Es Tendencia |
Santiago Abascal La Razón Compromís Huelga estudiantil. Agricultura Plan estratégico Elecciones Generales Markus haas Ley de Movilidad Sostenible Consejo de Ministros Encuestas Ere Ministerio de Vivienda Pepe Álvarez Bomberos forestales Marc murtra Cadena SER El País PAC NC Report
Demócrata
miércoles, 8 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El fin de los «gastos de gestión» ocultos: las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio

La ponencia del Proyecto de Ley de Atención al Cliente ha integrado en el texto una transaccional para poner cerco a una práctica habitual que infla los precios al finalizar la operación. En la próxima reunión, que será el 21 de octubre, se prevé incorporar la nueva regulación anti-spam

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
08/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).

Imagen de archivo del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).

La ponencia del Proyecto de Ley de Atención al Cliente ha incorporado una enmienda transaccional para garantizar que las empresas muestren el precio final del producto, incluidos los famosos “gastos de gestión”. Se pretende, así, poner fin a la práctica habitual que muchos consumidores se encuentran: un coste extra en la compra cuando está a punto de formalizarse la misma. Consumo ya anticipó que impulsaría una enmienda y, según ha podido saber Demócrata, la ponencia ha llegado a un acuerdo en la reunión que ha tenido lugar este martes.

La nueva normativa reza que se deberá informar del «precio final completo, incluidos los impuestos, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación a la oferta y los gastos adicionales, incluidos los potenciales gastos de gestión, que se repercutan al consumidor o usuario».

En los casos en que, por la naturaleza del servicio o del bien, no pueda fijarse con exactitud el precio en la oferta comercial, las compañías tendrán que explicar e informar la base de cálculo para que los usuarios puedan comprobar el precio, así como los gastos adicionales.

La misma enmienda transaccional incluye una modificación que permitirá a los empresarios eliminar reseñas falsas con el fin de garantizar la veracidad de las mismas y no perjudicar a las empresas, sobre todo, de restauración y turismo.

Se limitaría el plazo para poder dejar reseñas a los 30 días posteriores a la compra del bien o disfrute del servicio, blindando así que se trate de una opinión real y reciente. También se ofrecería la posibilidad de réplica por parte del empresario para que los consumidores puedan recibir una información más completa.

Asimismo, el empresario podría solicitar la eliminación de una reseña, toda vez que pueda demostrar que no es real. Se exigirá que lo acredite, bien porque el consumidor no ha comprado el producto o disfrutado del servicio, o bien porque su contenido no es verídico.

Nueva regulación anti-spam y próximas citas

Fuentes de la ponencia también confirman a Demócrata que en la próxima reunión se prevé integrar al texto una enmienda para poner fin a las llamadas spam.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con Pablo Bustinduy al frente, impulsó una enmienda a través de Sumar para que las compañías telefónicas bloqueen las llamadas comerciales no consentidas.

Se plantea que las empresas tengan que identificar con un código numérico -un prefijo- todos los números desde los que se hagan llamadas comerciales; que deberá ser distinto del de atención al cliente de la compañía.

Esta modificación no se ha votado en la ponencia de este martes, sino que se hará en la siguiente, que será el 21 de octubre. En dicha cita se pretende cerrar ya el informe para elevarlo a la Comisión de Derechos Sociales y Consumo y tener listo un dictamen que llevar a Pleno.

Antes, el día 16, se celebrarán comparecencias de asociaciones de Consumo que permitirían aportar luz sobre algunas cuestiones para terminar de pulir el texto.

Los ‘Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

Los ‘Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

Adrián Lardiez

Cooperativas energéticas y lenguas cooficiales

Tal y como adelantó Demócrata, se ha incorporado una transaccional que libra de la aplicación de la futura Ley de Atención al Cliente a las cooperativas y entidades sin ánimo de lucro que presten, aun de forma eventual, servicios de carácter básico de interés general y que ocupen menos de 250 trabajadores y trabajadoras.

La Ley de Atención al Cliente no afectará a cooperativas energéticas

La Ley de Atención al Cliente no afectará a cooperativas energéticas

Adrián Lardiez

De igual forma, se han transaccionado integrado las enmiendas impulsadas por Junts sobre lenguas cooficiales para que todas las empresas de servicios básicos de interés general y cualquier empresa de más de 250 trabajadores o que facture más de 50 millones anuales estarán obligada a que sus trabajadores conozcan el catalán y atiendan en dicha lengua.

Los sectores afectados, independientemente de su volumen de trabajadores y facturación, serían:

  • Compañías eléctricas.
  • Compañías de suministro de gas.
  • Compañías de suministro de agua.
  • Compañías telefónicas.
  • Compañías aeronáuticas.
  • Compañías ferroviarias.
  • Compañías de transporte por autobús.
  • Servicios postales.
  • Servicios de comunicación audiovisual de pago (plataformas).
  • Entidades bancarias y servicios financieros.
  • Empresas de seguros.
  • Empresas que presten servicios públicos.

Todas estas compañías, así como las grandes empresas, deberán formar obligatoriamente a sus trabajadores para que respondan en la lengua con la que el cliente se haya dirigido a ellos, tanto en las comunicaciones escritas como en las verbales.

Etiquetas: atención al pacienteCongreso de los DiputadosconsumoLey de Atención a la ClientelaPablo BustinduySumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:38
Internacional

Kristi Noem llega a Oregón ante conflictos por la movilización de la Guardia Nacional impulsada por Trump

06:34
Internacional

Ataque israelí a tres barcos de la flotilla humanitaria hacia Gaza en aguas internacionales

06:34
Demócrata

Cuatro muertos en el derrumbe del edificio de la calle Hileras: los equipos de emergencia localizan los cuerpos de los desaparecidos

06:14
Internacional

Maduro afirma que los implicados en un complot contra la embajada de EE.UU. están en Estados Unidos

05:58
Andalucía

El Parlamento de Andalucía aborda intensos debates sobre nuevas leyes esta semana

Más Leídas

El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
Se derrumba un edificio en obras en el centro de Madrid: al menos tres heridos y cuatro desaparecidos entre los escombros
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Real Decreto que endurece los requisitos para crear nuevas universidades privadas
Acusaciones cruzadas de insultos en el Congreso entre PP y PSOE mientras Armengol exige respeto

Más Demócrata

Archivo - El presidente del Senado, Pedro Rollán, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Directo

El Senado debate una proposición para evitar que las federaciones deportivas autonómicas participen en competiciones internacionales

porLucía Gutiérrez
08/10/2025 - 07:00

Archivo - El ministro José Manuel Albares en el CongresoGustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Directo

Siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso

porLucía Gutiérrez
08/10/2025 - 07:00

Archivo - La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi NoemEuropa Press/Contacto/Dirk Waem
Internacional

Kristi Noem llega a Oregón ante conflictos por la movilización de la Guardia Nacional impulsada por Trump

porAgencias
08/10/2025 - 06:38

Embarcación de la Flotilla de la Libertad sale del puerto de Catania, Italia, para poner rumbo a GazaEuropa Press/Contacto/Orietta Scardino
Internacional

Ataque israelí a tres barcos de la flotilla humanitaria hacia Gaza en aguas internacionales

porAgencias
08/10/2025 - 06:34

Actualidad

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Carlos Luján (Europa Press).
Universidades

El Gobierno aprueba el Real Decreto que endurece los requisitos para crear nuevas universidades privadas

07/10/2025 - 12:46 - Actualizado: 07/10/2025 - 17:36
Congreso

Los ‘Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

03/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/10/2025 - 18:02
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist