Es Tendencia |
Junts PSOE Elecciones Extremadura 2026 Bullying Sector porcino Encuestas María Guardiola Carles Puigdemont Ayudas fiscales Ahorro energético Elecciones Extremadura Huelga 28 de octubre Cambio de hora estacional Subida Pensiones Cambio de hora Subida pensiones 2026 Comisión Europea Cambio horario Huelga general
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Qué cambia (y qué seguirá igual que ahora) con la nueva Comisión Nacional de la Energía

Transición Ecológica replica las funciones de supervisión y regulación de los mercados energéticos de la actual CNMC y le asigna tareas atribuidas al Ministerio pero desempeñadas temporalmente por el supervisor. La CNE podrá incluir incentivos o penalizaciones en la retribución a las energéticas

Álex MorenoporÁlex Moreno
26/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 26/02/2024 - 20:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante unas jornadas sobre finanzas sostenibles, en el Espacio Larra, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España). 
Matias Chiofalo / Europa Press
21/2/2024

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante unas jornadas sobre finanzas sostenibles, en el Espacio Larra, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España). Matias Chiofalo / Europa Press 21/2/2024

Transición Ecológica replica las funciones de supervisión y regulación de los mercados energéticos de la actual CNMC y le asigna tareas atribuidas al Ministerio pero desempeñadas temporalmente por el supervisor. La CNE podrá incluir incentivos o penalizaciones a las energéticas por su atención a los clientes o el cumplimiento de los plazos de tramitación

El nuevo supervisor podrá incluir incentivos o penalizaciones a las energéticas por su atención a los clientes o el cumplimiento de plazos en las retribuciones

El Gobierno aprobó y sacó este jueves a audiencia pública el anteproyecto para la creación de la Comisión Nacional de la Energía, un organismo que en 2013 fue integrado en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia junto a otros reguladores sectoriales.

A partir de este jueves, el Gobierno ha abierto un plazo para presentar alegaciones hasta el próximo 4 de marzo. Los plazos son más cortos al haberse aprobado su tramitación administrativa urgente.

El siguiente paso es su aprobación en Consejo de Ministros como proyecto de ley para su remisión al Congreso e iniciar su tramitación parlamentaria.

¿Qué cambios prevé el anteproyecto?

La novedad fundamental es la posibilidad que el Gobierno plantea para que la CNE pueda complementar con incentivos o penalizaciones a las eléctricas y gasistas sus retribuciones por la calidad de la atención a los usuarios, el cumplimiento de los objetivos de descarbonización o la reducción de los plazos de tramitación.

El borrador presentado por el Gobierno integra en este organismo las funciones de supervisión y regulación que ejerce la CNMC en los sectores energéticos y que están reconocidas en la Ley 3/2013 de la creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Incorpora, eso sí, nuevas funciones relacionadas con la supervisión y regulación de la red de hidrógeno, y el reconocimiento como figuras en el sector a agregadores independientes, comunidades de energía renovable y comunidades ciudadanas de energía.

También suma a la regulación propia del organismo normativa ya aprobada, pero en otras leyes (Decreto-ley 1/2019), como las orientaciones de política energética o los mecanismos de coordinación para procurar la coherencia entre las circulares que han de aprobarse y la política energética del Ejecutivo.

El anteproyecto también prevé la atribución definitiva por parte del supervisor de una serie de funciones que legalmente corresponden al Ministerio en virtud de la Ley 3/2013, pero que por falta de medios ha ejercido hasta ahora la CNMC, como las labores de inspección en el sector energético, la atención de reclamaciones de los consumidores o la liquidación de los costes en los sistemas eléctrico y gasista.

Prioridades estratégicas y orientaciones de política energética

Las orientaciones de política estratégica operan como una suerte de recomendaciones del Gobierno que el supervisor debe tener en cuenta en la tramitación de cualquier circular de carácter normativo.

Fueron introducidas en el Decreto-ley 1/2019, cuando el Ejecutivo amplió las competencias de la CNMC para que fuera él y no el Ejecutivo el que fijara, entre otras cuestiones, los valores de los peajes de acceso a las redes y las cuantías de retribución al transporte y distribución de gas y electricidad.

El Gobierno de Mariano Rajoy se resistió a traspasar estas competencias, con la amenaza de una sanción por parte de las autoridades europeas. Meses después de la moción de censura, Ribera lo aprobó por decreto, pero con estas reservas de tutela al supervisor y otras previsiones de coordinación: el plan de actuación y la Comisión de Cooperación.

Con la futura ley el Ejecutivo quiere reforzar la relación del supervisor con estas recomendaciones, al establecer que las circulares de carácter normativo deberán de aprobarse «de acuerdo con las orientaciones de política energética». Estas orientaciones son adoptadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, con acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

El Gobierno justifica esta relación para “asegurar la consistencia de la regulación y su adecuación a los objetivos y principios de política energética previstos” y afectará a cualquier circular de carácter normativo, pero particularmente aquellas sobre la metodología de peajes de transporte y distribución, la retribución de las actividades reguladas, las condiciones de acceso y conexión y las normas técnicas y económicas del funcionamiento de los sistemas energéticos.

Plan de actuación

El modus operandi de estas orientaciones ya está recogido en el DL 1/2019 para las circulares que aprueba la CNMC y, según prevé el anteproyecto, se recogerán en la regulación de la futura CNE.

Antes del 1 de octubre de cada año, la CNE deberá comunicar al Ministerio la previsión de circulares de carácter normativo para el próximo año, su fecha de inicio de tramitación, los objetivos de alcanzar y cuándo prevé adoptarla.

De cara a la aprobación de una circular, al menos un mes antes de la fecha prevista para el inicio de su tramitación, el Ministerio podrá adoptar estas orientaciones y el supervisor deberá tenerlas en cuenta.

Antes del 1 de octubre de cada año, la CNE deberá comunicar al Ministerio la previsión de circulares de carácter normativo para el próximo año

La CNE deberá enviar su propuesta de circular junto con una memoria justificativa al Ministerio y este podrá emitir informe para valorar si se adecúa o no a las orientaciones de política energética previamente adoptadas. Si se considera que no, se convoca la Comisión de Cooperación.

Comisión de Cooperación

Este foro, también previsto en el DL 1/2019, se concibe como mecanismo de conciliación para alcanzar una solución consensuada cuando el Ministerio considere que la propuesta no se ajusta a las orientaciones trasladadas.

También puede emitir disconformidad, y convocar la comisión, aun cuando no se haya pronunciado.

Las circulares se aprobarán indicando si se adoptan “de acuerdo con las orientaciones de política energética del Ministerio” u “oído el Ministerio”.

Incentivos y penalizaciones a las empresas en la retribución

En el trasvase a la CNE de las funciones que asume la CNMC en el sector energético, el Gobierno ha aprovechado para introducir algunas modificaciones.

La más relevante es la posibilidad que tendrá el regulador de acompañar con incentivos y penalizaciones la retribución de instalaciones de transporte y distribución de electricidad y gas.

A la hora de determinar la metodología, los parámetros y la base de activos para fijar esta retribución, la CNE podrá premiar o castigar a las compañías en base a la mejora de la calidad de atención a los usuarios de las redes, la reducción de plazos de tramitación de las solicitudes de acceso y conexión y a los cumplimientos de los objetivos de transición energética.

La fórmula de los incentivos, positivos o negativos, ya se recoge en la Ley 3/2013 (concretamente, a partir del decreto-ley que amplió las funciones del regulador e impulsó las orientaciones de política energética), pero sólo para el operador del sistema eléctrico (Red Eléctrica) y gestor técnico del sistema gasista (Enagás).

Estaban previstos, y siguen estándolo, para la reducción de costes derivados de la operación de los mismos u otros objetivos.

En el Ministerio inciden en que, hasta ahora, la CNMC ha venido ejerciendo una supervisión de los mercados desde una óptica de eficiencia económica. Y que ahora, conservando esa perspectiva, se incluyen entre sus objetivos la perspectiva de descarbonización.

La norma, no obstante, prevé que los incentivos y las penalizaciones se vinculen también a la calidad de atención a los usuarios y a la reducción de los plazos de tramitación de las solicitudes de acceso y conexión.

Este último punto serviría para dar respuesta a una de las preocupaciones de asociaciones de energía fotovoltaica, el de los retrasos de las compañías distribuidoras para permitir el acceso de comunidades energéticas. Sumar ha trasladado al PSOE propuestas para fijar plazos y, en caso de que no se cumplan, aplicar sanciones de especial dureza.

Supervisión y regulación del hidrógeno

La propuesta añade a las funciones de la CNE, respecto a las de la CNMC, la supervisión y regulación de las redes de hidrógeno y otros gases renovables.

Las funciones, no obstante, sólo podrán desarrollarse una vez se apruebe la trasposición de la normativa europea sobre estas tecnologías, prevista por el Gobierno para este año.

Consolidación legal de funciones ya ejercidas

La nueva CNE también incorpora funciones que fueron encomendadas al Ministerio para la Transición Ecológica (Ley 3/2013, Disposición adicional octava) y que, sin embargo, siguieron  siendo ejercidas por la CNMC.

La propia ley contempló (disposición transitoria cuarta) que el supervisor siguiera ocupándose de ellas hasta que el Ministerio se dotara de los suficientes medios humanos y materiales, circunstancia que no ha llegado a producirse desde entonces.

La nueva CNE también incorpora funciones que fueron encomendadas al Ministerio para la Transición Ecológica y que, sin embargo, siguieron siendo ejercidas por la CNMC

Es el caso, por ejemplo, de la atención y tramitación de reclamaciones planteadas por los consumidores, la liquidación de los costes de los sistemas eléctrico y gasistas o la supervisión de los procedimientos de cambios de comercialización, con la elaboración de procedimientos y protocolos de coordinación.

También las funciones de inspección: con la reforma será la CNE la que tenga encomendada por ley la función de iniciar expedientes sancionadores y realizar su instrucción, creándose para ello en el organismo una Dirección de Inspección.

Toma de participaciones

Idéntico caso a los anteriores es el de la supervisión de las tomas de participación en el sector energético, labor que la Ley de la CNMC encomienda al Gobierno y que, sin embargo, continuó ejerciendo el supervisor.

El anteproyecto plantea que sea la CNMC la que mantenga la instrucción de los procedimientos, manteniendo aquellos supuestos en los que deben ser informados de la operación tanto Gobierno como supervisor.

En el caso de detectarse riesgos o amenazas derivadas de la operación, ya sería el Gobierno el que fijaría condiciones u obligaciones específicas, pero a propuesta de la CNE, que se encargaría de supervisar el cumplimiento de las mismas.

El anteproyecto amplía los plazos legales para aprobar la resolución de condiciones: 30 días para que la CNE proponga la adopción de medidas y otros 30 días al Gobierno para resolver sobre las mismas. La redacción vigente prevé un plazo máximo de 30 días para la resolución desde la comunicación de la operación, previo informe no vinculante de la CNMC.

Resolución de conflictos 

La propuesta del Gobierno recoge íntegramente el alcance de actuación para la resolución de conflictos de la Ley de creación de la CNMC, incluyendo la capacidad de actuar ante cualquier denuncia y los plazos desde la recepción de la información (tres meses).

De hecho, se ‘cuela’ la referencia a un epígrafe inexistente que en la ley de la CNMC corresponde a los conflictos en el sector ferroviario. Un despiste que también se da en otros apartados del anteproyecto y previsiblemente se corregirán antes de su envío a las Cortes.

Etiquetas: CNMCComisión Nacional de la Energía (CNE)energíaEnergías RenovablesTeresa RiberaTransición Ecológica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:04
Internacional

Iván Cepeda, elegido como candidato presidencial por el Pacto Histórico en Colombia

07:39
Política

El Congreso presenta una exposición fotográfica en memoria del primer aniversario de la dana en Valencia

07:34
Tribunales

Inicio de juicio en la AN a seis individuos por difundir contenido yihadista desde Palma

07:33
Internacional

Lula confía en alcanzar pronto un acuerdo con EEUU para resolver disputas arancelarias

07:13
Internacional

Malí detiene la actividad escolar durante dos semanas debido a escasez de combustible

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

Últimas encuestas

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Más Demócrata

Casi todos los mutualistas jubilados ya han reclamado la devolución del IRPF. Pixabay.
Actualidad

Pensionistas: qué bancos pagan antes la nómina de octubre y por qué se adelanta

porAntonio Pérez
21/10/2025 - 17:50
1

Actualidad

Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026: la caída de Amazon pospone la venta

porLucía Gutiérrez
20/10/2025 - 12:21

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Marta Fernández / Europa Press
21/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley de vulneración de restricciones de la UE, Ley de control de pesca marítima y Decreto-ley para aplicar la Ley ELA

porDemócrata
22/10/2025 - 05:00

Europa

Europa se la juega: la vivienda y el clima marcan la cumbre del Consejo en Bruselas

porÁlvaro Villarroel
23/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 23/10/2025 - 14:09

Actualidad

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

27/10/2025 - 06:14
Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

27/10/2025 - 05:00
Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: consulte los principales hitos legislativos de la semana

27/10/2025 - 05:00
Archivo - El expresidente de la Generalitat y presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Legislatura en jaque

Pendientes de Perpiñán: Puigdemont reúne a la Ejecutiva de Junts para decidir si rompen relaciones con el Gobierno

27/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist