Es Noticia |
Estados Unidos Día internacional eliminación violencia Senado Bombardeo Pirineos Violencia de género Elecciones autonómicas Canal de la mancha Visitantes Votación Accidente minero Acuerdo Reelección Manipulación electoral Violencia de género Igualdad Conflicto Mañueco Fuerzas armadas Plan de paz
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La ley balear de alquileres agita el choque competencial en la Ley de Vivienda

La norma permite la regulación pero deja en manos de las comunidades definir cómo hacerlo. El PNV y el PDeCAT, críticos con el proyecto del Gobierno, avanzan su apoyo

Álex MorenoporÁlex Moreno
07/03/2023 - 04:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Vista frontal del Parlamento de las Islas Baleares

Vista frontal del Parlamento de las Islas Baleares | PARLAMENT DE LES ILLES BALEARS

En plenas negociaciones para sacar adelante la nueva Ley de Vivienda, el Pleno del Congreso discute este martes una proposición de ley del Parlamento de Baleares dirigida a regular los precios del alquiler.

Al igual que en la norma ya tramitada, la propuesta modifica la Ley 29/1994 de arrendamientos urbanos (LAU) para habilitar a las comunidades autónomas a establecer regímenes de contención o moderación de rentas de alquiler en zonas tensionadas.

Más allá de la redundancia del debate, la iniciativa balear invita a discutir uno de los puntos ‘calientes’ de la norma, el conflicto competencial y el riesgo de inconstitucionalidad de la Ley de Vivienda derivado del mismo.

En la propia exposición de motivos de la ley balear se destaca la «paradoja» de que, pese a contar la mayoría de comunidades con competencia exclusiva en materia de vivienda, la Constitución reserva al Estado la competencia sobre las bases de las obligaciones contractuales.

Esta competencia queda recogida en el artículo 17.1 de la LAU que, según reza la exposición de motivos, «ha sido utilizada para argumentar en contra de las posibilidades de que las comunidades autónomas puedan establecer regímenes de contención o moderación de las rentas». Esa ha sido justamente la razón esgrimida por el Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña para sostener que la ley catalana no tenía amparo constitucional, tal y como se recuerda en la iniciativa.

Un paraguas que no condiciona a las comunidades

La regulación de precios, por tanto, exige la reforma de esta norma para habilitar a las administraciones autonómicas, autoridades competentes en esta materia. Proporcionar un paraguas legal para que puedan llevarlo a cabo.

Un paraguas que ofrece la ley balear, que también habilita a las comunidades a contar con un régimen sancionador y un sistema de resolución extrajudicial de conflictos para contratos sujetos al régimen de contención o moderación de rentas.

Sin embargo, la regulación no va más allá en esta regulación. No regula, como sí hace la Ley de Vivienda, los parámetros en base a los cuales las comunidades pueden declarar tensionada una zona. Tampoco en qué circunstancias activarían esa declaración para poder regular los precios.

«Es mucho más respetuosa»

«Es mucho más comestible, mucho más respetuosa con las competencias autonómicas que la Ley de Vivienda», declara el portavoz del PDeCAT, Ferrán Bel, especialmente crítico con la propuesta del Ejecutivo de coalición. No sólo por no compartir la vía de la regulación de los precios, sino también por lo que considera una clara invasión de competencias propias de las comunidades autónomas.

Pese a ser contrario a la regulación, Bel defiende la soberanía del Parlament y la Generalitat de Catalunya para poder fijar esos límites, y por tanto rechaza que desde las Cortes Generales se fije cómo hacerlo. «En el Gobierno tendrían que tomar nota», dice, refiriéndose a las ‘formas’ de la iniciativa autonómica, cuya admisión a trámite el PDeCAT apoyará «casi seguro».

Otro grupo que ha enfrentado los postulados de la Ley de Vivienda es el PNV, que defendió, al igual que el PDeCAT, una enmienda a la totalidad para tumbar el proyecto. Los ‘jeltzales’ también han decidido apoyar la admisión a trámite, justamente por cómo la propuesta de Baleares habilita a las comunidades pero no las condiciona de ningún tipo.

Ambas formaciones ya avisaron de que ahondar en esta regulación supone invadir competencias, con el evidente riesgo de una anulación posterior de la norma en los tribunales. El PP ya ha anunciado que, según entre en vigor, llevará la ley al Tribunal Constitucional.

El CGPJ ya avisó en su informe

La Ley de Vivienda ya llegó al Congreso con esta advertencia. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó un informe en el que califica la regulación planteada por el Gobierno de «expropiación de la regulación autonómica».

Sobre la declaración de zonas de mercado tensionado, el CGPJ considera que ofrece posibilidades de actuación a los poderes públicos y a las administraciones competentes «pero condicionando en detalle las reglas básicas a las que deben sujetarse con clara limitación de las facultades de organización y gestión de estas».

El Gobierno se ampara para desarrollar su normativa en los apartados 1 y 13 del artículo 149.1 de la Constitución, que atribuyen al Estado la competencia para regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.

Una habilitación normativa, dice el CGPJ, para que el Estado condicione, mediante condiciones básicas uniformes, el ejercicio de las competencias autonómicas con el objeto de garantizar la igualdad de todos los españoles. Pero avisa: «Esas condiciones ni se identifican con las bases o normas básicas de otras materias, ni tampoco con la definición del contenido esencial de los derechos».

La regulación ha de ser «la mínima imprescindible»

Por tanto, esgrime este órgano, «las condiciones básicas deben ser, por definición, las mínimas necesarias para garantizar la igualdad», pero «no al diseño completo y acabado de su régimen jurídico». «Eso excluye interpretaciones extensivas y regulaciones pormenorizadas o exhaustivas y, obviamente, ha de justificarse de manera suficiente», asevera en su informe.

El CGPJ, por tanto, considera que esta intervención estatal «no puede agotar la regulación de la materia (…), sino que ha de ser la mínima imprescindible para lograr el objetivo que legitima su uso y para que las comunidades puedan desplegar sus políticas propias en la materia».

«Una lectura excesivamente amplia podría constreñir e incluso vaciar las competencias sectoriales legítimas de las comunidades», sentencia este organismo, que cree que esta «expropiación de la regulación autonómica por el legislador estatal» provocará inseguridad jurídica al no poder determinarse qué norma habrá de aplicarse en caso de contraponerse con otra autonómica: «Habrá de ser el Tribunal Constitucional quien deba decidirlo».

Etiquetas: Balearescompetencias autonómicasCongresoLey de Vivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:08
Agricultura & Alimentación

El primer ‘Mercat de l’oli nou’ en Barcelona concluye con éxito y 50.000 asistentes

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

19:08
Cantabria

El Pleno votará individualmente las enmiendas totales al presupuesto de 2026 este lunes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante el acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Política

Armengol destaca la vulnerabilidad de la democracia y llama a preservar la memoria histórica

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:28

Directo

En directo, el Senado activa el procedimiento para llevar al Congreso ante el TC

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 13:30

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist