el uso consecutivo de los permisos por nacimiento, ampliarlos a 20 semanas y eliminar el periodo forzoso de seis semanas de disfrute después del parto.

Las familias en situaciones especiales gozarían de beneficios adicionales. Por ejemplo, las familias monoparentales tendrían beneficios fiscales y descuentos en transporte público, se introduciría un elemento corrector para que no se vean perjudicadas en relación a las biparentales y se les bonificaría el 45% de las cuotas de la Seguridad Social en la contratación de cuidadores. Todo ello sería extensible para familias numerosas, de acogida y familias con personas con discapacidad.

Las familias en el medio rural recibirían ayudas de movilidad y subvenciones directas para la contratación de cuidadores; y las familias vulnerables tendrán preferencias en los servicios sociales.

Ayudas a empresas, pymes y autónomos

Los populares piden incentivar las medidas de fomento de la conciliación valorándolo positivamente en el marco de la contratación pública. Además, su propuesta incluye asesoramiento a empresas, que los poderes públicos incentiven la reincorporación de las personas trabajadoras que se hayan acogido a excedencias mediante medidas fiscales en favor de las compañías y bonificaciones para contratos de sustitución por bajas de maternidad y paternidad.

Campañas y planes

El articulado, de aprobarse, obligaría a las Administraciones Públicas a impulsar campañas de sensibilización y formación sobre corresponsabilidad; a incluir en los programas educativos de los menores estos principios y valores; a promover la información y apoyar a las entidades de Tercer Sector de Acción Social; así como disponer programas específicos de conciliación dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El Gobierno tendría que crear el Portal de la Conciliación en el Ministerio competente con el propósito de facilitar la accesibilidad a las ayudas y recursos, permitiendo así disponer de toda la información y centralizando la tramitación de ayudas, prestaciones y servicios de apoyo.

También, en el marco del Consejo Interterritorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y la atención de la Dependencia, el Gobierno elaborará en un plazo de seis meses un Plan Nacional de Conciliación y Corresponsabilidad, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Una de las propuestas concretas del Plan sería el uso de las instalaciones educativas y deportivas como recursos de apoyo a la conciliación, con actividad extraescolares y aperturas en días no lectivos.

Con respecto al ámbito educativo, también se urge a implementar la Educación infantil gratuita de cero a tres años, una de las medidas estrella con la que el líder del PP se presentó a las elecciones generales y que, de hecho, el PSOE también incluía en su programa electoral. El PP plantea que, de inicio, esté cofinanciada por el Estado, de tal manera que las Comunidades Autónomas aporten un 50% y el Ejecutivo central el otro 50%.

Por último, los de Feijóo instan al Ejecutivo a acometer una reforma del IRPF y revisar diversas bonificaciones en un plazo no superior a seis meses desde la entrada en vigor de la ley.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosLey de ConciliaciónPartido Popular (PP)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:36
Economía

BBVA completa más de un tercio de su plan de recompra de acciones valorado en casi mil millones

11:36
Sanidad

El CHMP respalda la venta de ‘Waskyra’ para tratar el síndrome de Wiskott-Aldrich

11:35
Economía

Aumento del 9% en la creación de empresas en octubre, marcando un semestre de crecimiento positivo

11:35
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

11:35
Economía

Ávoris y la ONCE establecen alianza para fomentar la accesibilidad en el sector turístico

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón (c), comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas de la comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 muertos sólo en Valencia, y se enfrenta, por primera vez, a un interrogatorio con el formato de pregunta-respuesta sobre su actuación.

Eduardo Parra / Europa Press
17/11/2025
En directo, comparecencia de Carlos Mazón

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 11:35

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Sesión de control al Gobierno

Feijóo desafía a Sánchez a presentar Presupuestos para probar su apoyo parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:35 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:08

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist