Es Noticia |
Heridos PGE Agricultura Bolsonaro Consejo de Ministros Dana 2024 Niños reclutados Hamás Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Javier Pérez Dolset Europa Republicanos Resultados preliminares Investigación Israel Directo Ibex 35 Política chilena
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Lenguas cooficiales: así es el sistema de traducción en el Senado que podría imitar el Congreso

Cuentan con unos 25 intérpretes-traductores que realizan todo el proceso, desde la traducción simultánea mediante auriculares hasta entregar fragmentos a las taquígrafas

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
27/08/2023 - 00:06 - Actualizado: 19/09/2023 - 10:51
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de un pleno del Senado

Imagen de archivo de un pleno del Senado

“Quiero anunciarles que esta Presidencia permitirá la utilización de todos esos idiomas (castellano, catalán, euskera y gallego) desde esta sesión constitutiva”. Con estas palabras pronunciadas por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, durante su primera intervención minutos después de ser elegida, la Cámara emprendió un camino hacia su implementación. Diputados que son potenciales usuarios de lenguas cooficiales admiten a Demócrata que no se hará efectivo de la noche a la mañana, sino que será un proceso paulatino, y coinciden con letrados en que todo apunta hacia una reforma del Reglamento como la se acometió en el Senado. Pero, ¿cómo lo hacen en la Cámara Alta?

¿Cuándo se puede utilizar?

La facultad de utilizar las lenguas que, con el castellano, tengan el carácter de oficiales en alguna Comunidad Autónoma quedó reconocida por vez primera en el texto refundido del Reglamento del Senado, de 3 de mayo de 1994, que autorizó el uso de cualquiera de dichas lenguas en la primera intervención del Presidente electo en la sesión constitutiva, en las intervenciones que tengan lugar en el debate sobre el estado de las Autonomías que se desarrolla en la Comisión General de las Comunidades Autónomas y en los escritos de ciudadanos e instituciones dirigidos al Senado.

Posteriormente, el 29 de junio de 2005 se aprobó una nueva propuesta de reforma del Reglamento del Senado sobre la ampliación del uso de las lenguas oficiales en las Comunidades Autónomas en el Senado, que permite su empleo en todas las sesiones de la Comisión General de Comunidades Autónomas, y autoriza la publicación de las iniciativas de carácter no legislativo que sean presentadas en dichas lenguas, además del castellano, en la sección del Senado del Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Ya en julio del 2010, se acometió una reforma que permite a los senadores presentar escritos en el Registro de la Cámara en cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficiales en alguna Comunidad Autónoma; se autorizó su uso en el Pleno con ocasión del debate de mociones; y en la publicación de iniciativas.

De igual forma, dicha reforma introdujo una nueva disposición adicional quinta que ampara el normal uso oral y escrito en las siguientes actividades:

-En la primera intervención del Presidente del Senado ante el Pleno de la Cámara.
-En las intervenciones que se produzcan en las sesiones de la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
-En las intervenciones que tengan lugar en el Pleno con ocasión del debate de mociones.
-En la publicación de iniciativas cuando sean presentadas, además de en castellano, en cualquier otra de las citadas lenguas oficiales.
-En la presentación de escritos en el Registro de la Cámara por parte de los senadores.
-En los escritos que los ciudadanos y las instituciones dirijan al Senado.

¿Cómo?

Al margen de los cambios normativos que se acometan para avalar el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, habrá que estudiar el sistema a aplicar. Según explican desde el Senado a Demócrata, la Cámara Alta tiene contratados unos 25 intérpretes que realizan todas las labores del proceso de traducción. Estos suelen ubicarse en las cabinas de la Sala Europa y, desde ahí, traducen al castellano. Quienes lo deseen, bien sean senadores o prensa, pueden solicitar unos auriculares en los que escucharán la traducción en tiempo real.

Estos intérpretes, aclaran desde el Senado, “únicamente realizan la traducción de la lengua cooficial al castellano”.

Asimismo, ayudan a las taquígrafas, puesto que estas no toman nota de las intervenciones que no sean en castellano, sino que son los propios intérpretes los que les facilitan la traducción para incorporarla. También traducen los documentos escritos registrados.

Todo ello conlleva un gasto extra que se refleja en los Presupuestos Generales del Estado. Desde el Senado informan de que lo presupuestado para este año 2023 fueron unos 280.000 euros, aunque aclaran que suele ser una cifra superior ya que se tuvo en cuenta que este año, con la disolución de las Cortes Generales, disminuiría la actividad. Además, “una cosa es lo presupuestado y otra el gasto real”.

Condiciones

El 15 de julio de 2005 el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicó el acuerdo de la Mesa del Senado alcanzado unos días antes, el 12 de julio, para la convocatoria para la selección de intérpretes-traductores de lenguas que, con el castellano, tuvieran el carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma.

En el mismo, se impuso un tope máximo de 10 personas por cada lengua y sus labores consistían en “la interpretación de las sesiones de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado desde cada una de las lenguas indicadas al castellano y en la supervisión y corrección de las transcripciones de las intervenciones efectuadas en las respectivas lenguas para su publicación en el Diario de Sesiones de la Cámara”.

La selección de los traductores la llevó a cabo la Mesa del Senado a propuesta de una Comisión de Selección.

La selección la llevó a cabo la Mesa del Senado a propuesta de una Comisión de Selección integrada por un Vicepresidente del Senado, que la presidía; un Secretario del Senado; el Secretario General o el Secretario General Adjunto; dos expertos para cada una de las lenguas objeto de la convocatoria, a propuesta de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas en las que el Estatuto de Autonomía reconozca una lengua como oficial junto con el castellano; el Director de Comisiones de la Secretaría General del Senado; y el Jefe del Departamento de Asistencia Administrativa de la Dirección de Comisiones de la Secretaría General del Senado, que actuará como Secretario. Los expertos propuestos por los Parlamentos de las Comunidades Autónomas únicamente tenían voz y voto en relación a las solicitudes correspondientes a su lengua cooficial.

Solo podían participar del proceso las personas físicas nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea. Los solicitantes debían hallarse en posesión del título de Licenciado en Traducción e Interpretación, o un título extranjero homologable. Solo podían participar del proceso las personas físicas nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea.

Etiquetas: Comunidades autónomasCongreso de los DiputadosLenguas cooficialesMesa del CongresoMesa del SenadoPresupuestos Generales del EstadoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:24
Tribunales

Comparecencia en Fiscalía de Menores de Sevilla de tres adolescentes por el caso de Sandra Peña

08:22
Agricultura & Alimentación

INTERPORC celebra la firma del acuerdo de regionalización sanitaria entre España y China y reconoce el trabajo del Gobierno y de SM el Rey

08:14
Internacional

Unidad por Chile lidera en las elecciones legislativas con amplia votación

08:13
Tribunales

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de su orden de captura, apoyándose en dictámenes de la UE

08:11
Demócrata

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?

Últimas encuestas

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Más Demócrata

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Políticas

El Ministerio de Transición Ecológica acusa al PP de generar inseguridad jurídica con su enmienda sobre nucleares: «No modifica la normativa»

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

Europa

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

porÁlvaro Villarroel
10/11/2025 - 17:12

Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.
Economía

El Banco de España descarta que haya una burbuja inmobiliaria comparable a la de la crisis de 2008

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:27

El Secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, durante la celebración de la junta de Síndics, a 10 de noviembre de 2025, en Valencia (España).Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat

porDemócrata
11/11/2025 - 12:53 - Actualizado: 11/11/2025 - 14:17

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist