Es Tendencia |
Elecciones Andalucía Cribado de cáncer de mama Colegio Premios uno Junta de Andalucía Consulta Pública Jonathan Andic Cribado de cáncer Homicidio Ley de Función Pública Congreso de los Diputados Voleon Fiscalía Logística Quiero Influir Cáncer de mama Ministerio de Hacienda Gobierno de España Posición corta Antonio sanz
Demócrata
viernes, 17 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Congreso aprueba juicios rápidos por allanamiento y usurpación pese al rechazo del Gobierno

El Proyecto de ley de eficiencia judicial ha recibido el visto bueno del Pleno con una enmienda del PNV que modifica la LeCrim que el Ejecutivo no esperaba. También se han incluido otras cuatro del BNG, estas sí, pactadas con PSOE y Sumar

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
14/11/2024 - 16:34 - Actualizado: 14/11/2024 - 21:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, durante una sesión plenaria | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, durante una sesión plenaria | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

El PNV se ha apoyado en el Partido Popular, Junts, EH Bildu, UPN, Coalición Canaria y en la abstención de Vox para sacar adelante una enmienda que modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal para incluir el allanamiento de morada y la usurpación de bien inmueble en la lista de delitos de enjuiciamiento rápido.

Este jueves, el Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde al Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia con 180 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos, BNG y CC) frente a 167 noes (PP y Vox). Cuatro enmiendas del BNG también han superado la votación tras pactarlas con el PSOE, pero el PNV ha logrado aprobar una enmienda con los partidos del Gobierno en contra.

El texto, que dibuja un nuevo modelo organizativo en la Justicia, continuará su tramitación en el Senado, donde se esperan no pocas modificaciones dado el rechazo del Partido Popular, con mayoría absoluta en la Cámara Alta.

Tras la publicación de esta información, EH Bildu ha emitido un comunicado en el que explica que el sentido de su voto se ha debido a un error: “Lo asumimos, lo lamentamos, nos disculpamos por ello e intentaremos revertirlo y enmendarlo lo antes posible en coherencia con la postura contraria que hemos mantenido siempre que se ha planteado esta medida por parte de diferentes grupos en el Congreso”.

La izquierda abertzale ha insistido en que “no pretendemos ni justificar ni excusar nuestro error, sino reafirmarnos en el compromiso con lo defendido en materia de vivienda todos estos años”.

La nueva ley tiene como propósito final subsanar las disfunciones en el ámbito de la Administración de Justicia de una organización que, según los grupos que la han apoyado, ha quedado obsoleta. Se aspira a corregir la falta de especialización de los juzgados, la proliferación de órganos con competencias idénticas o la dispersión de medios y esfuerzos, entre otras cosas.

Uno de los puntos calientes del proyecto de ley es el mantenimiento de los Juzgados de Paz. El Gobierno apostaba por suprimirlos, sustituyéndolos por las nuevas Oficinas de Justicia, adaptando y ampliando sus funciones. Sin embargo, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts impusieron como condición sine qua non su continuidad.

De hecho, no solo se conservarán los Juzgados de Paz, sino que verán ampliadas sus funciones al elevar de 90 a 150 euros el umbral de los asuntos civiles de los que puedan conocer.

También serán competentes para conocer en el orden penal actos de conciliación de procesos por injurias o calumnias cuando hayan sucedido en su municipio y la persona requerida tenga allí su domicilio, así como expedientes de conciliación civil de menos de 10.000 euros.

De igual forma, la ley amplía las funciones de los procuradores en procesos como ejecuciones de embargo, bajo la supervisión del letrado o letrada de la Administración de Justicia.

La reestructuración de la planta judicial que conlleva la ley da cumplimiento con lo previsto en disposiciones de las leyes de libertad sexual y de protección a la infancia y a la adolescencia. Por un lado, para atribuir a las secciones de violencia sobre la mujer delitos de trata o contra los menores; y por otro, la creación de secciones específicas en materia de violencia contra la infancia y la adolescencia. Asimismo, se regulan las secciones de Familia, Infancia y Capacidad.

El proyecto de ley incorpora otras reformas como la eliminación de las Golden Visa, la obligatoriedad de celebrar una votación en las comunidades de vecinos para abrir un piso turístico, o permitir la presencia de ministros extranjeros en el Consejo de Ministros cuando así se contemple en acuerdos internacionales –así se prevé en el último tratado bilateral firmado con Francia–.

Se corrige el error de la Ley de Paridad, que había rebajado la protección a trabajadores que se acogieran a un nuevo permiso de cinco días por cuidado de un familiar tras accidente, enfermedad grave u hospitalización, o a una adaptación de jornada.

Novedades

Para blindar el respaldo del BNG, el grupo parlamentario liderado por Néstor Rego cerró a última hora de este miércoles un acuerdo para aceptar cuatro enmiendas relativas a cuestiones como el uso del gallego y el resto de las lenguas cooficiales en los procedimientos judiciales (este punto ya figura en la Ley de Derecho de Defensa), el protagonismo de las organizaciones sindicales en la jurisdicción social, mejoras laborales para las personas funcionarias de la Administración de Justicia y la aplicación de la asistencia justicia gratuita en los mecanismos alternativos de resolución de controversias.

Además, el Ministerio de Justicia se compromete a agilizar la creación de juzgados de violencia de género en Santiago, Ourense y Lugo, recogidos en el Acuerdo de Investidura firmado con el BNG.

Deberes pendientes

El Gobierno había aprovechado este proyecto de ley para trasponer la Directiva 2020/1828, que exige a los Estados miembro a articular un procedimiento que permita acciones colectivas, bien por cesación o por resarcimiento. En este sentido, el Ejecutivo optó por el llamado sistema opt-out, en el que la reclamación representa a todos los consumidores, que tienen opción de desvincularse. De esta forma, una sentencia afectaría a todo consumidor y usuario, salvo que hubieran solicitado expresamente su exclusión.

Finalmente, el PSOE retiró la reforma de las acciones colectivas por falta de acuerdo; pero los socios no olvidan. Tanto la diputada de ERC Pilar Vallugera, como el diputado de Sumar Enrique Santiago, han insistido en que es un asunto urgente y se ha de retomar a la mayor celeridad posible.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEficiencia JudicialGobiernoJusticiaLey de eficiencia del Servicio Público de JusticiaMinisterio de JusticiaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVSumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:49
Internacional

Once fallecidos, incluyendo siete menores, tras bombardeo israelí en Gaza, desoyendo el cese al fuego

22:23
Internacional

Tragedia en el funeral de Estado de Raila Odinga en Kenia con dos fallecidos

21:39
Internacional

Trump aspira a concluir el conflicto ucraniano sin recurrir a misiles Tomahawk

21:03
Internacional

Trump afirma que Maduro busca evitar conflictos con EE.UU. ofreciendo concesiones

20:53
Internacional

Smartee expande su alcance en Europa con su innovadora tecnología de reposicionamiento mandibular

Más Leídas

Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Todas las claves del caso Isak Andic: los Mossos investigan como homicidio la muerte del fundador de Mango
Cruz Roja y destacadas empresas españolas reciben reconocimientos en los Premios UNO de Logística 2025
Voleon Capital Management incrementa su posición bajista en Oryzon Genomics ante su posible entrada en Nasdaq
Los frentes legislativos abiertos por Consumo con los que pretende reformar la normativa del Juego

Últimas encuestas

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 13/10/2025 - 14:20
1

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la HispanidadEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Andalucía

Juanma Moreno dice estar cerca de perder la absoluta: la crisis de cribados de cáncer le darían “uno o dos” parlamentarios al PSOE pero beneficia más a Vox

porAgencias/Demócrata
12/10/2025 - 17:38 - Actualizado: 12/10/2025 - 20:19

Más Demócrata

Archivo - Anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

El Gobierno insta a las regiones del PP a implementar la Ley de Vivienda para reducir los costos habitacionales

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 10:44

(I-D) El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, y la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, descubren una escultura durante la celebración del nacimiento de Pablo Iglesias Posse organizado por el Partido Socialista, a 17 de octubre de 202Raúl Lomba - Europa Press
Economía

Pepe Álvarez (UGT) aboga por una redistribución del progreso mediante la reducción de la jornada laboral

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 16:33

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.Rober Solsona - Europa Press
Crisis habitacional

Sumar propone a sus socios de Gobierno intervenir el mercado de la vivienda vía Real Decreto-ley de urgencia

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 13/10/2025 - 19:49

Autónomos

Todas las claves del «sablazo» a los autónomos: cuánto suben las cuotas y quién pagará más

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 09:58 - Actualizado: 16/10/2025 - 15:30

Actualidad

Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Francis Chung - Pool via CNP
Internacional

Trump ataca de nuevo a España: “No está siendo leal con la OTAN. Habría que reprenderla”

17/10/2025 - 20:13
Andalucía

La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos

17/10/2025 - 19:48
Archivo - La OPA de BBVA sobre Sabadell llega a su recta finalEUROPA PRESS - Archivo
Economía

BBVA se dispara en Bolsa tras el fracaso de la OPA mientras Sabadell se hunde casi un 7%

17/10/2025 - 17:55
(I-D) El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, y la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, descubren una escultura durante la celebración del nacimiento de Pablo Iglesias Posse organizado por el Partido Socialista, a 17 de octubre de 202Raúl Lomba - Europa Press
Economía

Pepe Álvarez (UGT) aboga por una redistribución del progreso mediante la reducción de la jornada laboral

17/10/2025 - 16:33
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist