Es Noticia |
Junts FEMP EEUU Orden de detención Farc Gabriel boric Carlos Mazón Hezbolá Caso leire díez Detenciones Interporc Sandra peña Cámara de representantes Congreso Heridos Ciberseguridad Chile Golpe de estado
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

¿Cartas al descubierto en la negociación colectiva? 

Sumar quiere cruzar datos de Hacienda, Seguridad Social y el Observatorio de Márgenes y llevarlos a las mesas de negociación para dar una imagen más precisa a empresas y trabajadores

Álex MorenoporÁlex Moreno
19/04/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi | Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
23/2/2023

(I-D) El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi | Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 23/2/2023

Las subidas de sueldo en las empresas, al margen del salario mínimo interprofesional, las deciden trabajadores y sindicatos. Y si en España estas subidas se han quedado muy por debajo de la evolución de los beneficios en las empresas durante los últimos años, Sumar no quiere que esto sea por falta de información.

La última propuesta del grupo parlamentario que lidera la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, es cruzar los datos de la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y Trabajo para obtener una imagen precisa de la situación económica de las empresas, tamaño de estas, sectores y convenio de aplicación.

Si la información llega a la mesa de negociación, sindicatos y empresas podrían desagregar sector a sector, por ejemplo, la información publicada en el Observatorio de Márgenes Empresariales de la Agencia Tributaria y del Banco de España. O los dividendos obtenidos y el nivel de inversiones realizado en un período de tiempo.

Toda esta información económica ya está disponible en los registros de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y es utilizada para la elaboración del citado Observatorio.

Y para su segregación, Sumar plantea recurrir al código de convenio, una referencia proporcionada por la Comisión Nacional Consultiva de Convenios Colectivos que pregunta a cada centro de cotización la TGSS para clasificar el convenio al que está adscrito cada afiliado.

Este código también permitiría conocer las empresas adscritas a cada convenio colectivo superior al de empresa y así reunir la información económica que figura en los registros impositivos y de la Seguridad Social procedentes de sus declaraciones tributarias, así como de sus trabajadores. Un auténtico ‘striptease’ en el mercado de trabajo al servicio de la negociación colectiva para el reparto de las ganancias en productividad.

La propuesta está recogida en una proposición no de ley registrada esta semana en el Congreso, a la que ha tenido acceso Demócrata, que Sumar quiere llevar al Pleno de la Cámara Baja.

La medida afecta a tres de los ministerios del Gobierno –Hacienda; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Trabajo y Economía Social– a los que esta formación insta a suscribir un convenio de colaboración que permita cruzar la información y publicarla trimestralmente.

Concretamente, Sumar pide que cada tres meses se publique la información económica incluida en el Observatorio de Márgenes Empresariales agrupada por convenio colectivo de trabajo de ámbito superior al de empresa y también esa misma información por tamaño de empresa.

El acuerdo de Gobierno ya prevé mayor información

Poner a disposición de las mesas de negociación una información más detallada es uno de los objetivos principales del Ministerio de Trabajo y de Sumar desde el inicio de la legislatura.

De hecho, el propio acuerdo de coalición contempla entre sus compromisos en materia laboral la mejora de la información económica disponible por las mesas negociadoras de los diferentes sectores.

La medida se contempla como vía para que los salarios ganen poder adquisitivo, tomando como referencia la productividad y los resultados de las empresas, y empleando para ello la información del Observatorio de los Márgenes Empresariales, tal y como plantea la iniciativa parlamentaria.

Una negociación adaptada 

La puesta a disposición de todos estos datos permitiría, argumenta Sumar, una negociación adaptada a la situación real de las empresas y, por tanto, más eficiente, ya que permitiría incluso en sectores con mucha dispersión fijar incrementos salariales para distintas bandas.

Además de aumentar la transparencia y la coordinación en la negociación colectiva, apostillan en este grupo, la medida permitiría la realización de análisis económicos más precisos y útiles sobre la evolución de los salarios, los beneficios de las sociedades, la productividad y cómo esta se reparte en las empresas.

‘Descuelgues’ y ‘recuelgues’

Esta información también facilitaría la evaluación dentro de las empresas del descuelgue de convenio, cuando ante determinadas circunstancias una sociedad decide desmarcarse de las obligaciones y condiciones establecidas en el acuerdo, y su posterior ‘recuelgue’.

Este ámbito también será susceptible de reforma durante esta legislatura, ya que el acuerdo entre PSOE y Sumar prevé la reforma de su regulación con el fin de reforzar las garantías de los trabajadores ante estas modificaciones, una revisión de sus causas y la garantía de su reversibilidad.

Así, se prevé que las empresas únicamente puedan recurrir a estos procedimientos en situaciones que afecten a la viabilidad de la empresa, tengan que ser negociados en cualquier caso y se garantice la reversibilidad de los cambios adoptados.

Etiquetas: Agencia TributariaCarlos Martín UrrizaGrupo Plurinacional de SumarÍñigo ErrejónMinisterio de HaciendaMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y MigracionesMinisterio de Trabajo y Economía SocialPNLSindicatosYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:01
Demócrata

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

09:00
Demócrata

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

08:59
Economía

Solaria incrementa sus ganancias en un 148% hasta septiembre y anticipa superar las expectativas de Ebitda

08:49
Política

Abascal envía felicitaciones a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta electoral en Chile

08:48
Internacional

Odesa sufre un nuevo asalto aéreo ruso que afecta su infraestructura portuaria y energética

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

Un edificio con un cartel que anuncia alquileres. Eduardo Parra/Europa Press.
Vivienda

Zonas tensionadas de vivienda: ¿qué opinan los ciudadanos de controlar el precio del alquiler?

porDemócrata
13/11/2025 - 11:48

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa en la Cámara Alta, el 13 de noviembre de 2025 | PP SENADO
Senado

El PP plantea otro conflicto institucional contra el Congreso por el bloqueo de las leyes del Senado

porHugo Garrido
13/11/2025 - 13:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist