Es Noticia |
Ataques Colonos Financiación Trump Autonomías Hasina Rescate Vigo Resignificación Liberación Tráfico de influencias Plan de paz PSOE Hamás Dialogo Israel Conferencia Pedro Sánchez Netanyahu Israel
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Eliminación de contenidos y prohibición de publicidad por perfilado de datos: lo que viene en el mercado de servicios digitales

El anteproyecto de Ley para la mejora de la gobernanza en servicios digitales obliga a colaborar en el control de contenidos ilícitos y prohíbe anuncios personalizados a partir del uso de datos sensibles, con sanciones de hasta el 6% del volumen de negocio mundial

Hugo GarridoporHugo Garrido
15/03/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/03/2025 - 17:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Igualad, Ana Redondo; la ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz el Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 25 de febrero de 2025, en Madrid (España). 

Carlos Luján / Europa Press
25/2/2025

La ministra de Igualad, Ana Redondo; la ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz el Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 25 de febrero de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján / Europa Press 25/2/2025

Una norma para incidir en la rendición de cuentas de los medios de comunicación y para poner coto a la difusión de contenidos ilícitos distribuidos de forma digital. Ese es el espíritu, a grandes rasgos, de la futura Ley para la Mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación, cuyo anteproyecto aprobó el Gobierno en primera vuelta, hace quinces días, y pendiente aún de su envío a las Cortes.

El texto, dado a conocer ahora en el proceso de audiencia pública, pretende en su primera parte proteger a los consumidores o usuarios de servicios digitales como, por ejemplo, proveedores de internet, servicios de alojamiento, plataformas de redes sociales o de mercado electrónico (los llamados marketplaces). Con esta norma se pretende resolver la incorporación al ordenamiento jurídico nacional del Reglamento (UE) 2022/2065, relativo al mercado único de servicios digitales en lo que a esta materia respecta.

¿A quién afecta?

El anteproyecto de ley del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública modifica la Ley de Servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI) y la de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los sujetos a quien va dirigida son los denominados «proveedores de servicios intermediarios«, que quedarían definidos en la LSSI como:

  • Servicios de acceso a la red o de transmisión de información por parte de usuarios.
  • Almacenamiento temporal de información para la prestación de un servicio.
  • Almacenamiento de datos a petición del usuario y facilitados por este.

Supervisión y actuación contra contenidos digitales

Aunque el Reglamento (UE) 2022/2065, sobre el mercado de servicios digitales, mantiene la exención de responsabilidad por la que en la mayoría de casos los intermediarios de servicios digitales no son responsables de la información que los usuarios suben a sus sistemas, la adaptación de la norma europea al ordenamiento español sí concreta ciertas necesidades de colaboración para el control de contenidos mediante cambios en la LSSI.

Se añade la gestión de órdenes de actuación contra contenidos ilegales, la entrega de información cuando las autoridades judiciales o administrativas competentes así lo requieran y una serie de obligaciones de diligencia que deberán cumplir los proveedores en cuanto a la información que circula o se alberga en sus sistemas.

Regulación digital

DSA: un nuevo paradigma en la regulación de los servicios digitales en la Unión Europea

porRaúl Rubio
17/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 20/02/2024 - 08:29

Así, se modifican varios artículos de la LSSI (3, 4, 7, 8, 11 y 36) para adaptarla al Reglamento en lo que a las actuaciones de control y actuación contra contenidos se refiere. Para muestra, el apartado primero del artículo 11 de la LSSI, que quedaría con una redacción mucho más clara y directa en lo que al deber de colaboración de los prestadores de servicios intermediarios se refiere:

«Los órganos competentes, en ejercicio de las competencias que legalmente tengan atribuidas, podrán dictar órdenes a los prestadores de servicios intermediarios para que interrumpan la prestación de un servicio de la sociedad de la información o retiren contenidos ilícitos«.

Nuevas atribuciones para la CNMC

Además, se designa a la CNMC como coordinador de servicios digitales, con el encargo de controlar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento 2022/2065. Para ejercer la competencia de inspección, los funcionarios podrán, entres otras actuaciones:

  • Entrar a locales, terrenos y medios de transporte de plataformas o buscadores de cierta envergadura.
  • Examinar los libros y documentos relacionados con la prestación del servicio, así como copiarlos o clonarlos.
  • Exigir que se facilite acceso a su organización, funcionamiento de la misma, a sistemas informáticos u algoritmos.
  • Precintar los locales utilizados para la prestación del servicio.

En el caso de actuaciones que requieran autorización judicial, las solicitudes deberán resolverse en un plazo máximo de 48 horas.

También hay para la AEPD

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) quedará al frente del control para que los prestadores de servicios no sirvan publicidad cuando se tenga certeza de que el usuario es menor de edad. Para el resto de usuarios no podrá ofrecerse publicidad basada en la elaboración de perfiles a partir del tratamiento de categorías especiales de datos personales: origen étnico o racial, opiniones políticas, convicciones religiosas o filosóficas, afiliación sindical, datos genéticos o biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona física.

Procedimiento sancionador

La adaptación del régimen sancionador de la LSSI incluye la consideración de infracción muy grave el incumplimiento del deber de colaboración ante el requerimiento de intervención contra contenidos o información ilícita, el incumplimiento de una resolución o acuerdo de medidas cautelares o el incumplimiento «significativo o reiterado» de las prohibiciones de publicidad arriba enumeradas.

En la categoría de infracciones graves se enmarcan actuaciones como el incumplimiento reiterado de las obligaciones de información a las autoridades, de las obligaciones de diligencia debida, el incumplimiento de la presentación de anuncios basados en perfilados a partir de datos de categorías especiales, no someterse a una inspección u ofrecer información incorrecta, incompleta o engañosa.

Imagen de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
Entrevista Demócrata

González Veracruz: «La filosofía del Proyecto de Ley de IA es proteger a la ciudadanía y fomentar la innovación»

porAdrián Lardiez
13/03/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/03/2025 - 08:38

El capítulo de sanciones abarca multas de 150.000-600.000 euros, hasta el 6% del volumen de negocios anual en todo el mundo o la prohibición de operar en España durante dos años (infracciones muy graves); multa de 30.000 a 50.000 euros o sanciones de hasta el 4% del volumen de negocio (para las graves) y 30.000 euros o el 2 del citado volumen en el caso de las infracciones leves.

El texto entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.

Etiquetas: GobiernoMinisterio de Transformación Digital y Función PúblicaÓscar LópezReglamento de Servicios DigitalesServicios digitales

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:54
Internacional

Guterres solicita acciones inmediatas en Gaza tras la nueva resolución del Consejo de Seguridad

01:34
Internacional

Liberación de cinco militares colombianos por el ELN en Arauca

01:28
Internacional

Israel solicita al TPI anular arrestos de Netanyahu y Gallant y apartar al fiscal Khan

01:08
Economía

Resumen de Noticias Destacadas en la Prensa Española del Martes 18 de Noviembre

00:44
Internacional

Trump celebra el respaldo del Consejo de Seguridad a su plan de paz para Gaza

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - El líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, Luis 'Alvise' Pérez, al salir de declarar en el Tribunal Supremo, a 11 de julio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Parlamento Europeo evalúa una nueva solicitud para retirar la inmunidad parlamentaria a Luis ‘Alvise’ Pérez

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 15:35 - Actualizado: 12/11/2025 - 17:26

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil durante un registroElena Fernández - Europa Press - Archivo
Investigación

Agentes de la UCO se personan en oficinas de Acciona en relación con una separada del ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:45 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:28

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en el PlenoEduardo Parra - Europa Press
Política

Junts acusa a Sánchez de cinismo e hipocresía ante sus afirmaciones de cumplimiento de acuerdos

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:19

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist