Es Noticia |
Conmemoración Mercosur Educación Greymile Inundaciones Aseaf VAB Inteligencia artificial Senado Seguridad Social Empleo Bolsa Biomarcadores Cotizaciones Eroski Tribunal Supremo Nigeria Acciona Seor óscar llanos
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

Plantea un Real Decreto que mantiene el límite máximo sobre el PIB de las inversiones en la red eléctrica con derecho a retribución con cargo al sistema, aunque añade 2.660 millones adicionales al año hasta 2030. Aumentan las exigencias para tramitar y ejecutar los planes de inversión

Hugo GarridoporHugo Garrido
25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

Revisar los límites máximos de inversión en las redes de transporte y de distribución de energía eléctrica que pueden ser retribuidos cada año con cargo al sistema eléctrico y actualizar la normativa de aprobación y seguimiento de los planes de inversión en dichas redes. Sobre esos dos objetivos trabaja el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para materializarlos en un Real Decreto (RD), ligado a la Propuesta de planificación de la red de transporte presentada hace unos días. La propuesta de RD se encuentra en fase de audiencia pública y recoge aportaciones hasta el próximo seis de octubre.

¿QUÉ ES LA RETRIBUCIÓN POR INVERSIÓN EN REDES?

El modelo de retribución por inversión en redes de distribución o transporte de energía eléctrica es un sistema regulado de retribución financiera por ciertas actividades dentro de los sectores eléctrico y gasístico. El objetivo es conceder a las empresas una rentabilidad en forma de tasa de retorno sobre las inversiones hechas en los sistemas energéticos. La tasa de retribución financiera para cada año es aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

En el caso del mercado eléctrico, la actividad de transporte las retribuciones las acapara Red Eléctrica de España, que obtuvo 9.648 millones en el periodo 2016-21, el 98% del total (datos de la CNMC), mientras que las retribuciones por inversiones en las redes de distribución se repartieron en un 92% entre empresas de los grupos Endesa, EDP, Iberdrola y Naturgy, que obtuvieron 23.767 millones en esos años.

En concreto, el proyecto de RD por el que se regulan los planes de inversión de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica eleva la cuantía global que se puede beneficiar de retribuciones a cargo del sistema cada año. La cantidad se calcula en función del PIB nominal estimado para el país cada año, que en en la propuesta del Ejecutivo mantiene los valores en vigor (0,13% del PIB nominal para la red de distribución y del 0,065% en la de transporte). No obstante, el texto sí contempla que el ministerio, «con carácter excepcional», pueda aplicar un incremento fijo a la cuantía total que resulte de calcular los porcentajes anteriores del PIB.

13.300 millones adicionales en 2026-2030

Precisamente, esa subida excepcional es algo que aplicaría directamente el RD, que en dos de sus disposiciones adicionales establece un incremento por valor de 2.660 millones anuales en la inversión máxima en las redes que puede ser retribuida con cargo al sistema en el periodo 2026-2030. El departamento de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, pretende de esta manera estimular las inversiones en redes eléctricas sin perder de vista dos aspectos:

  1. Que el crecimiento de las redes se desarrolle en consonancia con la demanda real de electricidad, para que no se disparen de forma innecesaria los costes del sistema, que en gran medida paga el consumidor mediante peajes de acceso en la factura.
  2. Que las nuevas inversiones ayuden a cumplir los objetivos de descarbonización del sistema —sobre todo mediante el despliegue de renovables— y de electrificación de la economía. Para ello, los incrementos adicionales sobre el límite de inversión a retribuir con cargo del sistema irán ligados a tipos de actuaciones o instalaciones en concreto.

Planes de inversión públicos y sujetos a cumplimiento

En cuanto a la regulación de los planes de inversión anuales y plurianuales que deben presentar las empresas distribuidoras y transportistas de electricidad, en el caso de las primeras se introduce un proceso de consulta pública previa a su aprobación, para que industria y consumidores pueda manifestar sus intereses, necesidades o propuestas de desarrollo de la red.

Otra novedad es el carácter público que se asigna a los planes de inversión, de forma que su contenido pasará a ser de libre acceso y gratuito, en el plazo de un mes desde su aprobación, para consulta de todos los interesados en acceder a la red. Se introduce la obligación de presentar informes de cumplimiento, con penalizaciones para quienes incumplan los objetivos.

A continuación, los detalles sobre los cambios que prepara el Gobierno en materia de inversión en redes de transporte y distribución eléctrica:

¿Qué se considera red de distribución eléctrica a efectos de los planes de inversión?

A efectos de infraestructuras o elementos susceptibles de ser incluidos en los planes de inversiones que pueden retribuirse con cargo al sistema eléctrico, el artículo 3 considera parte de la red de distribución de energía eléctrica:

  • Líneas, parques, transformadores y otros elementos eléctricos con una tensión inferior a 220 kilovoltios (kV), a excepción de aquellos que se consideren como parte de la red de transporte según lo establecido en la ley 24/2013, del Sector Eléctrico (por ejemplo, las instalaciones insulares o las interconexiones entre islas, que por lo general operan por debajo de esos valores.
  • Todos los activos de la red de comunicaciones, protecciones, control, servicios auxiliares, terrenos, edificaciones y demás elementos auxiliares, eléctricos o no,
  • necesarios para el adecuado funcionamiento de las redes de distribución y elementos que afecten a las instalaciones de distribución.
  • Componentes de red de distribución plenamente integrados (incluidas las instalaciones de almacenamiento): aquellos que se utilizan para garantizar un
  • funcionamiento seguro y fiable de la red de distribución y no a efectos de balance o de gestión de congestiones.

El Gobierno quiere que sean las comercializadoras eléctricas las que avisen a sus clientes de los problemas en el suministro

El Gobierno quiere que sean las comercializadoras eléctricas las que avisen a sus clientes de los problemas en el suministro

Hugo Garrido

¿Qué se considera red de transporte de energía eléctrica a efectos de los planes de inversión?

Podrán incluirse como parte de la red de transporte en los planes de inversiones que pueden ser retribuidos con cargo al sistema:

  • La red de transporte primario: líneas, parques, transformadores y otros elementos eléctricos de tensión igual o superior a 380 kV.
  • Instalaciones de interconexión internacional y las de los sistemas eléctricos no peninsulares.
  • La red de transporte secundario: elementos eléctricos con tensiones iguales o por encima de 220 Kv o inferiores si cumplen funciones de transporte.
  • En sistemas no peninsulares, las instalaciones con tensión igual o superior a 66 kV.
  • Todo activo de comunicaciones, protecciones, control, servicios auxiliares, terrenos, edificaciones y demás elementos auxiliares, eléctricos o no, necesarios para el adecuado funcionamiento de las instalaciones específicas de la red de transporte.
  • Componentes de red de transporte plenamente integrados (incluidas instalaciones de almacenamiento): aquellos que se utilizan para garantizar un funcionamiento seguro y fiable de la red de transporte y no a efectos de balance o de gestión de congestiones.

En ambos casos se excluyen explícitamente como elementos de las redes de transporte y distribución «transformadores de grupos de generación, los elementos de conexión de dichos grupos a las redes, las instalaciones de consumidores para su uso exclusivo y las líneas directas».

¿Cuál es el límite máximo de inversión anual con derecho a retribución con cargo al sistema?

El importe máximo de inversión en redes de distribución o de transporte que puede retribuirse con cargo al sistema eléctrico cada año se fija en función del PIB nominal de España previsto para ese año, como hasta ahora. Se mantienen también las proporciones:

  • Redes de distribución: 0,13% del PIB.
  • Redes de transporte: 0,065% del PIB.

El artículo 7.1 del RD reserva al Ministerio para la Transición Ecológica, «previo acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos», la potestad de modificar dichas cantidades al alza o a la baja en los siguientes supuestos:

  • Que la demanda total del sistema durante más de tres años seguidos sea de más del doble a la prevista en el Plan Integrado Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
  • Que la demanda durante más de dos años seguidos crezca menos del 50%.
  • Variaciones del PIB durante más de dos años superiores o inferiores a las previstas para ese periodo en el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo de Economía.

Si deseas recibir en el correo los procesos de participación pública sobre proyectos normativos que van lanzando los ministerios, suscríbete a 'Quiero Influir', la newsletter que Demócrata envía cada martes y viernes con las consultas y audiencias públicas iniciadas en los últimos días.

¿Cómo se calcula el máximo anual de inversión susceptible de retribución para cada empresa ?

Para determinar qué importe de la cuantía invertida por una empresa en redes de distribución o transporte de energía eléctrica tiene derecho a retribución en cada anualidad, se tienen en cuenta variables como:

  • La inversión estimada por la compañía en cada instalación que se tenga previsto incorporar en ese ejercicio a la red.
  • En el caso de instalaciones ya existentes, el valor de inversión neto que se puede retribuir de la instalación que la compañía prevé incorporar ese año.
  • La parte de una instalación que se prevé que será cedida o financiado por terceros (estas cantidades restan sobre el máximo anual).
  • El valor estimado de las ayudas públicas percibidas por cada instalación en ese año (estas cantidades también se restan del total).
  • En el caso de las redes de transporte, también se descontará la inversión estimada en interconexiones internacionales con algún país del mercado interior comunitario.
  • El Factor de Retardo Retributivo de la Inversión para un año: depende del tiempo medio de revengo y cobro de la retribución de las instalaciones puestas en servicio en un año concreto, así como de la Tasa de Retribución Financiera que fija la CNMC.

LA PROPUESTA DE LA CNMC

Para el periodo 2027-2031, la CNMC propuso en julio aumentar la tasa desde el 5,58% actual a un 6,46%. Desde el sector, las compañías piden un punto más, hasta el 7,5%, cifra que consideran necesaria para atraer financiación.

Por otro lado, cuando el Gobierno decida incrementar el límite máximo global en una cantidad fija, como tiene previsto hacer para el periodo 2026-2030, podrán quedar fuera del reparto adicional las empresas que:

  • En los dos últimos años hayan recibido parte de ese dinero extraordinario y su inversión total haya sido inferior al límite máximo de inversión anual que tenía asignado.
  • Las empresas que hayan sido tenidas en cuenta para el reparto adicional y no presenten el informe de grado de cumplimiento o presenten dicho informe en un formato diferente al establecido por este Real Decreto.

¿En qué habrá que invertir el dinero adicional para la red de distribución en 2026-2030?

La disposición adicional segunda del RD contempla que el límite máximo de inversión en la red de distribución retribuido con cargo al sistema se incremente en 1.540 millones de euros anuales (7.700 millones en total) en los próximos cinco años. El dinero correspondiente a cada empresa tras el reparto solo se podrá invertir en:

  1. Al menos un 10% irá a actuaciones para el control de tensión, incorporación de telemando y telecontrol en aquellas instalaciones que el gestor de la red considera esenciales o mejora de la observabilidad de las instalaciones, de la medida o la transparencia de los datos.
  2. Hasta un 15%, en «inversiones anticipatorias»: redes en zonas donde la demanda en los tres años siguientes no esté asegurada, permitan conectar demanda en zonas donde las carencias de la red impiden el crecimiento de la misma y la inversión tenga un efecto de dinamización de la demanda.
  3. Inversiones necesarias para el suministro de demandas con origen en consumos industriales o residenciales.
  4. Inversiones necesarias para la descarbonización del transporte.
  5. Hasta un 5%, en inversiones para la adaptación de líneas ya existentes a la normativa estatal de fauna aviar.

En el caso de la red de transporte, el incremento del límite máximo de inversión que se puede retribuir con cargo al sistema es de 720 millones al año para el quinquenio 2026-2030 (3.600 millones en total)

¿Cómo se aprueban los planes de autorización del volumen de inversión a cargo del sistema?

Se mantiene la obligación del artículo 40.1 de la Ley del Sector Eléctrico para los titulares de las redes de distribución o transporte eléctricas de solicitar la aprobación de sus planes de inversión para un año concreto. Para ello deben solicitarlo a la Secretaría de Estado de Energía antes del 1 de mayo del año anterior. Se remitirán también los planes de inversión plurianuales para los tres años siguientes. La documentación se tendrá que enviar en los mismos plazos a la CNMC.

A la hora de elaborar un plan de inversión, las empresas deben abrir en sus páginas web un periodo de consultas previo, con al menos un mes de duración, a través del que recabar las necesidades o propuestas de desarrollo que pueda remitir cualquier interesado.

Además, antes del 1 de marzo del año previo las empresas distribuidoras tienen que presentar sus planes anuales y plurianuales a toda comunidad o ciudad autónoma en la que haya prevista alguna inversión cuya autorización esa competencia de esa administración territorial. Las CCAA tendrán que emitir informe al respecto antes del 15 de abril.

Para pedir la aprobación de los planes, la solicitud a la Secretaría de Estado de Energía debe presentarse en el formato adecuado, acompañado de los informes de las CCAA, una valoración del volumen de inversión previsto y un certificado emitido por la CNMC que deje constancia de que se le ha remitido también toda esa información. A partir de entonces, entre julio y noviembre, tanto el regulador como la Secretaría de Estado resolverá y notificará a las empresas. En la resolución se indicará la cuantía máxima del volumen de inversión a ejecutar para el año que entra para la empresa solicitante.

Una resolución desestimatoria o la presentación fuera de plazo provocará que el volumen máximo de inversión considerado sea de cero euros para ese ejercicio.

¿Cómo se controla la ejecución de los planes de inversión?

A ejercicio vencido, antes del 1 de junio, las empresas presentarán ante la Secretaría de Estado de Energía y la CNMC, un informe que acredite el grado de cumplimiento del plan de inversión ejecutado el año anterior. En él se incluirán:

  • El volumen de inversión con derecho a retribución finalmente ejecutado.
  • El grado de cumplimiento de las inversiones contenidas en el plan de inversión.
  • capacidad de acceso concedida y denegada, concedida pero no contratada e información del nivel de utilización de sus redes.
  • Se motivará por qué instalaciones incluidas en planes de inversión anteriores no se han puesto en servicio.

Si durante tres años seguidos una empresa ejecuta un volumen de inversión inferior al 25% del límite aprobado, tendrá una penalización del 10% sobre el total de los planes de inversión para los tres años siguientes. Del mismo modo, las empresas que incurran en un exceso de inversión en redes respecto al límite máximo que tenían asignado, verán descontado el exceso del total para el año siguiente.

Publicidad de los planes de inversión y control

Una vez dictada resolución estimatoria de la Secretaría de Estado de Energía, el contenido de los planes de inversión anuales tendrán carácter de documento público. En consecuencia, las empresas deberán publicarlos en el plazo máximo de un mes en sus páginas web o en cualquier otro medio o plataforma accesible a través de internet. El acceso a los mismos no estará restringido y será gratuito.

En el caso de los planes aprobados antes de la entrada en vigor del RD, también adquirirán el carácter de públicos y su difusión se hará en los mismos términos, con un periodo de carencia de hasta tres meses desde la entrada en vigor de la norma.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:23
Economía

Bankinter planea la fusión de su filial de consumo para fortalecer su estrategia en medios de pago

20:08
Agricultura & Alimentación

El PRC se compromete con los empleados de las residencias San Francisco en Reinosa por la crisis de personal

19:58
Demócrata

El Senado respalda el corte de suministros en caso de okupación con unos apoyos que permitirían aprobarlo en el Congreso

19:54
Internacional

La ONU denuncia la reciente serie de ataques rusos en Ucrania con numerosas víctimas civiles

19:53
Política

Santos Cerdán declara su confianza en la justicia tras su liberación

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ejecutivo inicia una consulta para imponer un abono social en telecomunicaciones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 14:06

Archivo - Santos Cerdán. Archivo. Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Santos Cerdán entregó a Koldo García solicitudes de nombramientos del PNV durante la formación del primer Gobierno de Sánchez

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:19

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist