Es Noticia |
José antonio kast Noboa Cámara de representantes Podemos Montijo Siria Rusia Inteligencia artificial Hamás DANA España EEUU Pedro sánchez Agricultura
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Podemos prepara una reforma bancaria para evitar una nueva crisis hipotecaria y recuperar el rescate de la anterior

Plantea que las entidades sufraguen un fondo similar al Fondo de Garantía de Depósitos para financiar ayudas, limitar las subidas de las hipotecas para que no supongan más de un 30% de la renta familiar, forzar la renegociación de los contratos, quitas, y medidas de protección en los procesos judiciales

Álex MorenoporÁlex Moreno
24/05/2023 - 13:00 - Actualizado: 24/05/2023 - 15:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sentada junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Fuente EFE.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sentada junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Fuente EFE.

Podemos prepara una reforma del sistema bancario dirigida a evitar una nueva crisis hipotecaria y recuperar el dinero del rescate de la anterior crisis financiera.

La reforma contiene medidas de protección al deudor hipotecario, habilita y fomenta la revisión de los contratos por causas de fuerza mayor e impulsa un fondo similar al Fondo de Garantía de Depósitos para financiar ayudas a hogares con dificultad para pagar la hipoteca.

Estas propuestas se recogen en una proposición de ley que la formación ‘morada’ registrará en las próximas semanas en el Congreso bajo el título de ‘Ley de responsabilidad social del sector financiero’.

Se trata de la cuarta propuesta impulsada por Unidas Podemos ante el encarecimiento de las hipotecas por la subida de los tipos de interés. Sin embargo, esta contiene medidas estructurales para garantizar la protección de los deudores y evitar una crisis hipotecaria como la de la anterior crisis financiera.

Fondo de Responsabilidad Social

Con tal fin, plantean la creación del Fondo de Responsabilidad Social del sector financiero, similar al Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía Salarial, que actuaría como un mecanismo de garantía para, por un lado, proteger a la población de las externalidades de la actividad financiera, y por otro compensar las pérdidas de dinero público por el rescate al sector financiero.

El fondo estaría dotado por aportaciones de todas las entidades, como obligación derivada del ejercicio de la actividad financiera en España y hacer a las entidades corresponsables de situaciones como la actual subida de tipos.

Fuentes de Unidas Podemos aclaran que la recuperación del rescate es uno de los argumentos que justifica la creación de este fondo, pero no limita la magnitud del fondo. Si las quiebras de bancos en los años 70 del pasado siglo motivaron el nacimiento del Fondo de Garantía de Depósitos, el rescate y las consecuentes pérdidas de dinero público en la anterior crisis justifican ahora la creación del nuevo fondo.

1.500 millones al año

El fondo estaría dirigido por una comisión gestora, compuesto por una mayoría de representantes del sector público –ministerios de las materias correspondientes (Economía, Hacienda, Vivienda, Consumo, Derechos Sociales), el Banco de España– y de las entidades del sector privado; tendría personalidad jurídica propia y duración indefinida.

Para dotarlo de recursos entre todas las entidades, Unidas Podemos propone que el Banco de España diseñe con la comisión gestora una fórmula de cálculo en función de criterios como el tamaño de la entidad, su cartera de clientes, su riesgo crediticio y una previsión o estimación de posibles contingencias y externalidades negativas del sector.

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha detallado este miércoles durante un mitin en Tarragona que estas aportaciones supondrían un 0,15% del volumen de crédito total de la banca, unos 1.500 millones de euros al año aproximadamente.

Revisión de contratos por causas de fuerza mayor

Junto a estas medidas, Podemos plantea una batería de propuestas para reformar el sistema crediticio y los sistemas de protección del deudor hipotecario, principalmente para forzar la renegociación de los contratos e impedir su ejecución.

Como principal medida, proponen una regulación específica de los contratos de préstamo hipotecario y créditos al consumo bajo la cláusula ‘rebus sic stantibus’, mediante la cual se habilita la renegociación de un contrato cuando se hayan alterado sustancialmente las condiciones bajo las que se negoció el contrato . Las causas de esta alteración de las condiciones serían una crisis económica, una guerra, una pandemia o una catástrofe natural.  

Desde la formación ‘morada’ sostienen que PSOE y PP pactaron posponer una reforma en base a esta cláusula en el marco de la negociación de uno de los decretos ley para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia, en abril de 2020. Tres años después, esta reforma sigue sin ver la luz.

Si no quieren negociar, quitas y dación en pago

En base a este principio, Podemos quiere establecer un mecanismo de renegociación de contratos por tres vías: extrajudicial, judicial de jurisdicción voluntaria (con conciliación previa obligatoria) y judicial ordinaria.

También se plantean para los contratos de préstamo hipotecario y los créditos al consumo soluciones obligatorias a aplicar por la entidad financiera en caso de que no se haya avenido a renegociar este tipo de contratos. Si se acreditan circunstancias que motivan la imposibilidad de cumplir con el contrato y la entidad rechaza renegociar el contrato, se aplicarían quitas obligatorias y la dación en pago.

Otras medidas de protección al deudor, además de la dación en pago, sería la limitación de la responsabilidad del deudor al importe del bien (para evitar deudas perpetuas) o el establecimiento de derechos y obligaciones en las cesiones de crédito: las entidades estarán obligadas a informar de las operaciones de cesión y así el deudor podrá ejercer sus derechos de tanteo, adquisición o retracto para pagar o incluso liquidar su crédito.

Garantías durante un proceso de ejecución

Finalmente, la reforma modificaría la Ley de Enjuiciamiento Civil para garantizar un juicio de proporcionalidad, suspender cualquier procedimiento judicial en curso cuando se inicie un procedimiento de renegociación del contrato por cumplimiento de la cláusula ‘rebus sic stantibus’; e introducir criterios a seguir por los jueces de cara a una ejecución.

En ellas, se prohíbe ordenar una ejecución si la entidad ha incumplido el código de buenas prácticas o cualquier instrumento extrajudicial de litigios, como puede ser una mediación.

Si existe un procedimiento de ejecución con una demanda del deudor por cláusulas abusiva que sigue abierta, la ejecución deberá paralizarse hasta que termine el procedimiento previo de cláusulas abusivas, ya que su sentencia sería vinculante.

También se establecen condiciones previas obligatorias en las ejecuciones hipotecarias y se establece que un incumplimiento del código de buenas prácticas o de cualquier instrumento extrajudicial será causa de resolución del contrato o archivo de la ejecución hipotecaria, debiendo la entidad de asumir las costas.

Temor a las nuevas revisiones de cuotas

Desde Podemos justifican estas medidas ante el temor de las consecuencias de las últimas subidas de tipos. Alertan del riesgo de nuevas subidas y de cómo pueden quedar las cuotas hipotecarias que sean revisadas este mes de junio.

Entienden que, lejos de aprender las lecciones de la anterior crisis, propuestas como el aval público para facilitar hipotecas, como ha impulsado el PSOE, o permitir y fomentar préstamos por encima del 80% del valor de una vivienda son caldo de cultivo de una nueva crisis financiera.

Etiquetas: bancaBanco de EspañaCongreso de los DiputadosPodemosProposición de Leysector financieroUnidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:54
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil confirma la condena de Bolsonaro por conspiración golpista

06:49
Internacional

Ataques de misiles en Balaklia, Ucrania, dejan tres fallecidos y diez heridos

06:38
Internacional

Gustavo Petro se disculpa por el fallecimiento de siete menores en un bombardeo en Guaviare

06:18
Internacional

Trump insta a los republicanos a votar por la desclasificación de documentos de Epstein

05:29
Internacional

Detención de oficiales en Siria tras conflictos en Sueida

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

El Supremo avala el IRPH y ordena analizar la transparencia de cada hipoteca caso por caso

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:15

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist