Es Noticia |
Ibex 35 Madrid Portugal Protestas Líneas móviles Unai Sordo Subida salarial funcionarios José Luis Ábalos Conchita Ruiz Senda de déficit Cisns Empresas españolas Koldo Asaja cyl Juanma moreno Valencia Tirso de molina Endesa Rusia Agresión
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Sumar plantea utilizar al FROB para supervisar la competencia en la banca y promover una banca más social

Busca cambiar el objeto principal del organismo de resolución, segundo accionista en Caixabank, e introducir 'cláusulas sociales' para mejorar las condiciones de acceso al crédito, rebajar comisiones y garantizar la inclusión financiera

Álex MorenoporÁlex Moreno
08/04/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

Sumar quiere que el Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB) juegue un papel activo en el comportamiento de la banca española y, además, desempeñe labores de supervisión de la competencia, la inclusión financiera y las buenas prácticas respecto al consumidor.

Los de Yolanda Díaz pretenden que esta entidad, a través de la cual el Estado controla más del 17% de CaixaBank, tenga entre sus objetivos el fomento de la competencia y la inclusión financiera en el sector bancario, y priorice la reducción o supresión de comisiones bancarias, el acceso a servicios bancarios en zonas rurales o más facilidades de financiación para pymes y autónomos.

Con tal objeto, ha impulsado una reforma de la Ley 9/2012 de reestructuración y resolución de entidades de crédito, en el que se prevé la normativa del FROB, con el fin de cambiar el objeto principal de esta entidad y encomendar a la entidad presidida por Álvaro López Barceló una serie de acciones.

Entre ellas figura el establecimiento de mecanismos de supervisión y control para garantizar el cumplimiento de las normas de competencia y protección al consumidor en la banca, incentivar una mayor competencia a través de mejores prácticas comerciales o la búsqueda de soluciones contra la exclusión bancaria.

Enmienda al ‘decreto anticrisis’

La reforma, que adelanta Demócrata, ha sido registrada ya en el Congreso como enmienda al proyecto de ley derivado del Decreto-ley 8/2023, el conocido como decreto-ley anticrisis en el que el Gobierno prorrogó antes de fin de año parte de la respuesta económica a la crisis energética y de precios.

La propuesta de Sumar es ampliar el objeto social del FROB (art. 52.1) para que, además de la gestión de los procesos de reestructuración y resolución de las entidades de crédito, esta entidad tenga entre sus objetivos el fomento de la competencia y la inclusión financiera en el sector bancario español.

Préstamos más ventajosos y menos comisiones

Con la reforma, el FROB tendría entre sus prioridades la mejora de las condiciones de acceso al crédito por parte de pymes y autónomos, especialmente en zonas rurales o de menor densidad de población, a través de tipos de interés o exigencias más favorables.

También la rebaja de las comisiones bancarias y otros costos asociados a los servicios financieros «con el fin de hacerlos más asequibles para todos los ciudadanos, en particular para aquellos con menores recursos económicos».

Sumar propone incluir en el objeto social del FROB la posibilidad de eliminar o limitar las comisiones por servicios básicos, como cuentas corrientes y tarjetas de débito, y también la promoción de la transparencia en la información sobre el coste de los servicios y las tarifas.

Mejora de la competencia

Para el cumplimiento de sus objetivos, la reforma incluiría entre las funciones del FROB incentivar a las entidades a «competir de manera más activa» a través de mejoras en sus prácticas comerciales y la oferta de productos y servicios innovadores, especialmente en áreas donde la competencia es menor.

Estas ‘cláusulas sociales’ obligarían al organismo de resolución, segundo accionista en CaixaBank, a reorientar la política comercial en el banco, o al menos a tratar de promover un cambio, a partir de estos criterios.

En la formación minoritaria de Gobierno entienden que, a través de la enmienda, se incentivaría a las entidades a ampliar su oferta crediticia y a mejorar las condiciones de financiación, con una mayor competencia en un mercado en el que detectan «signos de oligopolio y concentración».

Un nuevo supervisor bancario

Las acciones, en todo caso, no tendrían que desarrollarse únicamente a través de la participación que tiene este organismo en CaixaBank, sino también por la propia entidad ya que Sumar quiere que el FROB actúe como supervisor en el sector bancario.

Así, plantea encomendarle el establecimiento de mecanismos de supervisión y control para garantizar el cumplimiento de las normativas sobre competencia y protección al consumidor en el sector bancario, con especial atención a la transparencia en la fijación de precios y las condiciones de los productos financieros.

El FROB se sumaría así a tareas que tienen asignadas el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se encargan de velar, respectivamente, por las buenas prácticas bancarias en materia de conducta y el funcionamiento del mercado, respectivamente.

Incentivos para abrir nuevas sucursales

Sumar también propone que el FROB se encargue de promover fórmulas de colaboración de la banca con el sector público en el desarrollo de soluciones específicas que mejoren el acceso a los servicios financieros en zonas rurales, planteando programas de educación financiera y apoyo a iniciativas de inclusión.

Precisamente, propone que el acceso a los servicios financieros en zonas rurales y la garantía de una oferta bancaria «diversificada y de calidad» sea una de las prioridades del FROB.Para ello, plantea que este organismo pueda establecer incentivos para la apertura de sucursales bancarias en estas zonas y el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten el acceso remoto a estos servicios, como la banca en línea y los cajeros automáticos.

Etiquetas: bancaBanco de EspañaCNMCFROBinclusión financierasector financiero

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:55
Internacional

La difícil realidad de los niños rohingyas en Bangladesh: creciendo en campos de refugiados

15:55
Tribunales

El juez Peinado alerta a Moncloa sobre posible desobediencia si no recibe las agendas de Begoña Gómez y su asesora

15:54
Tribunales

Ábalos y Koldo enfrentan prisión preventiva por posible riesgo de fuga antes de su juicio por la trama de mascarillas

15:50
Demócrata

El Supremo envía a prisión provisional sin fianza a Ábalos y Koldo García

15:49
Economía

Tomás Dagá asciende a vicepresidente del consejo de Grifols Egypt (GEPD)

Más Leídas

Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Ábalos, de nuevo ante el Supremo: ¿qué pasa si va a prisión? ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebajaría la mayoría absoluta del Congreso?
Incremento salarial de hasta 6,5% para funcionarios en el periodo 2027-2028 tras acuerdo

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Congreso y Senado

PP, Vox y Junts rechazarán la propuesta de déficit del Gobierno en el Congreso

porAgencias/Demócrata
27/11/2025 - 12:04

(I-D) El vicepresidente de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis, la presidenta de la mesa del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal Fernández, a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, a 25 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
25/11/2025
Congreso

El Congreso aplaza las votaciones al jueves por la manifestación del 25N

porLucía Gutiérrez
25/11/2025 - 11:20

El dueño de El Ventorro llega a los juzgados de Catarroja para testificar por la danaJORGE GIL/EUROPA PRESS
Tribunales

El propietario de El Ventorro confirma el horario de salida de Mazón y Vilaplana el 29 de octubre: de las 18.30 a las 19 horas

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 10:29

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Política

El Gobierno inicia la selección del sucesor de García Ortiz tras respetar pero discrepar de su condena

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 16:23

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist