Es Noticia |
Abalos Cayetana álvarez de toledo Movimiento Sumar Parlamento aragonés Premios womenceo FROB González amador UE Tribunal Constitucional Pagos fraccionados Radiotelevisión Autobuses Bolivia Agricultura Ronda de financiación Sudán Airbus Rusia Tecnología Drones rusos
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Los Presupuestos que Sumar presenta al PSOE: reforma fiscal de 27.000 millones, permisos de cuidados y mucha, mucha vivienda

Los de Yolanda Díaz proponen limitar las ayudas autonómicas a las comunidades que sí apliquen la Ley de Vivienda, prorrogar las ayudas al transporte, facilitar la compra de vehículos eléctricos, extender la salud bucodental en la Sanidad Pública y una nueva política industrial con más protagonismo del Estado

Álex MorenoporÁlex Moreno
17/09/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presenta las propuestas de Sumar para los Presupuestos Generales del Estado junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la ministra de Sanidad, Mónica García, el ministro de Cultura, Ernest urtasun y la ministra de Juventud e Infancia, sira Rego, en el Colegio de Arquitectos de Madrid, a 16 de septiembre de 2024, en Madrid | Jesús Hellín / Europa Press

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presenta las propuestas de Sumar para los Presupuestos Generales del Estado junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la ministra de Sanidad, Mónica García, el ministro de Cultura, Ernest urtasun y la ministra de Juventud e Infancia, sira Rego, en el Colegio de Arquitectos de Madrid, a 16 de septiembre de 2024, en Madrid | Jesús Hellín / Europa Press

Más que una propuesta presupuestaria, Sumar presentó ayer en Madrid un programa de legislatura. Con muchas, la mayoría, medidas no pactadas en el acuerdo coalición con su socio de Gobierno, el PSOE, con el que inicia a partir de ahora una negociación para llevar al Congreso un proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2025.

La propuesta, ya trasladada al PSOE, una amplia batería de medidas fiscales para elevar la recaudación en 27.000 millones, una nueva estrategia industrial y, destacando sobre todas ellas, un plan para aumentar la oferta de vivienda en alquiler asequible y limitar cualquier tipo de uso que no sea el residencial.

Vivienda: Sin la Ley no hay fondos

Cláusula ‘antiespeculación’. Prohibición de la compra de vivienda en zonas tensionadas si no es para utilizarla como vivienda habitual o alquilarla a una renta asequible.

Ayudas sólo para quien aplica la ley. Condicionar los fondos de vivienda dirigidos a CCAA a la aplicación de las medidas recogidas en la Ley de Vivienda para limitar los precios del alquiler.

Más oferta. Sumar plantea dedicar un 1% del PIB anual a aumentar el parque de vivienda pública en alquiler asequible para alcanzar el objetivo pactado por la coalición del 20% de todo el parque, y para ello propone un fondo estatal de 40.000 millones con cargo a fondos europeos con el fin de construir 500.000 viviendas para alquiler asequible de entre 400 y 600 euros; extender el derecho de tanteo y retracto para compra pública de vivienda; ampliar el mínimo del 40% de edificabilidad a vivienda protegida y movilización de vivienda vacía.

Garantías a inquilinos. Extensión de los derechos de la Ley de Vivienda a contratos de temporada y por habitaciones; prohibición por ley de repercutir el IBI a los inquilinos; tope de precios del 30% de la renta en zonas tensionadas; establecer el contrato indefinido como contrato por defecto; régimen sancionador en la Ley de Vivienda; y reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para incluir como causa de oposición la existencia de cláusulas abusivas.

No hay deducción si no hay alquiler asequible. Límite a las deducciones en IRPF por alquiler de vivienda cuando superen los precios de referencia del índice de precios.

Alquiler turístico sin rentabilidad. Apoyo a administraciones locales para cerrar pisos turísticos ilegales y endurecer su fiscalidad (21% de IVA, fin a la deducibilidad de rendimientos y más IRPF en períodos de no ocupación). Exigir más información a las plataformas donde se anuncian.

Reforma fiscal de 27.000 millones adicionales

Tapar ‘agujeros’ en Sociedades. Revisión y reducción de deducciones, límite de cuatro años la compensación de pérdidas o deducción no aplicadas y fin del régimen de consolidación de grupos empresariales y del beneficio fiscal por doble imposición internacional a beneficios repatriados.

Permanentes y sin recortes. Permanencia íntegra de los gravámenes a banca y energéticas, sin los incentivos planteados por Economía y PNV para cada una de las figuras, respectivamente.

La privada, con IVA. Fin a la exención del IVA en la educación privada y los seguros sanitarios privados.

Más IRPF a rentas de capital. Subida a partir del segundo tramo en los tipos aplicados a las rentas de capital –el máximo, sobre rentas de más de 200.000 euros, pasa del 26% al 33%) y nuevo tramo para rentas del trabajo a partir de 150.000 euros.

Rebaja ‘social’ del IVA. Aplicación de IVA reducido del 10% a consumos vitales en la factura de la luz (y tipo reducido en el Impuesto Especial sobre la Electricidad), servicios veterinarios y peluquerías, y tipo súperreducido a pañales y productos sin gluten.

A partir del millón, a pagar. Rebaja del mínimo exento en el Impuesto sobre Grandes Fortunas –ahora sólo afecta a patrimonios de tres millones– y en ese cálculo sólo tener en cuenta la cuota efectivamente pagada en Patrimonio.

Ahora las herencias. Replicar el modelo seguido para el Impuesto sobre Sucesiones con un nuevo Impuesto sobre Grandes Herencias para evitar su bonificación por las comunidades.

Impuesto inteligente en el súper. Nuevo gravamen al sector alimentario para empresas que facturen más de 100 millones que sólo se aplicaría si los márgenes han aumentado en los últimos cinco años (0,6% sobre la cifra de negocio y 1,2% si el margen, pese a la bajada de costes, hubiera crecido aún más en el último año).

¿Tasa Lamborghini? Nuevo gravamen aplicado sobre aviones privados, yates, coches de lujo y otros bienes suntuarios.

Uso residencial o recargo fiscal. Subida de impuestos generalizada contra cualquier uso no residencial de la vivienda: IVA al 21%, fin de ventajas fiscales en IRPF y Sociedades y gravamen especial para las Socimi.

Coto a ventajas fiscales de socimis y sicavs. Tope de concentración de capital por un mismo accionista y máximo temporal de permanencia para plsusvalías cuatro años en las sicavs; rebaja de la bonificación del 95% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

IBI progresivo. Establecer escalas según el valor catastral del bien para hacerlo progresivo y aumentar la recaudación en 2.000 millones, aplicarlo sobre el patrimonio de la Iglesia Católica y al resto de confesiones que no se dedique a culto (o con alto valor histórico) y equiparar las bonificaciones de familia numerosa a todas las familias.

Impuesto especial al queroseno y aumento de la fiscalidad aplicada al tabaco tradicional.

Músculo contra el fraude. Doblar los efectivos de la Agencia Tributaria para equiparar su plantilla a la media europea, y enfocar su actuación y la de la Intervención General hacia la lucha contra el fraude y el blanqueo de capitales de grandes empresas y patrimonios, autorizando y aumentando la responsabilidad a los 8.000 técnicos de Hacienda.

Nueva política industrial: el Estado, protagonista

Enmiendas a la Ley de Industria. Sumar quiere llevar a la negociación presupuestaria las medidas que desea incluir en la esperada Ley de Industria, entre ellas condicionar cualquier apoyo al sector privado a objetivos a medio y largo plazo:

  • Participar en el capital y las patentes generadas en grandes inversiones
  • Mantenimiento del empleo
  • Devolución de todas las ayudas si hay deslocalización
  • Golden share (acción de oro) cuando sea un sector estratégico y las ventas se concentren en el sector público en un 50%
  • Reserva de una partida para recuperar participación pública en empresas estratégicas

Reestructuración de la SEPI y los fondos de apoyo en una nueva agencia industrial pública y un banco público de inversión para aumentar la participación en sectores estratégicos y desarrollar proyectos industriales.

Plan de ayudas a industria electrointensiva.

Ayudas y subvenciones para movilidad ‘limpia’

Un año más. Prórroga durante 2025 de las subvenciones al transporte público en los mismos términos –gratuidad en desplazamientos recurrentes en cercanías y media distancia y reducción del 50% de los abonos de transporte urbano–.

Compra accesible. Programa público de ‘leasing’ para el alquiler con derecho a compra de vehículos eléctricos –100 euros/mes vehículos urbanos y 150/mes vehículos familiares– para facilitar su acceso a rentas medias y bajas.

Ayudas de hasta 500 euros para financiar el 50% de la compra de bicicletas.

Poner límites. Restricciones a los megacruceros, fin de las campañas turísticas de destinos masificados y reducción de vuelos domésticos con alternativa ferroviaria de menos de dos horas y media.

Cuidados, sanidad pública y cultura

Es directiva y hay riesgo de multa. Aprobación urgente del permiso parental de cuidados hasta los ocho años, para retribuir al menos cuatro semanas por hijo/a.

Hasta las 20 semanas. Extensión de los permisos de nacimiento.

Con un cheque debajo del brazo. Prestación universal por crianza de 200 euros mensuales hasta los 18 años, con implantación progresiva. 

Más recursos para la acogida. Aumento presupuestario para afrontar la política de acogida y protección a menores migrantes, en colaboración con las CCAAs

Subida del IPREM. Incremento del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples en un 5% para compensar la subida de precios. 

Extender las ventajas de las familias numerosas a las familias monomarentales.

La pública cubre el dentista. Ampliación de las prestaciones sanitarias para la inclusión de servicios de salud bucodental y ayudas directas para la compra de gafas y lentillas.

Refuerzo del Plan de Salud Mental 2025-2027 y dotación presupuestaria para el Plan de Acción de Prevención del Suicidio.

Plan de equipamientos culturales y más inversión para producciones cinematográficas.

Fiscalidad adaptada al trabajo cultural. Tratamiento especial de rentas irregulares en IRPF; revisión de las deducciones para incluir gastos específicos y sistema de cotización y prestaciones específico para los artistas, teniendo en cuenta la intermitencia.

Financiación autonómica y local: reestructuración de deuda y flexibilidad

Reforma ya, pero hasta entonces… Hasta la aprobación de una reforma que actualice el actual sistema de firnanciación autonómica Sumar propone un mecanismo de reestructuración de deuda que corrija la infrafinanciación de estas administraciones y establecer los correspondientes acuerdos de compensación.

La factura de la infrafinanciación. Sumar quiere que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcule los déficits de financiación de cada comunidad –tanto por el recorte de transferencias a partir de la crisis financiera como insuficiencias específicas en términos de ingresos por habitante ajustado– y su impacto en la deuda.

Suavizar la regla de gasto municipal. En municipalismo plantea aumentar hasta el 2,5% del PIB la participación en los ingresos generales del Estado (unos 8.500 millones más), flexibilizar la regla de gasto y una reforma del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para establecer escalas según el valar catastral, elevando su recaudación en unos 2.000 millones).

Etiquetas: Grupo Plurinacional de SumarPGE 2025Presupuestos Generales del EstadoYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:27
Política

Feijóo exige la renuncia de Sánchez tras la condena del fiscal general, tildado de «peón» en la trama contra Ayuso

18:26
Economía

Iván López van der Veen continúa al frente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras

18:26
Tribunales

El Tribunal de Pontevedra respalda el plan de reestructuración de Atunlo O Grove con efecto inmediato

18:25
Aragón

Debate en el Parlamento sobre el futuro emplazamiento del Museo de Ramón y Cajal en Aragón

18:25
Demócrata

El Gobierno activará el relevo de García Ortiz tras ser condenado por el Supremo en un fallo que respeta pero «no comparte»

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

La diputada de Sumar Tesh Sidi durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

En directo, el Congreso debate una iniciativa sobre el uso de algoritmos en portales inmobiliarios

porDemócrata
18/11/2025 - 11:42 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:37

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Actualidad

El PP de Andalucía aparta temporalmente a los cargos populares en Almería arrestados por presuntas contrataciones irregulares

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 15:29

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist