Es Noticia |
Ucrania Kaiser Israel Los lobos Multilateralismo Filipinas Ayuso María Guardiola Cop30 Seguridad Daniel noboa Referéndum Negociaciones Manifestaciones Fuenlabrada Hanóver Gallardo Petrolero India México
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Congreso rechaza las enmiendas de totalidad a la reforma del Poder Judicial planteada por PSOE y PP

El guion se mantiene intacto y el próximo hito en el calendario será la Comisión de Justicia, de manera que el 23 de julio el Pleno apruebe el texto y remita al Senado

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
11/07/2024 - 15:24 - Actualizado: 11/07/2024 - 21:25
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban (i) y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños (d), durante un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados, a 11 de julio de 2024, en Madrid (España). 
Eduardo Parra / Europa Press
11/7/2024

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban (i) y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños (d), durante un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados, a 11 de julio de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press 11/7/2024

El Congreso de los Diputados continúa con la tramitación de la Proposición de ley orgánica de reforma del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal pactada por PSOE y Partido Popular. El Pleno ha rechazado las enmiendas de totalidad registradas por Vox y Podemos. La proposición sigue su tramitación, sin alteración del calendario fijado, por lo que todo indica que la aprobación definitiva será a finales de mes, en un pleno extraordinario todavía por convocar en el Senado.

VOTACIONES DE LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD

* Texto alternativo de Podemos
- Sí: 4 votos (Podemos).
- No: 297 votos (PP, PSOE, Vox, PNV, PNV, CC y José Luis Ábalos).
- Abstenciones: 33 votos (Sumar y Junts).
- No han votado: ERC, EH Bildu, BNG y Gerardo Pisarello (Sumar).

* Texto alternativo de Vox
- Sí: 32 votos (Vox).
- No: 302 votos (PP, PSOE, Sumar, Junts, PNV, Podemos, UPN, CC y José Luis Ábalos).
- No han votado: ERC, EH Bildu, BNG y Gerardo Pisarello (Sumar).

Próximas fechas

El siguiente hito se alcanzará la próxima semana, cuando el texto se debata en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, de manera que el 23 de julio se pueda proceder a su aprobación en el Pleno del Congreso para su remisión al Senado. Así, la Cámara Alta daría luz verde definitiva a la iniciativa en el pleno previsto para el 31 de julio.

¿Qué plantea la ley?

La Proposición de ley orgánica pactada entre PSOE y PP tiene por objeto reforzar la independencia e integridad del sistema judicial en su configuración actual. Para ello, aborda una serie de requisitos exigibles a las candidaturas a las Salas del Supremo, establece los servicios especiales y las excedencias voluntarias y revisa cuestiones referidas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Requisitos para el Supremo

La iniciativa estipula que los aspirantes han de acumular 20 años como miembros de la carrera judicial para ser nombrados magistrado del Tribunal Supremo.

Servicios especiales y excedencias voluntarias

Se deberá declarar la excedencia voluntaria cuando un juez o magistrado se presente como candidato a cualquier elección, bien sea al Parlamento Europeo, al Congreso de los Diputados, al Senado, a Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas o a una alcaldía; si resultase electo o si fuere nombrado para cargo político de confianza con rango superior a director general.

De darse cualquiera de los tres supuestos anteriores (vale con ir en una lista, aunque no resultase elegido), no podrán regresar al servicio activo hasta dos años después del cese en el cargo que motivó la excedencia voluntaria.

Los candidatos a cualquier elección o que fueran designados como cargos políticos de confianza, no podrán regresar hasta pasados dos años.

Si en ese lapso solicitaran el reingreso, quedarán adscritos, según el caso, al Presidente del Tribunal Supremo o el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma de su último destino, sin merma en la retribución que vinieran percibiendo antes de la excedencia.

Además, a los jueces y magistrados se les declarará en situación de servicios especiales si son nombrados para un cargo político de confianza con rango de director general o inferior.

CGPJ: incompatibilidades y méritos

En cuanto a lo que el CGPJ respecta, no podrán aspirar a vocal quienes no acrediten reconocida competencia ni aquellos que, en los cinco años anteriores, hayan sido ministros, secretarios de Estado o hayan ostentado una consejería en algún gobierno autonómico o una alcaldía. Tampoco cargos públicos en el Parlamento Europeo, Congreso, Senado o parlamentarios autonómicos.

Una vez pasado dicho filtro, los candidatos tendrán que comparecer ante la comisión de nombramientos de la Cámara correspondiente y presentar una memoria de méritos y objetivos.

El Congreso y el Senado elegirán un suplente por cada vocal titular y la ley también prevé que se cree una Comisión de Calificación en el CGPJ, integrada por cinco vocales, que informará sobre todos los nombramientos que sean competencia del Pleno, con el propósito de garantizar una valoración objetiva de las candidaturas presentadas.

Por último, se exige una mayoría de tres quintos de los vocales del CGPJ para el nombramiento de los Presidentes de las Audiencias Provinciales y del Magistrado del Tribunal Supremo competente para conocer de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia, así como su sustituto.

Fiscal

El texto pactado por PSOE y PP, al que ha tenido acceso Demócrata, establece además que el Fiscal General del Estado quedará sujeto a las mismas incompatibilidades que los vocales del CGPJ y que, como miembro del Ministerio Fiscal, deberá abstenerse de intervenir en los pleitos o causas cuando le afecten algunas de las causas de abstención establecidas para los Jueces y Magistrados en la LOPJ. En ese supuesto, la solicitud formulada será resuelta por la Junta de Fiscales de Sala, que será presidida por el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo.

¿Sugerencias?

Por último, socialistas y populares dan un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley para que el propio CGPJ estudie los sistemas europeos para la elección de vocales en órganos análogos y elabore un informe con sus propias propuestas. El dossier requerirá el visto bueno de tres quintos de los vocales antes de dar traslado del mismo a las Cortes.

Etiquetas: CongresoJusticiaPoder JudicialPPPSOEReforma CGPJ

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

18:34
Internacional

España y Francia proponen un impuesto adicional para vuelos de lujo en la COP30

18:13
Internacional

Ampliación | Multitudinaria manifestación en Manila con más de 600.000 personas contra la corrupción

17:48
Internacional

Sheinbaum critica la participacion juvenil en protestas y señala a la oposicion de incitar disturbios

17:44
Internacional

Ampliación | Daniel Noboa apuesta por el referéndum para consolidar cambios en Ecuador

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

Europa

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

porÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 13:31

Dos de los quesos en los que se ha detectado ListeriaDEP. SALUD
Agricultura & Alimentación

Alerta sanitaria por listeria en varios quesos mezcla distribuidos en cuatro Comunidades

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:19

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist