Es Noticia |
México Emisiones Investigación Líbano Autoridad palestina Moncloa Jeannette jara Corrupción Cisjordania Ecuador Malversación
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Podemos se muestra decidido a dejar caer el primer decreto-ley de Yolanda Díaz tras la ruptura con Sumar

Los ‘morados’ denuncian que la rebaja de cotización en los subsidios supone un recorte. Trabajo alega que esta bajada se compensa por la mejora de la base mínima de cotización logradas con las subidas del SMI

Álex MorenoporÁlex Moreno
10/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 10/01/2024 - 19:23
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputado |
EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputado | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Al anunciado rechazo de Junts a los tres primeros decretos-ley del Gobierno se le ha sumado en los últimos días otra voz discordante dentro del bloque de la investidura. Podemos ha dejado en el aire su apoyo al que prorroga la respuesta económica a la crisis de precios, poniendo una serie de condiciones, y se muestra decidido a tumbar el que reforma el subsidio de desempleo.

En el primero, los ‘morados’ exigen una serie de condiciones para su apoyo en materia de vivienda o alimentación. Por ejemplo, un límite del 2% para las subidas de precio en los contratos de alquiler (y no al 3% como marca la Ley de Vivienda), pero también congelar las rentas de los nuevos contratos, o limitar al 2% el margen de beneficios de las grandes superficies en productos alimentarios.

En este caso, Podemos busca ampliar las medidas contenidas en un decreto que, entre otras cuestiones, incluye la prórroga de medidas propiciadas por la propia formación, como la prohibición de los desahucios y lanzamientos sin alternativa habitacional en situaciones de vulnerabilidad o la prohibición de cortes de suministros.

Los de Ione Belarra han dejado en el aire su apoyo en caso de no ver aceptadas sus peticiones, pero su postura no ha sido tan rotunda como en la reforma del subsidio de desempleo. Ahí el mensaje es claro: no lo apoyarán por entender que incluye “recortes” en la cotización de los perceptores del subsidio.

El decreto-ley es el primero aprobado por el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz desde la ruptura entre Podemos y Sumar.

¿Cuál es la crítica de Podemos al decreto-ley?

La reforma rebaja la cotización del subsidio para mayores de 52 años, que pasa del 125% de la base mínima de cotización al 100%. La rebaja en la cotización se traduce en una menor pensión, por lo que Podemos justifica su rechazo y se resiste a dar su apoyo.

Esta rebaja era una de las propuestas del Ministerio de Economía durante la negociación mantenida con Trabajo para alumbrar la reforma. Sin embargo, desde este Ministerio explicaban, antes incluso de que estallara la polémica, que la rebaja era entendible y que no era tan necesaria por la subida de la base mínima de cotización en los últimos años, empujada por la subida del SMI.

La protección adicional de esta ‘sobrecotización’ se deriva de una situación en la que el salario mínimo no alcanzaba siquiera 700 euros. Antes de la subida prevista para este viernes, el SMI se sitúa en 1.080 euros al mes en 14 pagas.

¿Qué regula el decreto-ley?

El decreto-ley reforma el subsidio de desempleo para simplificar los supuestos de acceso al mismo, mejorar su cuantía inicial hasta los 570 euros y establecer una senda decreciente con un mínimo de 480 euros, cuantía vigente hasta ahora.

Entre sus mejoras está el acceso para los trabajadores eventuales agrarios o las personas de menos de 45 años sin responsabilidades familiares cuando hayan agotado prestación contributiva.

También se suprime el plazo de espera de un mes desde que se agota la prestación contributiva para recibir el subsidio y se prevé la declaración responsable con comprobación posterior sobre los requisitos de renta y responsabilidad familiar para la prórroga o reanudación del subsidio.

El decreto-ley también incluye una modificación del permiso de lactancia para convertir su disfrute en un derecho para todos los trabajadores, independientemente de su convenio de sector o de empresa.

Etiquetas: Ministerio de TrabajoPodemosReal Decreto-leysubsidio de desempleoSumarYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:49
Internacional

Operativo estadounidense en el Pacífico se salda con tres fallecidos en enfrentamiento contra presuntos narcotraficantes

21:43
Internacional

Ataque de dron israelí resulta en la muerte de un director escolar en Líbano

21:18
Internacional

La Autoridad Palestina establece nuevo ente para gestionar y distribuir ayudas económicas

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

Foto de archivo de la secretaria cuarta del Congreso, Carmen Navarro, y el vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez de Castro, a su llegada a la reunión de la Mesa del, el 23 de septiembre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Enmiendas al Reglamento

Qué pide el PP para regular el ‘lobby’ en el Congreso: más obligaciones a los grupos, sanciones más duras o huella legislativa más amplia

porHugo Garrido
13/11/2025 - 05:00

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist