Es Tendencia |
Maribel vilaplana Consejo de Ministros Ley de Enjuiciamiento Criminal Gad3 Huelga general Gobierno Pedro Sánchez Diana Morant Justicia Víctimas dana Residuos textiles Irlandesas Loreto Ministerio de Derechos Sociales Sandra peña Félix Bolaños Real Decreto de Residuos Textiles Acoso escolar Investigación Asocaición Retail Textil España Pablo Bustinduy
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno lleva al Congreso vía enmienda la reforma de la representatividad agraria

La propuesta, tramitada en el proyecto de ley de desperdicio alimentario, dejaría en manos del Ministerio de Agricultura la elección de las organizaciones más representativas en base a una serie de criterios

Álex MorenoporÁlex Moreno
01/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 03/06/2024 - 17:13
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) El secretario general de COAG, Miguel Padilla, el presidente de Asaja, Pedro Barato, y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, durante la reunión que ha mantenido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con las organizaciones profesionales agrarias el pasado 28 de febrero. | Gustavo Valiente / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

(I-D) El secretario general de COAG, Miguel Padilla, el presidente de Asaja, Pedro Barato, y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, durante la reunión que ha mantenido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con las organizaciones profesionales agrarias el pasado 28 de febrero. | Gustavo Valiente / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Diez años después de la aprobación de la Ley de representatividad en el sector agrario, y sin que desde entonces se hayan celebrado las elecciones que regulaba la norma, el Congreso aprobará un nuevo sistema para decidir quién debe sentarse en las mesas de participación.

A través de sus enmiendas al proyecto de ley de desperdicio alimentario, el PSOE plantea la derogación de la citada Ley 12/2014 y fija una serie de requisitos para la determinación de las organizaciones más representativas por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

No es la única formación que propone cambios al respecto. Para posibilitar la entrada de nuevas organizaciones, ERC y Junts proponen suprimir la disposición transitoria que permitió la continuidad de Asaja, COAG y UPA y así forzar la celebración de unas nuevas elecciones.

La propuesta del PSOE en su enmienda, a la que ha tenido acceso Demócrata, es más directa: derogar la ley y que el Ministerio de Agricultura determine quién ostenta la condición de organización más representativa, en base a una serie de criterios, con una vigencia de cinco años. Hasta la primera resolución, las citadas tres organizaciones que ya tienen reconocida su condición de más representativa mantendrían su condición.

Entrada de Unión de Uniones

La posibilidad de elegir nuevas organizaciones representativas abriría la puerta a Unión de Uniones, organización que viene reclamando en los últimos años la celebración de elecciones para poder acceder a los órganos de representación y a los fondos públicos derivados de los mismos.

Esta organización esgrime que, desde la aprobación de la normativa que regula este reconocimiento, no se han celebrado las elecciones de carácter estatal previstas. Y en las comunidades que sí han celebrado elecciones, han logrado representación.

Criterios para su  reconocimiento

Para su elección, el Ministerio tendría en cuenta si la organización está reconocida como más representativa por parte de las comunidades autónomas –tanto si han celebrado elecciones para ello o no–, el número de asociados, si representan un porcentaje relevante de una determinada producción nacional agrícola o ganadera o si cuentan con un porcentaje relevante de sedes permanentes .

También si cuentan con programas de formación o asesoramiento a los productores, han asistido a los mismos para facilitar su acceso a ayudas públicas y seguros agrarios o han participado en tareas de representación y diálogo con las administraciones u otras organizaciones profesionales.

Requisitos imprescindibles

Para solicitar este reconocimiento, el PSOE plantea una serie de requisitos, entre ellos ser una organización profesional agraria de carácter general y no sectorial, estar presente en al menos nueve comunidades o en aquellas comunidades que concentren al menos la mitad de afiliados en el sector agrario, y tener como objetivo y fin la defensa de los intereses generales de la agricultura y la defensa y promoción de los intereses de los productores.

Deben estar constituidas y reconocidas como organizaciones profesionales agrarias de carácter general y ámbito estatal al amparo de la Ley 19/1977 sobre regulación del derecho de asociación sindical y tener sus estatutos inscritos en el Registro de la autoridad laboral competente de ámbito estatal como organización empresarial con al menos un año de antigüedad.

La enmienda exige acreditar un carácter estatal, y en caso de estar integrada por organizaciones de ámbito inferior (autonómicas, provinciales o insulares), aun conservando cada una de ellas su denominación originaria y personalidad jurídica propia, debe acreditarse esta integración mediante cualquier título jurídico con seis meses de antigüedad.

Concesión de subvenciones

La reforma se acompaña con varias disposiciones para modificar la composición de los órganos de representación del sector agrario –como la AICA, el Comité de participación en el Consejo interministerial de organismos modificados genéticamente o la Mesa de coordinación de la producción ecológica– y de un nuevo régimen de concesión de subvenciones.

En él se prevé el reparto anual de la partida consignada en los Presupuestos Generales del Estado para las actividades de representción y colaboración ante la Administración General del Estado y la Unión Europea, y la prohibición de conceder subvenciones en concurrencia competitiva para tales fines.

El 65% de la dotación presupuestaria se repartiría a partes iguales entre las organizaciones reconocidas como más representativas y el 35% restante de forma ponderada, en función de la estructura –trabajadores asalariados en jornada completa y sedes–, grado de implantación –asociados, participación en órganos colegiados e interlocución con las comunidades– y actividad en la gestión de ayudas de la PAC.

Finalmente, se regulan las condiciones esenciales del Consejo Agrario, constituido como órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objeto de asesorar a la Administración General del Estado en materia agraria y rural.

«Dificultades insalvables» para celebrar elecciones

El PSOE justifica en su enmienda la reforma apuntando a las «dificultades insalvables» que, por el tipo de procedimiento planteado en la Ley 12/2014, han hecho imposible la celebración de elecciones.

La formación mayoritaria del Gobierno cita dificultades técnicas, logísticas y presupuestarias, que en algunas comunidades conllevaría duplicidades e incluso resultados contradictorios por las diferencias en el censo y a la configuración de los procesos autonómicos y estatal.

Celebrar el proceso y dotarlo de las garantías necesarias, esgrimen en el PSOE, exigiría un «desproporcionado despliegue de medios humanos y materiales».

El portavoz de Alimentación del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Sergio Matos, defiende la medida para garantizar una mayor participación de organizaciones que hoy no tienen la condición de representativas. «Es de justicia que se abra un poco más esa representatividad. Es de justicia», sentencia.

Etiquetas: Asajacadena alimentariaCOAGComisión de AgriculturaLey de cadena alimentariaLey de prevención del desperdicio alimentarioLuis PlanasMinisterio de AgriculturaUnion de Uniones de Agricultores y GanaderosUPA

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:13
Internacional

El Senado de EE.UU. retira poder a Trump sobre aranceles a Canadá con apoyo republicano

00:13
Política

El PSOE de Extremadura confirma a Gallardo como candidato presidencial para las elecciones del 21 de diciembre

23:58
Internacional

25 años de cárcel para dos individuos en EE.UU. por planear asesinato de periodista crítica con Irán

23:29
Internacional

Ampliación | Dictan prisión preventiva a implicados en el hurto del Louvre tras reconocer parcialmente su rol

23:29
Internacional

Letta considera difícil la adhesión de Ucrania a la UE y aboga por una mayor consolidación del mercado único

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

Comisiones de investigación

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez afrontará un extenso interrogatorio en el Senado este jueves sin la presencia del PNV

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:18

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Archivo - Furgonetas y camiones de la UME, en tierra quemada tras un incendio.Fernando Otero - Europa Press - Archivo
Principado de Asturias

Gijón: un gran incendio en el monte Areo obliga a evacuar a medio centenar de vecinos

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 08:38

Archivo - Detalle de un olivo con aceitunas, en Holguera (Cáceres), a 24 de noviembre de 2023, en Cáceres, Extremadura (España). Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Agricultura & Alimentación

Agricultura fija las regulaciones en la comercialización de aceite de oliva para 2025-2026 y contempla retirar producto en caso de sobreproducción

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 10:25

Europa

Europa se la juega: la vivienda y el clima marcan la cumbre del Consejo en Bruselas

porÁlvaro Villarroel
23/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 23/10/2025 - 14:09

Imagen de archivo del presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, durante una reunión con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa | Jasper Jacobs (Europa Press).
Pulso político

Preguntas y respuestas del cónclave de Junts: reunión del núcleo de Puigdemont el domingo, puesta en común el lunes, escenarios e impacto

porAdrián Lardiez
24/10/2025 - 16:50

Actualidad

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

29/10/2025 - 19:14
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Andalucía

La Junta promete «revisar todo» tras el caso de Sandra Peña mientras PSOE y Por Andalucía dicen que «algo ha fallado y es imperdonable»

29/10/2025 - 18:45
Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso recordará a los últimos fusilados del franquismo en un acto sin PP ni Vox

29/10/2025 - 18:19
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Economía

El Ibex 35 alcanza un nuevo récord y finaliza en 16.150 puntos, avanzando un 0,39%

29/10/2025 - 18:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist