Las enmiendas que Hacienda debe mirar: ERC y Bildu no descartan tumbar el paquete fiscal en Comisión

Los socios del Gobierno exigen la continuidad del impuesto energético y avisan de que sus votos no están garantizados. También piden subir seis puntos la subida a las rentas del capital, más deducciones a I+D e innovación, endurecer el nuevo impuesto a la banca o compensar la tasa de residuos con tasas turísticas

(Foto de ARCHIVO) El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (i), y el diputado de EH Bildu Oskar Matute (d), a su llegada a una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2024, en Madrid | Alberto Ortega / Europa Press

El paquete de medidas fiscales que el Ministerio de Hacienda ha tramitado en el Congreso tiene este miércoles su primera cita en el Congreso. La ponencia que designe la Comisión de Hacienda y Función Pública empieza el debate y votación de enmiendas al proyecto de ley para el establecimiento de un mínimo de tributación para multinacionales.

A esta cita el PSOE llega con los acuerdos alcanzados con PNV y Junts, que incluyen la conversión a impuesto del gravamen a la banca, pero también la renuncia a la continuidad del gravamen energético. También una serie de rebajas fiscales a empresas, en los tipos aplicados a pymes, micropymes y cooperativas, pero también en deducciones a todo tipo de sociedad, gran empresa incluida.

El apoyo de ambas formaciones, en todo caso, no es suficiente para sacar adelante el proyecto. Y Esquerra Republicana y EH-Bildu, que van de la mano en esta negociación, ya avisan que su apoyo, imprescindible, no será gratis.

Desde Bildu, por ejemplo, reconocían horas antes del plazo para registrar enmiendas los esfuerzos del PSOE por conseguir los votos de Junts y del PNV. Pero avisaban, eso sí, que el Gobierno tendría que mirar también al otro lado del arco parlamentario.

La reunión de este miércoles, en principio, no entraña peligro, pese a que se exige una votación y el proyecto puede descarrilar en ella. «Lo importante va a ser cómo llegamos a la Comisión. De eso dependerá si llega o no a Pleno», inciden en Bildu, donde ven ahora mismo abiertos todos los escenarios. Incluidos tumbar el proyecto o dejarlo caer con una abstención.

El objetivo primordial de ambas formaciones es la continuidad, como impuesto, del gravamen energético. Ven con buenos ojos la actualización de la fiscalidad asociada al tabaco como propone Hacienda o la subida de los tipos aplicados a las rentas del capital. Pero proponen una subida de cinco puntos más a la ya planteada, entre otras medidas para completar esta mini-reforma fiscal.

Su propio impuesto a la banca 

ERC y Bildu presentan su propia propuesta para gravar los márgenes de intereses y comisiones de las entidades, pero más duro, con un tipo del 7,5% a partir de 1.500 millones (a partir de ese umbral Hacienda plantea un tipo del 4,8%, y del 6% a partir de 3.000 millones).

¿Diferencias con el del PSOE? Su propuesta no incluye la reducción en 100 millones de la base imponible a la hora de calcular la base liquidable, ni una deducción extraordinaria para entidades con baja rentabilidad ni tampoco la posibilidad de aminorar la cuota líquida con el 25% de la cuota del Impuesto sobre Sociedades.

Como principal novedad, ERC y Bildu plantean que, una vez se calcule la cuota íntegra, se aplique un ajuste para rebajar o aumentar la cuota líquida en función de si la entidad ha reducido o engrosado su margen de intereses y comisiones respecto al ejercicio anterior.

Su propio impuesto energético (deducción incluida)

El nuevo impuesto pasa de gravar los ingresos totales obtenidos por las compañías a gravar los beneficios operativos correspondientes a sus actividades en el sector energético un 18%.

Para cumplir con el compromiso legal previsto en el Decreto-ley 8/2023, pactado con PNV, incluyen en él una deducción por inversiones estratégicas a aplicar sobre la cuota íntegra.

Para su aplicación, las inversiones tendrán que formar parte de un Plan de Inversiones Estratégicas para la Transición Ecológica y que el volumen de la inversión suponga, como mínimo, 3,5 veces el valor total de la deducción.

Sólo podrán ser consideradas como estratégicas aquellas inversiones que se compromentan en proyectos industriales para producir hidrógeno renovable, transformar residuos en productos secundarios o en componentes de combustibles y gases renovables, el almacenamiento energético y sus posibles infraestructuras de red asociadas, y proyectos de eficiencia energética.

Rentas del capital

Proponen una subida de seis puntos en el IRPF a las rentas del capital por encima de 300.000 euros hasta el 34% (el Gobierno ya plantea una subida de un punto al 29%).

Rebajas fiscales en ciencia e innovación

Incremento de las deducciones por I+D e innovación tecnológica, que alcanzan al 30% de los gastos efectuados (desde el 25% en el que está ahora para I+D y el 12% por innovación tecnológica)

En el caso de I+D la deducción adicional por gastos de personal a investigadores cualificados adscritos en exclusiva a I+D pasa del 17% al 25%, y la deducción por inversiones en inmovilizado material e intangible, excluidos edificios y terrenos, pasa del 8% al 10%.

Seguros sanitarios

Aplicación del Impuesto sobre las Primas de Seguros (8%) a las operaciones de asistencia sanitaria y enfermedad, actualmente exentas.

Compensar la tasa de residuos con una tasa turística

ERC y Bildu proponen modificar la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para permitir la reducción de la tasa de residuos en los municipios que cuenten con una tasa turística que grave las pernoctaciones.

La recaudación de la tasa de residuos sería equivalente al aumento de residuos derivada del turismo y se determinaría a partir de un informe económico que concretara el impacto de este sector en la generación y recogida de residuos.

Personalizar cookies