Es Noticia |
Financiación Inversión Tratamiento Impuestos Rey felipe vi Cambio climático Cesiones a cataluña Costes sanitarios Málaga Tribunal Presupuestos 2026 Europa Oviedo DANA Acto conmemorativo Rtvc Ahorros Yolanda Díaz Aeroespacial Tribunal Supremo
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Antoni Cañete (Pimec): «La reducción de jornada puede ser una oportunidad si tiene en cuenta el absentismo o la productividad»

El presidente de la patronal catalana analiza en Demócrata los elementos que condicionan su visto bueno a la medida estrella del Ministerio de Trabajo. Sin el apoyo de Junts, que registró enmienda a la totalidad, el proyecto será rechazado

Álex MorenoporÁlex Moreno
23/06/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La reducción de jornada entra en terreno decisivo. PSOE y Sumar decidieron cerrar el plazo de enmiendas a la totalidad y encaminar el proyecto a su primera votación en el Congreso, que será previsiblemente en julio.

El resultado no fue ninguna sorpresa: PP, Vox y Junts registraron sendas enmiendas de devolución. Aritméticamente, derrota asegurada para el Gobierno. Junts es socio imprescindible y, sin un acuerdo con los de Carles Puigdemont, la reforma fracasará.

Uno de los actores que más se han movilizado públicamente es la patronal catalana Pimec, con gran influencia en la Cámara en aspectos como la fiscalidad o la morosidad entre las empresas. Su presidente, Antoni Cañete, subraya que la última rebaja fiscal para pymes y microempresas en la reforma de diciembre de 2024, pactada por PSOE y Junts, lleva su huella.

Y en el caso de la reducción de jornada, evita una cerrazón en banda e invita al Gobierno a negociar. Considera, en un símil deportivo, que hay partido y debe jugarse. Y tiene bazas y propuestas para ello.

Insiste en sus declaraciones que la reducción de jornada, tal y como está planteada, es inviable. “Así, no”, insiste. ¿Ve posible una reducción de jornada bajo determinadas condiciones?

Si se tienen en cuenta todos los parámetros que nosotros hemos definido, sería incluso una oportunidad para ordenar algunas cosas que son absolutamente necesarias y que han venido distorsionando porque las pymes no han tenido voz ni en la reforma laboral ni en el diálogo social.

La propuesta vuelve a dejar a las pymes en circunstancias de inviabilidad. No es una cuestión de márgenes ni de costes, sino de imposibilidad tal y como se plantea. Hay sectores, como el farmacéutico, en el que falta personal cualificado. Y en sectores donde los salarios suponen el 90% de los costes existe mucho menos margen para aplicar una reducción.

Una de las cuestiones en las que insiste es el absentismo y la productividad en las empresas.

El absentismo ha crecido y se ha doblado en los últimos años. Con un absentismo absolutamente desmadrado y los costes que eso conlleva, genera situaciones complicadas en las empresas y en algunos sectores. 

Si mejoramos o vinculamos de alguna forma el absentismo, podríamos hablar incluso de otros parámetros de reducción de jornada. Hay sectores que están por encima del 12% y el 15%, cuando venían de medias en el 5%.

Respecto a la productividad, está creciendo en la pyme, pero con sudor, con gente trabajando. No porque tengamos mejoras en la productividad que permita hacer a las empresas más competitivas. 

Otro elemento es la flexibilidad. En una empresa muy grande la reorganización es más fácil que en una tienda pequeña con dos o tres personas. Actualmente hay un límite del 10% para organizar la jornada. Si varías ese parámetro y puedes ajustarlo a esas necesidades, ganaríamos elementos de flexibilidad. O con las horas extra.

También tiene que haber un tiempo de ajuste con incentivos, porque esto tiene unos costes y tener en cuenta a la pyme en la regulación del control horario y las sanciones que se proponen. Se está tratando a la tienda de al lado como si fuera la SEAT. 

Si todos estos elementos se tratan y se lleva a la negociación colectiva para llegar a acuerdos sectoriales, que es donde deberían de haberse resuelto estos temas, nosotros siempre estamos dispuestos a hablar y hacer propuestas. Es lo que hemos hecho. Y no hay ningún partido político que no esté de acuerdo con que, si finalmente se tramita, deban tenerse en cuenta a las pequeñas y medianas empresas.

Ha hablado de devolver el proyecto a la negociación colectiva. En unos días se fijará la fecha para la primera votación, la de enmiendas a la totalidad. ¿Prefiere la devolución del proyecto o ve margen para un acuerdo en el Congreso e introducir cambios?

Si el proyecto no tiene consensos para adaptarlo a las pequeñas y medianas empresas, no debería progresar. Si tiene realmente acuerdos en la línea de lo que proponemos, se debe jugar la partida. Si no prospera finalmente, se lleva al diálogo social, de donde no debería haber salido. 

Pero en el diálogo social no hay una voz propia de la pequeña y mediana empresa. Este es el gran drama. Todo el mundo sabe que el Real Madrid tiene un filial, el Castilla, al que pone presupuesto y directivos. Y no puede jugar en Primera, porque sería adulterar la competición. 

En el diálogo social se produce una grandísima anomalía y estamos alterando esa interlocución (por la relación de CEOE y Cepyme). Y por eso se toman medidas que favorecen sólo a algunas empresas y no a la pyme.

¿Atribuye a esa falta de representatividad a que no se hayan podido acordar medidas específicas para pymes o microempresas?

Claro. Esto a una gran empresa le afecta muy poquito. Normalmente tiene un convenio propio adaptado en la negociación colectiva. Y si no lo tiene, su afección es mucho más pequeña. Si para una pyme con tres trabajadores la mano de obra supone el 70-80% de sus costes, en una gran empresa suponen el 20-30%.

Y la flexibilidad que tiene la gran empresa para organizar la jornada laboral es totalmente diferente a la de una pequeña. Una tienda con tres trabajadores no tiene capacidad para contratar a nadie ni de organizar la jornada, porque tiene un horario de apertura. Tiene que adaptarse con una visión pyme. No es una propuesta para la pequeña y mediana empresa. 

¿Qué propone cuando habla del absentismo o de la productividad? ¿Marcar umbrales por sectores a partir de los cuales no se aplicaría la reducción de jornada o se extendería un plazo de adaptación?

Lo primero que tendría que hacerse es vincularlo. Si en un sector el absentismo es del 10% y tengo empresas en el 15% estaría fuera de la media o del sector. Veríamos una afectación diferenciada. Si tú lo condicionas al absentismo y pones medidas y mejoras los datos, puedes pagar mejores salarios y reducir perfectamente jornada. A 37,5 horas o a 35 horas. No es una cuestión aislada.

Otra propuesta es adaptar los contratos de las licitaciones, igual que han pedido las empresas cuando se producen subidas del salario mínimo. 

Es inexplicable que el Gobierno cambie el salario mínimo por decreto y, cuando tienes un contrato con la Administración, han cambiado legalmente una obligación salarial que has de cumplir. Pero la Administración no ajusta el cambio que está produciendo en el contrato. 

El Ministerio de Trabajo llevó a la negociación un paquete de ayudas directas y bonificaciones a la contratación para facilitar la reducción de jornada a pymes. ¿Esta medida le convencía?

No recuerdo cuántos recursos dijeron, pero la cantidad era absolutamente insuficiente. El concepto es correcto. Pero pedimos que, en caso de que tenga que ponerse en marcha, con todos los condicionantes mencionados, haya un tiempo de adaptación y una compensación de costes. Un reparto del coste, porque si no sólo se plantea para la empresa y a muchas pymes les genera un problema.

Pero no es un tema de 200 millones o 300 millones. Esto tiene un coste muchísimo más elevado. No vale compensar con 0,1 algo que vale 100. Eso no es compensar, sino tener un titular.

El proyecto propone cambios en el registro horario y ha pedido diferenciar a pymes de grandes empresas. ¿Propone modular las sanciones en función del tamaño de las sociedades? 

Totalmente. Es absolutamente necesario y además es justo. Imagina que tenga la misma sanción una empresa de tres trabajadores que una empresa de mil. Eso es inexplicable. Hoy en día no duda nadie de que eso se tiene que ajustar.

La intención de Trabajo es que el registro sea interoperable y esté disponible en todo momento para la Inspección. ¿Por qué ve problemas para aplicarlo en las pymes?

No lo digo yo. La Inspección ha dicho que esa medida es inviable en el control horario. No nos oponemos al control horario, pero la interoperabilidad supone una gestión administrativa y unos costes de adaptación para las pymes que tienen que tenerse en cuenta. Es muy fácil en una gran empresa, según en qué sectores, y mucho más complicado en otro tipo de empresas y sectores. Nadie cuestiona que tenga que haber control horario. Sí se cuestiona el café para todos. 

La primera votación se prevé en julio. ¿Ve receptivo al Ministerio de Trabajo para intentar llegar a un acuerdo en los términos que plantea?

La vicepresidenta (Yolanda Díaz) con la interlocución con Pimec ha visto la realidad de la pequeña y mediana empresa y ha hablado con los sectores. Tanto ella como el secretario de Estado (de Trabajo, Joaquín Pérez Rey). Y en todas las reuniones, no sólo el Ministerio, sino con todos los partidos –PNV, PP, Junts, ERC, el PSOE…– no hay nadie que no esté de acuerdo con las propuestas de Pimec.

Tanto el Ministerio, como los partidos e incluso los sindicatos, son conscientes de que esto se debe adaptar a la pyme. Y a hablar en el diálogo social. Pero insisto. En el diálogo social con la presencia y voz propia de la pyme, no con el filial del Real Madrid.

Etiquetas: Antoni CañeteCEOECepymeMinisterio de Trabajo y Economía SocialPimecPymesReducción de jornadaYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:47
Castilla y León

Ampliación | Vox registra la enmienda a la totalidad por la «soberbia» de Mañueco y asegura que la mantendrá

14:46
Euskadi

La Comisión de Control y Transparencia de la Policía vasca señala la escasez de recursos como limitación para su efectividad

14:46
Sanidad

Un tratamiento dual para el VIH muestra la misma eficacia que uno triple, con menos efectos secundarios

14:45
Política

Sumar desvela sus estrategias en la próxima conferencia: unidad en la izquierda y propuestas innovadoras

14:44
Política

El PP sostiene que Mazón ya asumió su responsabilidad con su renuncia y no comenta su intervención en el Congreso

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante a la presentación del nuevo paquete de ayudas a la descarbonización y la competitividad, en la sede del Ministerio, a 13 de octubre de 2025Carlos Luján - Europa Press
Economía

El Gobierno desplegará 2.000 millones en ayudas para impulsar la descarbonización y mejorar la competitividad

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:01

Europa

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

porÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 13:31

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist