Es Noticia |
Psoe-a Parlamento Europeo Siria Inversión Marcelino marcos Carlos fernández carriedo Luis Planas Fondos de inversión Pilar Alegría Resultados financieros Ebit Prejubilaciones Psor Cribado de cáncer Ministerio de Trabajo Gestión del agua Comisión Europea Derecho comunitario
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La Mesa del Congreso suprime otra enmienda del Senado: los 1.200 millones de subvención a vuelos no se votarán en pleno

La mayoría de PSOE y Sumar acepta la petición del Gobierno de retirar del texto de Navegación y Seguridad Aérea aprobado por el Senado el crédito extraordinario que amplía la dotación para pagar los descuentos a residentes en las islas, Ceuta o Melilla

Hugo GarridoporHugo Garrido
16/09/2025 - 20:23 - Actualizado: 16/09/2025 - 22:04
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el acto del XL aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, en el Palacio Real, el 12 de junio de 2025 | DIEGO RADAMÉS (EUROPA PRESS)

Foto de archivo de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el acto del XL aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, en el Palacio Real, el 12 de junio de 2025 | DIEGO RADAMÉS (EUROPA PRESS)

La tramitación del proyecto de ley para modificar las leyes de navegación y seguridad aérea tiene visos de terminar en el Tribunal Constitucional (TC). El Pleno del Congreso vota este miércoles si mantiene o no las modificaciones del Senado al texto aprobado en la Cámara Baja y, como pasara hace unos meses con el proyecto de ley contra el desperdicio alimentario, no lo hará sobre la integridad de las enmiendas aprobadas por el Pleno de la Cámara Alta.

La Mesa del Congreso reunida hoy martes ha decidido suprimir una de las enmiendas del Senado, algo que no había sucedido hasta esta legislatura, lo que avoca a un nuevo conflicto institucional que con toda seguridad dirimirá la corte de garantías.

La enmienda en cuestión es un crédito extraordinario de 1.200 millones en el presupuesto del Ministerio de Transportes, en el programa de «Subvenciones y apoyo al transporte aéreo», en concreto para el tráfico aéreo regular, que fue introducida por el PP en la Cámara Alta para ampliar los fondos con los que se financia el descuento del 75% en vuelos a residentes en Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla. La medida no se debatirá ni votará en el pleno del Congreso por decisión de los miembros de PSOE y Sumar en la Mesa.

Un veto a petición del Gobierno

Fuentes de la Presidencia del Congreso explican a Demócrata que el borrado de la nueva disposición adicional añadida por el Senado al proyecto de ley se ha acordado tras la presentación por parte del Gobierno de «un veto fundamentado en la jurisprudencia del TC». Aprobados los cambios por el Senado el pasado miércoles, el Ejecutivo ha manifestado de nuevo en los últimos días su disconformidad con la enmienda del PP por aumentar el gasto presupuestario (ya lo había hecho previamente ante el Senado). Desde la Mesa se justifica el acuerdo adoptado sobre un «veto fundamentado en la jurisprudencia del TC».

El PSOE ve «inviables» los 1.200 millones de subvención para vuelos introducidos por el PP en la Ley de Seguridad y Navegación Aérea

El PSOE ve «inviables» los 1.200 millones de subvención para vuelos introducidos por el PP en la Ley de Seguridad y Navegación Aérea

Hugo Garrido

En el órgano de la Cámara Baja se concluye que el veto «debe ser admitido a trámite y aceptado en sus términos» porque de ser aprobada la enmienda «entraría en vigor este mismo año», afectando a las cuentas en vigor. Para fundamentar la decisión alegan que existe «obligación de cumplir la Constitución en su literalidad», en alusión a la potestad que concede la Carta Magna al Ejecutivo para manifestarse sobre políticas que impacten sobre los presupuestos.

El Constitucional decidirá si es legal

Se repite así la situación que se dio en marzo, cuando el Senado aprobó dos enmiendas de PP, Junts y ERC en la Ley contra el desperdicio alimentario sobre las que el Congreso no pudo pronunciarse al retirarlas del debate la Mesa de la Cámara por petición del Gobierno. En aquella ocasión, los senadores del PP optaron por plantear un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso sobre el que se pronunciará el TC. El pleno del alto tribunal, en su reunión de la semana pasada (9 de septiembre), ha acordado admitir a trámite el conflicto entre órganos constitucionales promovido por la Cámara Alta contra el acuerdo de la Mesa del Congreso de no tramitar dichas enmiendas.

Tramitada contra el criterio del Gobierno

Tras la aprobación del proyecto del ley en el Congreso, la iniciativa se remitió al Senado en mayo, donde los grupos que así lo quisieron presentaron nuevas enmiendas. Concluido el plazo para registrar modificaciones, el Gobierno manifestó su disconformidad con que se tramitaran dos de ellas, ambas del Partido Popular. Una, sobre la adopción de incentivos fiscales mediante deducciones en el Impuesto de Sociedades para inversiones en I+D+i destinadas a producción de «combustibles sostenibles de aviación». La otra, los fondos para subvencionar billetes de aerolíneas.

El Ejecutivo hacía así uso de su potestad constitucional para decidir sobre la tramitación de aquellas propuestas que supongan un aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios. Así, el día 6 de junio se hacía llegar a la Cámara Alta el rechazo a ambas enmiendas, postura que fue desoída en la institución por acuerdo de la mayoría absoluta del PP en la Mesa de la institución. Los populares, con el respaldo de una informe de la Secretaría General del Senado, rechazaron la disconformidad del Gobierno sobre ambas enmiendas en la reunión del órgano rector del pasado 10 de junio.

LA POTESTAD DEL GOBIERNO SOBRE LA TRAMITACIÓN DE ENMIENDAS 

La CE, en su artículo 134, reserva al Ejecutivo la capacidad y obligación de presentar anualmente ante el Congreso los Presupuestos Generales del Estado. Dentro de esa reserva, el art. 134.6 deja claro que "toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación". El desarrollo de este derecho se lleva a cabo en el Reglamento de cada Cámara, donde se articula el procedimiento adecuado.

En el caso de la deducción fiscal, al considerar que «el Gobierno no justifica cómo se ha estimado el importe que se indica de impacto presupuestario (672,38 millones de euros)» y porque la medida no tendría impacto sobre el presupuesto en vigor.

En lo que a la subvención de 1.200 millones respecta, porque la medida «implicar traspaso de la cuantía», pero en «ningún caso un aumento que modificara los estados presupuestarios». Se esgrime que se trata de «un crédito incorporable al presupuesto de 2025» y que como tal no supone un aumento de gasto, «sino una distribución distinta del mismo»: «lo que se hace es trasladar a un presupuesto remanentes de créditos no gastados de ejercicios anteriores», se argumenta en la notad e la Secretaría.

Cómo la supresión de dos enmiendas del Senado por parte de la Mesa del Congreso puede acabar en el Constitucional

Cómo la supresión de dos enmiendas del Senado por parte de la Mesa del Congreso puede acabar en el Constitucional

Hugo Garrido

Aprobada con la abstención de Junts y PNV

Rechazado el veto gubernamental, la Comisión de Transportes del Senado incorporó las seis enmiendas registradas por el PP, entre ellas las dos con impacto económico directo. Aunque algunas de ellas fueron apoyadas por otras fuerzas, proyecto de Ley de modificación de las leyes de seguridad y navegación aérea, la referida al descuento para residentes insulares o en las ciudades autónomas contó con la oposición de PSOE y ERC en los trabajos de ponencia. Por su parte, los representantes de Junts y PNV se abstuvieron.

Ya en el pleno celebrado la semana pasada, el PSOE pidió una votación para rechazar ambas enmiendas y volver al texto enviado por el Congreso en la que además de los socialistas votaron ‘Sí’ el PNV, EH BIldu, ERC, Coalición Canaria, BNG y los partidos del Grupo de Izquierda Confederal, al que pertenecen las formaciones que fueron a las elecciones bajo la marca Sumar y que tienen representación en la Cámara: Más Madrid y Compromís.

De haberse mantenido el sentido del voto en el pleno del Congreso de este miércoles sumarían 172 votos. Sobre esa aritmética, un eventual apoyo de Junts y Vox (votaron ‘No’ a volver al texto del Congreso) a la enmienda habría recabado 177 votos, con lo que el crédito extraordinario podría haber ido finalmente al Boletín Oficial del Estado (BOE). Preguntados por Demócrata sobre qué habrían hecho en el pleno de mañana, desde el Grupo de Junts en el Congreso se remiten al hecho de que la enmienda ha sido suprimida y por lo tanto no habrá votación.

En juego, entre 320 y 1.520 millones de subvención

Desde el Gobierno insisten en que el rechazo a esa enmienda del Senado no iba contra la política de descuentos, sino contra la estimación presupuestaria del PP. De hecho, el texto salido del Congreso, ya incorporaba otra disposición adicional (la octava), con la concesión de un crédito extraordinario para atender pagos pendientes a las aerolíneas, por 319,2 millones de euros, y que se no se ha suprimido en el Senado. Dicha cuantía se introdujo a petición de Coalición Canaria (CC), que pactó una enmienda y que se materializó mediante una enmienda en la Cámara Baja. Por lo tanto, la controversia entre el PSOE y los populares es de cifras.

Mientras que el PP argumenta que los números se basan en las reclamaciones de la patronal de vuelos ALA (Asociación de Líneas Aéreas), que denunciaba impagos de 810 millones de euros a comienzos de año a las aerolíneas que operan las rutas, los socialistas consideran que lo acordado con CC es suficiente y se refieren en términos de «disparate económico» lo añadido por el Senado, un «ejemplo claro de irresponsabilidad política».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:05
Economía

Cosentino inaugura su primer ‘Studio’ en Andalucía, situado en Granada

16:04
Aragón

Parlamento de Aragón insta a la construcción de un nuevo IES en Parque Venecia

16:00
Demócrata

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

15:59
Internacional

Arrestan a seis activistas por desplegar pancarta en Berlín acusando a Israel de genocidio en Gaza

15:51
Agricultura & Alimentación

Planas destaca la labor de Mercasa para asistir a los damnificados del temporal

Más Leídas

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España y el arte de delegar su destino
Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares
El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Foto de archivo del diputado del PNV Mikel Legarda y la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, durante la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, el 22 de julio de 2025, en la que se aprobaron las dos últimas reformas del Reglamento | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Reforma del Reglamento

Los socios del Gobierno y Junts plantean rebajar el control sobre los ‘lobbies’ en el Congreso

porHugo Garrido
12/11/2025 - 05:00

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

El presidente de EEUU, Donald Trump Europa Press/Contacto/Andrew Leyden
Internacional

Se acaba el ‘shutdown’: Trump logra el apoyo de ocho senadores demócratas, divide a los progresistas y acaba con el cierre de Gobierno más largo de la historia

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 19:43 - Actualizado: 10/11/2025 - 07:35

Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.
Economía

El Banco de España descarta que haya una burbuja inmobiliaria comparable a la de la crisis de 2008

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:27

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist