Es Noticia |
Accidente minero Elecciones Generales Bombardeo Elecciones autonómicas Intercepción Enmiendas Cantabria Buques rusos Galicia Elecciones 2020 Ucrania Mar negro Pirineos Visitantes Libertad sexual Accidente Zelenski Día internacional eliminación violencia Marco rubio Extremadura
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

ERC plantea otorgar a los jueces más margen para decidir casos que requieren presencia física en lugar de videoconferencia

También plantean, mediante sus enmiendas al RD-L ómnibus, flexibilizar audiencias y notificaciones. En materia de Función Pública, aspiran a atajar la temporalidad

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
03/04/2024 - 02:21 - Actualizado: 03/04/2024 - 09:46
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La diputada de ERC Pilar Vallugera durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

La diputada de ERC Pilar Vallugera durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha aprovechado la tramitación como proyecto de ley del Real Decreto-Ley ómnibus no solo para presentar enmiendas en materia de mecenazgo, sino también, para proponer modificaciones en materia de eficiencia digital y procesal del servicio público de Justicia.

Entre otras modificaciones, el Grupo Republicano sugiere dar más margen para que los jueces decidan en qué casos requerir la presencia física, de modo que estos no estén tasados; permitir a las partes no estar presentes en la audiencia si asiste su representante procesal; y flexibilizar la consulta de notificaciones.

Agilidad, facilidad y flexibilidad en la Justicia

Los republicanos catalanes proponen modificar algunos artículos para que el Punto de Acceso General a la Administración de Justicia pueda también ubicarse en los portales habilitados en cada comunidad autónoma competente y no solo en el que se habilite en el Ministerio de Justicia.

En ese Punto de Acceso General, también sugieren que los ciudadanos puedan consultar y recibir notificaciones cuando no estén representados por procurador. En el mismo sentido, plantean que se incluya en la Carpeta de Justicia de los ciudadanos el acceso a las notificaciones pendientes cuando no estén representados por profesionales de la Justicia.

En otra de las enmiendas pretenden suprimir el apartado 4 del artículo 218bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que regula los actos procesales mediante presencia telemática, para eliminar que se requiera la presencia física en casos tasados y dejar así un mayor margen de discrecionalidad a jueces y magistrados que serían los que decidirían cuando esta presencia física es necesaria.

En el ámbito de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, quieren modificar el artículo 139.4 de su Ley reguladora para dejar claro que también procedería la imposición de costas en los procedimientos en primera y única instancia y no solo en los recursos como a su juicio da a entender la actual redacción.

En la Ley de Enjuiciamiento Civil piden dejar claro, mediante una enmienda al artículo 414.2, que no es obligatorio que las partes estén presentes en la audiencia si ya asiste a la misma su representación procesal.

ERC propone que no sea necesario que las partes estén presentes en la audiencia si ya asiste su representante procesal.

En este mismo orden jurisdiccional, plantean modificaciones a los artículos 458 y 527. En el primero de ellos para establecer que el plazo para interponer el recurso de apelación comience a contarse desde la puesta a disposición de la grabación de la vista o juicio, caso de haberse celebrado, con el fin de no generar indefensión. En el segundo, quieren establecer que la ejecución provisional de la sentencia se lleve a cabo desde el momento del traslado del escrito de preparación del recurso por la parte recurrente.

En otra de las enmiendas proponen actualizar las cuantías de las costas en los casos de cuantía inestimable de 18.000 a 30.000 euros.

Otra enmienda propuesta, en este caso de adición, es la incorporación de un nuevo artículo en el que se regule la subsanación por el error producido por la adopción de una decisión automatizada, proactiva y asistida, cuando afecte a la “ratio decidendi” de la resolución, tanto cuando sea firme como cuando no lo es.

Para ello, en el primer caso se propone que se alegue en el proceso judicial en el estado en el que se encuentre, de manera que si hubiera precluido esta posibilidad se dé un plazo de 20 días desde la publicación de las conclusiones de la auditoria para que puedan alegarlo en el proceso judicial.

Si la resolución es firme la situación es más compleja y proponen subsanarla a través del incidente de nulidad de actuaciones después de resolución firme prevista en los artículos 241 LOPJ y 228 LEC siempre que no se hubiera podido alegar en un momento procesal anterior. En el caso en que no fuera posible se propone que el Estado indemnice a la parte afectada por el error judicial producido.

También proponen la adición de una nueva Disposición Adicional para modificar el régimen retributivo y de Seguridad Social de Magistrados Suplentes y Jueces Sustitutos para que perciban una retribución idéntica a la de los titulares.

Régimen local

Se plantea una nueva redacción de los apartados 4 a 10 del artículo 92 bis de la Ley de Bases de Régimen Local a los efectos de reconducir las competencias sobre el personal funcionario de administración local con habilitación de carácter estatal al ámbito autonómico, ámbito que les había sido propio antes de la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

Función pública

Las enmiendas propuestas relativas a la Función Pública tienen el objetivo de reducir la temporalidad en el sector público, para lo que plantean que en las Ofertas de Empleo Público se incluyan las plazas estructurales vacantes ocupadas por personal temporal, con la única limitación de la disponibilidad presupuestaria.

En otra de las enmiendas proponen elevar el rango de niveles del Subgrupo A2 del 22 al 28. La norma los sitúa entre el 20 y el 26.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEnmiendasEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)Función PúblicaJusticiaReal Decreto Ley ómnibus

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:08
Agricultura & Alimentación

El primer ‘Mercat de l’oli nou’ en Barcelona concluye con éxito y 50.000 asistentes

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

19:08
Cantabria

El Pleno votará individualmente las enmiendas totales al presupuesto de 2026 este lunes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo cita a Ábalos y a Koldo el 27 de noviembre para decidir si entran en prisión antes del juicio

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:41

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:03 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el Ministerio de Hacienda.Alberto Ortega - Europa Press
Economía

Hacienda se compromete a diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica que podría estar listo en enero

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 16:34

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist