Es Noticia |
Caudales ecológicos José antonio kast Descenso Inspecciones Oscar Puente Eugenio ribón Cuotas pesqueras BCE Método de pago Solaria Cpff Producción arroz Mónica García Citigroup Ibiza Interporc Kast Conversaciones militares Foro barcelona Venta de viviendas
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Trabajo cierra la vía judicial que atasca el alta de falsos autónomos

Una disposición de la Ley de Empleo impedirá a la Administración derivar las causas a los Juzgados de lo Social una vez levante acta la Inspección

Álex MorenoporÁlex Moreno
01/03/2023 - 17:06 - Actualizado: 02/03/2023 - 14:34
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

La Ley de Empleo entrará en vigor mañana, tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y con ella, una disposición que pese a pasar desapercibida durante la tramitación en la norma tanto en el Congreso como en el Senado, va dirigida a acelerar las grandes causas de regularización de falsos autónomos.

La reforma, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de una enmienda en el Congreso, acaba con la vía judicial que puede abrir de oficio la autoridad laboral –las consejerías autonómicas de Empleo si el caso afecta a una sola comunidad– tras impugnar la empresa el acta levantada por la Inspección de Trabajo.

Este procedimiento de oficio supone la suspensión del expediente, paralizado hasta una sentencia que en los grandes casos de regularización tarda varios años en llegar. Se trata de procesos en los que no se analiza la posible relación laboral de un particular, sino al propio modelo de negocio de la empresa. Y, por tanto, a centenares si no miles de trabajadores.

El pasado mes de enero, Trabajo presumió de cifras récord en la lucha contra el fraude de los falsos autónomos: 38.779 empleos aflorados en 2022, más que en ningún año. Desde 2019 se acumulan más regularizaciones.  Sin embargo, el Ministerio lamenta que esta efectividad se vea diluida por el atasco de las causas en los Juzgados de lo Social, después de todo el trabajo realizado por la Inspección de Trabajo.

Un ejemplo es el macrojuicio contra Glovo en Madrid, que afecta a más de 3.200 repartidores. Con vista fijada para el pasado noviembre, la empresa logró retrasar el juicio un año, hasta noviembre de 2023. La Inspección había levantado acta de infracción en 2018, cinco años atrás.

Resolución una vez levante acta la Inspección

Con el cambio legal –la derogación del artículo 148.d de la Ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social–, una vez levantada acta la Inspección, la autoridad laboral sólo podrá dictar resolución motivada para confirmar, modificar o dejar sin efecto su propuesta.

La empresa, en todo caso, puede interponer recurso de alzada ante la Administración y, en última instancia, acudir a la vía judicial del Contencioso-Administrativo. Como hasta ahora en los casos que no se derivaran a los Juzgados de lo Social.

La clave es que ya no será la Administración la que se persone ante un juez para que decida si existe o no relación laboral, sino que la judicialización será siempre posterior. Y será la empresa sancionada la que deba recurrir un acto administrativo, pero con los trabajadores dados de alta y la exigencia de abonar cotizaciones. Una vez la resolución sea firme en vía administrativa será inmediatamente ejecutiva, igual que la liquidación de cuotas.

En Trabajo no esconden que la reforma está motivada para atajar los retrasos en las grandes causas contra las grandes plataformas. Acusan a estas empresas de aprovecharse del proceso y lograr su dilación, en perjuicio de los trabajadores.

Otra pieza del puzzle en el primer decreto del año

No es la única reforma en este sentido. En el primer decreto-ley del año, sobre incentivos a la contratación y protección social de las personas artistas, el Gobierno modificó la Ley General de la Seguridad Social para facilitar la revisión de las altas y bajas por parte de la Administración de la Seguridad Social e impedir, otra vez, que la impugnación acabe en los Juzgados de lo Social.

De nuevo, el retraso en los procesos y el colapso en los juzgados. En la propia exposición de motivos del decreto ley, el Ejecutivo lo justifica por «la incidencia que ello podría suponer en forma de colapso y retraso en la gestión administrativa y en las propuestas de la Inspección en materia de lucha contra el fraude».

Así, explica que entre 2018 y 2021 la Tesorería General de la Seguridad Social anuló más de 24.000 movimientos de altas de trabajadores por no corresponder a una actividad real. «Sólo en el ámbito de revisiones a consecuencia de simulaciones laborales o trabajadores ficticios deberían haberse promovido en los cuatro años indicados más de 24.000 procedimientos judiciales», añade.

En todo caso, puntualiza que la reforma «en ningún caso» supone «una merma del derecho a la tutela judicial efectiva de empresarios y trabajadores, que podrán impugnar las resoluciones definitivas ante los órganos de jurisdicción contencioso-administrativa, que es la competente para conocer de las impugnaciones de los actos de inscripción y afiliación en la Seguridad Social». En este caso, la reforma corresponde al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Antecedentes en el Tribunal Supremo

Esta segunda reforma claramente responde a la sentencia del Tribunal Supremo que en septiembre de 2021 puso límites a este tipo de revisiones cuando suponga revocar derechos reconocidos. Esta revisión no puede llevarse a cabo por vía administrativa sino interponiendo una demanda ante los Juzgados de lo Social.

«Nuestro Derecho se funda en la idea de que la Administración no puede por su sola autoridad dejar sin efecto sus actos declarativos de derechos», sostiene el Alto Tribunal. Explica que, al suponer la privación de derechos que previamente ha reconocido, la Administración tiene la carga de acudir al órgano jurisdiccional correspondiente para demostrar la ilegalidad del acto.

Las dos únicas excepciones son la mera rectificación de errores o que se justifique por omisiones o inexactitudes en las declaraciones del beneficiario: si es él quien, con sus omisiones o inexactitudes, ha ocasionado que el acto esté legalmente viciado.

En la Inspección no lo ven claro

En la Inspección de Trabajo no tienen tan claro sacar a los Juzgados de lo Social de estos procesos y que se diriman en los Juzgados de lo Contencioso. José Manuel Gándara, portavoz de CCOO en el cuerpo, esgrime que los Juzgados de lo Social son los «verdaderos especialistas en la materia». De la misma opinión es Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo. Coincide en que debe de ser el Orden Jurisdiccional de lo Social el que se ocupe de estos casos.

Gándara remite al reconocimiento de estos juzgados como encargados de conocer en materia de derechos y obligaciones derivados del contrato de trabajo en la Ley Orgánica del Poder Judicial y avisa de que el cambio puede suponer una quiebra de este reconocimiento, así como del principio constitucional de seguridad jurídica.

«Es como si la Inspección extendiera un acta en materia de prevención de riesgos laborales en los que pudiera haber un delito y conociera del mismo el Orden de lo Contencioso-Administrativo», ejemplifica, antes de despachar que «nadie mínimamente ilustrado podría defender este dislate».

Otra cara de la historia es la saturación en los Juzgados de lo Social. El pasado diciembre, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) solicitó la creación de 32 nuevos Juzgados (casi la mitad, 15, en Madrid, que ya cuenta con 49 Juzgados). En una respuesta parlamentaria fechada el 14 de febrero, el Ministerio de Justicia supeditó la propuesta del CGPJ al presupuesto disponible, la carga de trabajo, los tiempos de respuesta de los Juzgados y a la propuesta de las comunidades autónomas.

Trabajo ve «innecesario» acudir al juzgado

Trabajo, por su parte, recuerda que, aunque es habitual derivar a los juzgados estas causas, no deja de ser una posibilidad. No era obligatorio. Es más, recuerdan que, si las alegaciones de la empresa pueden «desvirtuar la relación laboral» –motivo que mueve a la autoridad laboral a acudir a un juez–, ésta siempre puede revocar la actuación inspectora. «Resulta de todo punto innecesario someter la cuestión al juez social», concluye.

En todo caso, el Ministerio justifica la reforma en garantizar una mejor protección de los derechos de los trabajadores, sobre los cuales, recuerda, se fundamentan todos estos procesos y que pueden llegar a tardar años en verse reconocidos.

Reivindican la capacidad de la Inspección de Trabajo y la propia Administración de la Seguridad Social para dictar actos administrativos ejecutivos por sí mismos y recuerdan que sus resoluciones están sometidas a revisión judicial por vía contencioso-administrativa.

¿Sorpresas en el Contencioso-Administrativo?

Además del fondo, José Manuel Gándara (CCOO) lamenta las formas, al cuestionar que esta forma de legislar –una enmienda ‘sorpresa’ en la Ley de Empleo, otra disposición en otro decreto– «no es la más seria». También critica la ausencia de un período transitorio para preparar la aplicación de esta norma. Y es que todo procedimiento que no se haya admitido a trámite en los juzgados deberá ser resuelto por la Administración y, de judicializarse, será en la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo.

Los procesos en este orden tampoco son inmediatos, recalca. “Es mucho más lento que el del Orden Social ya que los procesos, por su formalismo, duran muchísimo más tiempo que en aquel orden”, abunda.

Pere Vidal, abogado de RocaJunyent y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), apunta que, aunque la Ley de Empleo también deroga el desarrollo reglamentario de estos procedimientos (artículo 19, Decreto 928/1998), no elimina la facultad de la Inspección a proponer esta demanda durante el procedimiento(artículo 6).

Vidal destaca que la reforma le da la vuelta a todo el procedimiento, pero que puede esconder efectos no esperados. «No es lo mismo un juez de lo Social que uno del Contencioso-Administrativo. Si no está todo perfecto pueden tumbar las actas mucho más fácilmente», advierte.

La propia razón de ser de estos juzgados es controlar el funcionamiento de la Administración y, por tanto, explica, «son mucho más rigurosos». «Ojo que las empresas no tengan más oportunidades que las que están teniendo. A lo mejor se pueden llevar alguna sorpresa», concluye.

Sanciones más duras y penas de prisión

Las reformas culminan una ofensiva de Trabajo para atajar el fraude laboral y, especialmente, el desafío de las grandes plataformas de reparto como Glovo o Deliveroo, a acatar la Ley Rider . El catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Eduardo Rojo no duda en relacionar ambas medidas, y también la reforma del Código Penal introducida en la derogación del delito de sedición.

Entonces, el Gobierno de coalición incluyó penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses para castigar el incumplimiento de la normativa laboral en materia de contratación, incluso pese a estar requeridos o sancionados.

Ya en 2021, las formaciones de la coalición de Gobierno elevaron un 20% las sanciones de la Inspección de Trabajo, primera actualización de este régimen desde 2007. La modificación, introducida en la Ley de trabajo a distancia, elevó la sanción más elevada hasta casi el millón de euros, 983.736 euros.

Según cálculos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en base a los datos facilitados por la Administración de la Seguridad Social, a finales del año pasado había en España unos 300.000 falsos autónomos.

Etiquetas: Congresofalsos autónomosInspección de TrabajoLey de EmpleoMinisterio de Trabajo y Economía Social

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:52
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

11:49
Agricultura & Alimentación

Família Torres celebra ‘Nadal entre vinyes’ en la emblemática Mas Rabell

11:48
Agricultura & Alimentación

Castilla-La Mancha mantiene sus granjas libres de gripe aviar gracias a medidas efectivas

11:48
Agricultura & Alimentación

Castilla-La Mancha mantiene sus explotaciones libres de gripe aviar gracias a medidas efectivas

11:48
Economía

Acogen advierte que el recorte de 250 millones en cogeneración podría ser devastador

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Carretera de Gran Canaria con ramas caídas. Consejería de Obras Públicas de Gran Canaria/Europa Press.
Actualidad

La borrasca Claudia deja más de 300 incidencias en Canarias y Galicia: lluvias intensas, vientos huracanados y cortes de carreteras

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:41

Archivo - Imagen de archivo.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Sanidad

Mónica García advierte a Madrid sobre el inminente cierre del plazo para el registro de médicos objetores de conciencia en abortos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 15:28

Congreso y Senado

Sumar aboga en el Congreso por la regulación de algoritmos en portales como Idealista y Fotocasa

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:09 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:55

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist