Es Tendencia |
Psoe de Andalucía No Kings PP Elecciones Andalucía Inmigración Reforma legal NC Report Alfonso fernández Mañueco María Jesús Montero Vox El español Acoso escolar Interinos Feijóo Juanma moreno Encuestas elecciones generales Protocolos acoso escolar Redes sociales EEUU Incendios españa
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Asuntos Económicos: cuando la cortesía parlamentaria construye mayorías

Demócrata habla con portavoces y el presidente de la Comisión para hacer balance de su actividad legislativa: nueve proyectos y una proposición de ley aprobadas. La última, la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, no pudo completar su tramitación antes de la disolución de las Cortes

Álex MorenoporÁlex Moreno
12/06/2023 - 00:10 - Actualizado: 20/06/2023 - 13:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso | CONGRESO

Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso | CONGRESO

Prolífica y cordial. Si el balance de la decimocuarta legislatura en la Comisión de Asuntos Económicos tuviera que limitarse a dos palabras, estas bastarían para que todos sus diputados se sintieran identificados.

En su haber lucen diez iniciativas legislativas aprobadas, si bien una de ellas, la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, no llegó a ver la luz al cortarse su tramitación en el Senado por la disolución anticipada de las Cortes.

Más reseñable aún es el elevado grado de consenso: la mitad de los proyectos, cinco, superaron el examen de la Comisión sin votos en contra, y tres de ellos fueron aprobados por unanimidad. El PP, principal partido de la oposición, votó a favor de seis de las leyes y avaló otras dos con su abstención.

Con su apoyo ha refrendado proyectos tan importantes como dos de las tres nuevas leyes reguladoras alumbradas en esta legislatura en la Comisión: la Ley del Mercado de Valores y la Ley General de Telecomunicaciones, para modernizar el marco normativo de las empresas cotizadas y del sector de las ‘telecos’, respectivamente. No así la Ley General de Comunicación Audiovisual, que acabó tramitándose tras estar en el centro del debate político por la negociación presupuestaria del Gobierno con ERC y PNV.

Tampoco se opusieron los ‘populares’ a otras dos leyes más señaladas por los propios diputados como ‘clave’ en su actividad legislativa: la Ley de creación y crecimiento de empresas (Ley Crea y Crece), en la que se abstuvieron, y la de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de Startups), que apoyaron.

LEYES APROBADAS POR LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

Ley de servicios electrónicos de confianza (29/06/2020)

Ley del 'sandbox' financiero (17/09/2020)

Ley para la implicación de accionistas en sociedades cotizadas (26/04/2021)

Ley General de Telecomunicaciones (26/04/2022)

Ley General de Comunicación Audiovisual (19/05/2022)

Ley Crea y Crece (22/06/2022)

Ley de Startups (13/10/2022)

Gravámenes temporales energéticos y banca y nuevo impuesto a grandes fortunas (17/11/2022)

Ley de Mercado de Valores (15/12/2022)

Autoridad de Defensa del Cliente Financiero (11/05/2023) - No entró en vigor por disolución anticipada de las Cortes

Un ambiente “magnífico”

“Si tuviera que destacar algo de la Comisión de Asuntos Económicos”, explica María Muñoz, portavoz de Cs, “más que las normas concretas que hemos trabajado es el cómo la hemos trabajado”. “Hay cierto consenso en el Congreso de que esta Comisión tenía un ambiente más propicio para hacer las cosas bien, incluso desde el profundo desacuerdo”, abunda.

El presidente de la Comisión, el diputado ‘popular’ Celso Delgado presume del “magnífico ambiente” que, asegura, ha existido entre los grupos parlamentarios. “Por supuesto defendiendo cada cual sus ideas, pero manteniendo el máximo respeto en las intervenciones y un espíritu constructivo y negociador”, explica. A su sucesor, el diputado gallego recomendaría “que profundice en ese talante desde el primer día”.

“Los debates han sido francos y de buen nivel; y allá donde se ha podido llegar a acuerdos sobre la base de programas, se ha llegado”, refrenda Txema Guijarro, portavoz de Unidas Podemos, mientras que el portavoz de Vox, Rubén Manso Olivar, reconoce el “clima cordial” de la Comisión durante toda la legislatura. Para Ferrán Bel, del PDeCAT, “el ambiente de trabajo ha sido magnífico”: “La actividad legislativa ha sido intensa y de una calidad considerable. Creo que todos hemos hecho un gran trabajo”, apunta.

Idoia Sagastizabal, del PNV, reconoce el “talante de los grupos” pero “también del propio Ministerio”. En este punto, emerge la figura del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, principal artífice junto con su ‘socio’ en el Grupo Parlamentario Socialista, Pedro Casares, de las amplias mayorías para muchos de los proyectos. Muchos diputados elogian los esfuerzos de García Andrés por explicar y justificar la postura del Ministerio y, si es posible, ofrecer alternativas al planteamiento inicial o incluso aceptar las propuestas de los grupos.

Ritmo frenético y decretos que se quedaron sin enmendar

En el lado de los ‘debes’, eso sí, los protagonistas apuntan a los tiempos forzados por el Ejecutivo y los grupos que le dan apoyo. “Se ha trabajado mucho, aunque a veces apresuradamente”, lamenta Joan Capdevila, portavoz de ERC: “Prueba de ello ha sido que muchas leyes han requerido enmienda en segunda lectura en el Senado”. “El Gobierno ha abusado de la tramitación urgente, en ocasiones ‘urgentísima’, dificultando el trabajo de los grupos para controlar la acción proponente del Ejecutivo”, señala Manso Olivar (Vox).

Un ejemplo que encendió a la oposición y rompió el clima de cortesía parlamentaria fue la tramitación relámpago de los nuevos gravámenes temporales a banca y energéticas, que además se tramitaron en esta Comisión cuando la de Hacienda parecía el lugar propicio. Para acortar plazos y no tener que esperar a informes preceptivos, el Gobierno ‘tiró’ de sus grupos parlamentarios y forzó la aprobación de la proposición de ley en apenas unas semanas.

En esos días el paquete fiscal engordó con un nuevo impuesto sobre las grandes fortunas complementario al Impuesto sobre Patrimonio y desgravaciones millonarias a la industria audiovisual. Todo en enmiendas de PSOE y Unidas Podemos, lo que impidió a los grupos registrar enmiendas a esas propuestas. Conocedor de este tipo de jugadas, Ferrán Bel (PDeCAT) se anticipó y registró una enmienda con su ‘contrapropuesta’ a un impuesto que en ese momento no existía en la iniciativa.

Sagastizabal (PNV) coincide en que los plazos han sido “muy escasos en ocasiones” pero también apunta al bloqueo de decretos tramitados como proyecto de ley que finalmente no vieron la luz. Y es que los años de la pandemia fueron a golpe de decreto: en la Comisión cayeron seis decretos-ley tramitados como proyecto de ley en 2020 y otros tres en 2021. Cuatro de los tramitados en los primeros compases de la pandemia, con el plan de choque económico para hacer frente a la crisis, (DL 8/2020, 11/2020, 15/2020 y 25/2020) se unificaron en un solo proyecto. 

Ninguno de ellos, ni tampoco el decreto de ayudas directas o el fondo de rescate para empresas estratégicas, vio la luz con aportaciones de los grupos, atascados en la Mesa entre ampliaciones de enmiendas, o a la espera de la constitución de su ponencia. “Se han quedado en el limbo, limitando, así la capacidad de los grupos de mejorarlos a través de enmiendas y contradiciendo la voluntad mayoritaria del legislador”, critica la diputada del PNV.

Precisamente uno de los decretos tramitados como proyecto no ‘rematados’ es el que señala Sagastizabal como uno de los momentos legislativos más importantes, el Decreto 36/2020, para la gestión y ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Reflejaba una gestión centralizada y muy dependiente del Gobierno que, como hemos visto, se ha traducido en una baja y lenta ejecución y en una escasa flexibilidad y capacidad de adaptación de los fondos”, analiza.

Startups y Crea y Crece, las más valoradas

Sin embargo, la mayoría de diputados apuntan a los dos proyectos que más han impactado en el ecosistema normativo de las empresas: la Ley de Startups y la Ley Crea y Crece. Guijarro, de Unidas Podemos, añade a ese bloque otra norma aprobada en la Comisión de Justicia, la reforma concursal, considerando que ese paquete de reformas “supone un nuevo marco de relación entre las empresas y el Estado y está dando ya resultados”.

El recorrido cronológico por las leyes tramitadas y aprobadas arroja una foto muy clara de toda la legislatura en la Comisión: hasta 2022 apenas había aprobado tres proyectos, probablemente los de menor empaque: la Ley de servicios electrónicos de confianza, la Ley del ‘sandbox’ regulatorio para el sector financiero, ambas en 2020, y otra reforma de la Ley de Sociedades para la implicación de los accionistas en las sociedades cotizadas, ésta en 2021.

Más de la mitad de los proyectos (6) fueron tramitados en 2022, a un ritmo casi desenfrenado: antes del parón vacacional la Comisión aprobó la Ley General de Telecomunicaciones (abril), la Ley de Comunicación Audiovisual (mayo) y la Ley Crea y Crece (junio); y a la vuelta del verano tocó lidiar con Startups (octubre), los nuevos gravámenes temporales a banca, energéticas y grandes fortunas (noviembre) y Mercado de Valores (diciembre).

Quedaron sin aprobarse proyectos procedentes de diez decretos convalidados por el Congreso, la mayoría relacionados con la gestión de la crisis por la pandemia, pero también una trasposición de directivas sobre competencia, entidades de crédito o las telecomunicaciones. Y otras dos proposiciones de ley enviadas por el Senado: una para garantizar dentro del servicio universal el acceso a Internet de banda ancha a 100 Mbps en las zonas rurales y otra para garantizar el servicio de cajero automático en municipios en riesgo de exclusión financiera.

Morosidad, tarea pendiente

Sin embargo, la queja más generalizada entre los diputados es la de no haber podido aprobar un régimen sancionador para las empresas que no cumplen con los plazos legales de pago (60 días), una proposición de ley impulsada por el PDeCAT que en todo caso no habría caído en esta Comisión, sino en la de Industria. Tanto el grupo proponente, como Unidas Podemos y ERC elevan esta ley entre todas las cuestiones que se quedaron sin legislar. Tras ser tomada en consideración en septiembre de 2020 se pasó el resto de legislatura a la espera de que la Mesa del Congreso, controlada por PSOE y Unidas Podemos, finalizara el plazo para poder registrar enmiendas.

La propuesta no gustaba ni al Ministerio ni tampoco al PP. Lo máximo alcanzado en este sentido fue una prohibición para contratar y para acceder a fondos públicos de empresas que incumplieran el plazo legal, una disposición incluida en la Ley Crea y Crece. Curiosamente, la última sesión de la Comisión sirvió para introducir una enmienda a la Autoridad del Cliente Financiero y flexibilizar esta prohibición, incluso de forma retroactiva. Una enmienda presentada a última hora y que levantó dudas sobre su constitucionalidad.

En todo caso, la medida no entró en vigor, al caer la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero por la disolución anticipada de las Cortes cuando se tramitaba en el Senado. “Una pena, tras el enorme esfuerzo negociador de todos y el consenso al que llegamos”, se lamenta María Muñoz (Cs) sobre una ley que creaba un mecanismo extrajudicial de conflictos en el sector financiero.

Y, a esta ley le acompañaban, entre otras medidas, otra reforma introducida vía enmienda por PSOE y Unidas Podemos de la Ley de Competencia –propuestas planteadas en enmiendas a la trasposición atascada se recuperaron entonces, para solivianto de la oposición–. También naufragaron con ellas medidas que facilitaban el acceso a las cuentas de pago básicas a personas en riesgo de exclusión, pactadas con ERC, como recuerda Joan Capdevila.

Idoia Sagastizabal se acuerda de otra enmienda no aprobada que ni era de su Comisión ni tan siquiera se tramitó en el Congreso: “Me hubiera gustado que se hubiera regulado el derecho al olvido oncológico”, apunta, antes de recordar que iba a ser tramitado vía enmienda en el Senado, dentro de la Ley de servicios de atención a la clientela, cuando la convocatoria anticipada de elecciones fulminó toda iniciativa no aprobada.

Preguntada por qué espera o que le gustaría de la Comisión en la próxima legislatura, la diputada del PNV no se refiere a ninguna norma, sino que da la que probablemente sea la clave del éxito en este grupo de trabajo. “Que impere el respeto y que las relaciones personales sean lo más correctas posible. Esto facilita muchas veces el desatascar problemas y llegar a entendimientos”.

El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Popular decidieron no colaborar en la elaboración de esta información
Etiquetas: Comisión de Asuntos EconómicosCongreso de los DiputadosFerrán BelGonzalo García AndrésIdoia SagastizabalJoan CapdevilaMaría MuñozMinisterio de Asuntos Económicos y Transformación DigitalPedro CasaresRubén Manso

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:13
Internacional

Uribe y Pastrana exigen a Petro explicaciones sobre sus vínculos con Maduro

02:18
Internacional

El Senado de EE. UU. vuelve a rechazar la ley de financiación, prolongando el cierre del Gobierno

01:18
Internacional

Nueve universidades rechazan la oferta de Trump para fomentar las ‘ideas conservadoras’

00:14
Tribunales

Declaran que Ábalos realizó un pago en efectivo no declarado por un local bajo su casa

23:37
Demócrata

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Más Leídas

Demócrata estrena la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
Semana Santa 2026: fechas, festivos por comunidad y cuáles son laborables
Un fallo global en Amazon Web Services provoca la caída de decenas de plataformas en Internet
Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Pedro Sánchez instará a la UE a eliminar el cambio horario en 2026 destacando su inutilidad y efectos adversos

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Archivo - Imagen de archivo de la primera marcha No Kings, el 15 de junio de 2025Europa Press/Contacto/Ron Adar, M10s - Archivo
Internacional

“No Kings”: nueva jornada de multitudinarias protestas en Estados Unidos contra Donald Trump

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 19:46

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Caso Sandra Peña: la Fiscalía de Andalucía abrió 75 expedientes por acoso escolar en 2024, con Málaga a la cabeza y ninguno en Sevilla, Granada, Almería o Córdoba

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 13:28
1

Archivo - El abogado Emilio Rodríguez Menéndez.EUROPA PRESS - Archivo
Tribunales

Muere el abogado Emilio Rodríguez Menéndez a los 75 años

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 11:01

Archivo - Lazo rosa.IBS.GRANADA - Archivo
Política

El Congreso insta a mejorar los recursos contra el cáncer de mama y asegurar la calidad asistencial

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 12:28 - Actualizado: 16/10/2025 - 14:01

Actualidad

Congreso y Senado

Junts rechaza la última oferta del Gobierno sobre las cuotas de autónomos por considerarla insuficiente

20/10/2025 - 19:28
Congreso y Senado

El PP propone en el Congreso una auditoría completa del sistema Cometa para los dispositivos de maltratadores

20/10/2025 - 18:58
El ministro Óscar López, la rectora de la Universidad Nebrija Montserrat Gomendio y el presidente de AP 
institute Joan Navarro, con los alumnos y las alumnas del I Máster Ejecutivo de Asuntos Públicos de AP 
institute| Universidad Nebrija
Actualidad

Óscar López inaugura el primer Máster Ejecutivo en Asuntos Públicos de España impulsado por AP institute y la Universidad Nebrija

20/10/2025 - 16:37
Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Caso Sandra Peña: el colegio de las Irlandesas de Loreto pide «cautela y responsabilidad» y alerta de «situaciones violentas» en su entorno

20/10/2025 - 16:29
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist