El Pleno ha dado luz verde al Dictamen de la Comisión de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos sobre el Proyecto de Ley del Principado de Asturias que modifica el Texto Refundido de las Disposiciones Legales en materia de Tributos Cedidos por el Estado.
El socialista José Ramón Fernández Huerga ha defendido esta reforma indicando que favorece a los contribuyentes con ingresos menores de 35.000 euros, que representan el 80% de la población, frente a las políticas de la derecha que benefician a las rentas más altas. “Creo que al final la explicación y el debate se ciñe a quién se quiere beneficiar. Porque la única propuesta que hemos escuchado del Partido Popular y de la derecha en este momento en este Parlamento, ha sido la rebaja masiva de impuestos a las rentas más altas. Ese regalo injustificado a quien más tiene. Esa es la realidad”, expresó Fernández Huerga.
Delia Campomanes, portavoz de IU-Convocatoria por Asturies, ha confirmado que la reforma “sí avanza en la dirección correcta, un sistema tributario más justo, más progresivo y más alineado con la idea esencial de que no hay justicia social sin justicia fiscal”, asegurando además que “no incrementa la carga fiscal de las rentas medias. No hay subida para las familias trabajadoras que se sitúan en esos tramos intermedios. Pagan exactamente lo mismo que antes”.
Por otro lado, Covadonga Tomé del Grupo Mixto, ha destacado las aportaciones realizadas a la reforma, incluyendo tres enmiendas que “aportan con ánimo constructivo”, mejorando la progresividad del impuesto y reduciendo la especulación inmobiliaria.
CRÍTICAS DE LA DERECHA
La derecha, sin embargo, ha criticado duramente la reforma. Andrés Ruíz, del PP, ha descrito la reforma como “una reformita legal trufada de populismo izquierdista” y ha cuestionado la eficacia de la ley. Gonzalo Centeno de Vox, ha argumentado que la reforma es políticamente motivada y no beneficia realmente a las clases medias y trabajadoras. Adrián Pumares de Foro, desde el Grupo Mixto, ha señalado que, en su opinión, la reforma empeora el sistema tributario y dificulta el acceso a la vivienda.











