Es Noticia |
Protesta Aragón Prohens Mascarillas Activos congelados Soma-ugt Víctimas Pedro Sánchez Comisión Europea Cárcel Movilidad Congreso Código Penal Julián arenas Iglesia Ministerio del Interior Sindicatos Juanfran pérez llorca Simplificación ia
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La agenda de Puente en Transportes: Ley de Movilidad, Pacto por infraestructuras, liberalización y ¿menos vuelos cortos?

El ministro enviará al Congreso en febrero la Ley de Movilidad Sostenible, prepara los efectos de una mayor liberalización en los servicios ferroviarios y abrirá con el sector aéreo un diálogo para la reducción de vuelos cortos

Álex MorenoporÁlex Moreno
24/01/2024 - 19:46 - Actualizado: 27/08/2024 - 22:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en una comparecencia en el Congreso |
Fernando Sánchez (EUROPA PRESS)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en una comparecencia en el Congreso | Fernando Sánchez (EUROPA PRESS)

No es el de Óscar Puente un Ministerio de amplio rango normativo. Y más después de las regulaciones impulsadas en los últimos años, con varias reformas en la regulación ferroviaria, el sector de taxi o el transporte de mercancías por carretera.

Emerge, no obstante, una ley que la legislatura anterior no pudo ser completada, y que afecta o puede afectar a todos los nudos que abarca el Ministerio, la Ley de Movilidad Sostenible. El Gobierno la llevará al Congreso, en idénticos términos, en febrero.

También un debate derivado precisamente de algunos aspectos de la Ley de Movilidad Sostenible y de la última reforma ferroviaria: la liberalización del transporte y la entrada de nuevos operadores.

¿Pacto de Estado?

El ministro de Transportes ha iniciado su comparecencia con una invitación a todos los grupos de la Comisión para alcanzar un “acuerdo de país por las infraestructuras”, en el que fijar criterios estables, con vocación de permanencia independientemente del color de los gobiernos, y un consenso mínimo en las infraestructuras.

Puente esgrime que el ciclo de las infraestructuras, desde su planteamiento hasta su ejecución, supera ampliamente los ciclos electorales. Y que pese a ser España “un país magníficamente conectado por tierra, mar y aire”, existe una “permanente insatisfacción” y frustración por falsas expectativas y agravios partidistas.

Leyes pendientes de aprobación

El Gobierno enviará en las próximas semanas al Congreso los dos proyectos que no pudieron culminarse en la pasada legislatura: la Ley de Movilidad Sostenible y la Autoridad independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación.

Lo hará en los mismos términos en los que los remitió entonces, evitándose así someter las iniciativas a los procesos de audiencia pública y examen de los órganos consultivos.

Puente ha recordado, además, que la Ley de Movilidad debe ser aprobada este año, atendiendo al plazo comprometido con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación. Ya debía haber sido aprobado en 2023, pero no fue posible por la convocatoria anticipada de elecciones.

Autobús

El ministro ha incidido en la necesidad de contar con un nuevo mapa concesional. De las 77 concesiones hay 40 caducadas. La propia Ley de Movilidad Sostenible, tal y como la plantea el Gobierno, supone una reordenación legal del sector.

Ha marcado como objetivos la mejora del servicio, aumento de frecuencias, reducción de tiempo de recorridos entre los principales destinos, la coordinación con el transporte autonómico, billetes más modernos, vehículos nuevos y mejores sistemas de información

Sobre la posible desaparición de trayectos, ha defendido que las comunidades autónomas son las que deben asumir las conexiones entre núcleos de población rural dentro de su propio territorio.

Ferrocarril

Cambios normativos

Puente ha aludido a la necesidad de simplificar la normativa, pero también la redacción del reglamento de la nueva Ley del Sector Ferroviario, la revisión de la estrategia indicativa y del reglamento de circulación ferroviaria.

Liberalización

El Ministerio trabaja en la definición del modelo de explotación en un futuro, con el fin de hacerlo compatible con una futura liberalización. En este punto ha incidido en la necesidad de coordinar con comunidades u operadores las conexiones cuando no existan servicios de ferrocarril o carretera, especialmente en zonas rurales. 

También la adaptación de grandes terminales como las de Chamartín y Atocha en Madrid, Sants en Barcelona o Abando en Bilbao.

Puente ha asegurado que la liberalización es una cuestión al margen de la capacidad de decisión de su Ministerio, pues compete fijar los criterios a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, una de las comisiones “más liberalizadoras” –”Ya nos gustaría tener las posibilidades operativas que la CNMC concede a compañías francesas o italianas aquí”, ha dicho–.

En este punto ha apostado por abrir el debate en Europa sobre cómo compañías estatales entran en los mercados liberalizados, como el español, y pueden fijar precios y condiciones que “revientan el mercado”, ya que gracias al respaldo público pueden operar con grandes pérdidas. “Esto beneficia a cualquier cosa menos a la libre competencia”, ha dicho.

Mercancías

El ministro ha comprometido medidas para aumentar la cuota modal, con ayudas a las empresas, la revisión de obstáculos y factores limitantes en la red, el desarrollo de nuevos servicios en función de la demanda de las empresas o la mejora de la funcionalidad en terminales de mercancías.

También la mejora de conexiones y la adaptación de la red para el estacionamiento y aparcamiento de trenes de 750 metros (en España no superan los 500 metros) y la electrificación de líneas.

Trenes nocturnos: El ministro justifica su supresión por las pérdidas generadas –40 millones el último año– y la necesidad de atender a criterios estrictamente comerciales de rentabilidad. También a la falta de trenes. Sin descartar la reapertura de las líneas, lo ha condicionado a contar con un estudio de rentabilidad.

Patrimonio en desuso: Puente ha anunciado un marco normativo para la adaptación de patrimonio ferroviario que permita otros usos, como los ferrocarriles turísticos.

Incidencias y puntualidad: Defendió la puntualidad de la red ferroviaria como de las más altas del mundo y atribuyó parte de las incidencias a la coexistencia con intervenciones, como es el caso de las estaciones de Chamartín y Atocha, y también a un material rodante pendiente de renovar, sin trenes nuevos desde 2008, y en alta velocidad desde 2010. Confía en recibir nuevos trenes de forma constante a finales de este año o principios del siguiente.

Intervenciones ‘blandas’: Ha apostado por racionar la planificación de actuaciones y acometer soterramientos únicamente cuando sea estrictamente necesario. Asegura que hay 28.000 millones en actuaciones de integración, por lo que ha pedido “soluciones realistas” y a corto plazo eliminar barreras y reducir efectos visuales y acústicos para los vecinos, con un reparto financiero atendiendo a las competencias y a las decisiones políticas adoptadas.

Ancho de red: Estudiará el modelo de convivencia de anchos de red y asegura que cumplirá con la obligación de contar con una estrategia antes de 2027.

Transporte aéreo

Las propuestas normativas en esta materia se basan en la aplicación del paquete  europeo Fit for 55 (Objetivo 55), para lograr una reducción del 55% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 respecto a 1990. 

También la aplicación del Programa CORSIA (Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional) o la iniciativa Cielo único europeo.

¿Menos vuelos cortos? Puente también ha anunciado la apertura de un diálogo con el sector aeronáutico para explorar soluciones y un trabajo a nivel técnico para explorar la viabilidad de medidas para rebajar emisiones, entre ellas la restricción de vuelos cortos.

El estudio de la reducción de vuelos cortos es una de las medidas comprometidas en el acuerdo de Gobierno, aunque condicionada a que no afecte a escalas con vuelos internacionales.

Transporte marítimo

Puente ha anunciado una nueva Estrategia marítima nacional para establecer un marco normativo e institucional que impulse el crecimiento de la industria marítima, la adquisición de nuevos medios materiales (embarcaciones y equipamiento) y el refuerzo de la inspección en el control de las emisiones en los buques.

También hay prevista una inversión de 400 millones de euros para proyectos de electrificación en los muelles, con el fin de suministrar en 2030 energía de origen renovable a todo buque, portacontenedores o crucero que demande este suministro.

Puerto de Valencia: Ante el reto de Compromís, socio de Gobierno, de tratar de frenar la ampliación del Puerto de Valencia, el ministro ha defendido que esta operación es la mejor solución medioambiental, al facilitar el transporte ferroviario de mercancías.

Reordenación del Ministerio

Puente ha explicado la unificación de Transportes e Infraestructuras en una única secretaría, por lo que el organigrama en el Ministerio quedaría con esa unidad de Transporte terrestre y otra secretaría de Transporte marítimo y aéreo.

Etiquetas: Comisión de TransportesLey de Movilidad SostenibleMinisterio de TransportesTransporte

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:40
Sanidad

CSIF solicita que se considere el tiempo de guardia localizada como jornada laboral en el SNS

18:39
Tribunales

El Tribunal Supremo mantiene la condena de 15 años al agresor de un turista en Lloret de Mar

18:39
Economía

Edgar Suites inaugura su expansión en España con una inversión de 12 millones en Valencia

18:37
Demócrata

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

18:35
Agricultura & Alimentación

Crudeza de Vigo se alza con el primer lugar en Conxemar Tapas 2025 gracias a su ‘Ceviche Nikkei’

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Sumar aboga en el Congreso por la regulación de algoritmos en portales como Idealista y Fotocasa

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:09 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:55

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

De Madrid a Barcelona en 2 horas: Óscar Puente anuncia que el AVE irá a 350 km/h, equiparándose a China

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 17/11/2025 - 10:31

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Gustavo Valiente (Europa Press).
Vivienda

El Gobierno negocia con los socios medidas fiscales para Vivienda en el marco de la Ley de alquiler de temporada

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist