Es Tendencia |
Informe UCO Guillermo Fernández Vara PP Andalucia Elecciones autonómicas Ley de Función Pública Corrupción Israel Imserso Turismo Psxe Boicot Pamplona Manifestación Mascotas Fondos Next Generation Viajes Extremadura Trabajadores temporales Castilla y león
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

La digitalización como impulso de la transición ecológica: las prioridades de Adigital para la nueva legislatura europea

La patronal insta a España a liderar la digitalización en Europa y apunta cuatro ejes nucleares: nueva gobernanza, autonomía estratégica, ciudadanía digital y twin transitions

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
17/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 17/05/2024 - 12:24
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, llega a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 31 de enero de 2024, en Madrid (España). Fuente Alejandro Martínez Velez/ EuropaPress.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, llega a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 31 de enero de 2024, en Madrid (España). Fuente Alejandro Martínez Velez/ EuropaPress.

Las elecciones europeas del próximo 9 de junio darán el pistoletazo de salida a la que se prevé como la legislatura de la digitalización. La Unión Europea deberá afrontar en la incipiente nueva etapa (2024-2029) una serie de retos económicos, sociales y geopolíticos atravesados por la revolución digital en curso. Con este escenario como telón de fondo, la patronal Adigital, Asociación Española de la Economía Digital, una organización formada por más de 550 empresas, ha elaborado un informe en el que fijan lo que, a su juicio, han de ser las prioridades.

El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, a su llegada a la primera reunión de Consejo de Ministros de la XV legislatura, en el Palacio de la Moncloa, el 22 de noviembre de 2023 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Adigital

España como Hub Digital europeo: perspectivas para el nuevo gobierno

porCésar Tello
27/11/2023 - 05:00 - Actualizado: 27/11/2023 - 14:14

Adigital parte de la base de que es imperativo ubicar lo digital y tecnológico en una posición preponderante en la agenda política de la UE. Valora que ya se han dado pasos mediante el plan Década Digital y la regulación del ecosistema digital, pero apremia a reformular el enfoque con el que se están regulando las tecnologías emergentes y urge a replantear el modelo de gobernanza.

La Unión Europea deberá afrontar en la incipiente nueva etapa (2024-2029) una serie de retos económicos, sociales y geopolíticos atravesados por la revolución digital en curso.

Muchos son los retos, también las oportunidades, por lo que Adigital pide articular una estrategia sólida y conjunta, en la que los 27 Estados miembro participen, aporten su experiencia y, en concreto España, lidere el cambio.

Los cinco ejes

Para contribuir a la consecución de los objetivos esbozados, Adigital ha propuesto cinco ejes con diversas recomendaciones para cada uno de ellos.

Nueva gobernanza

La patronal propone que la nueva legislatura comunitaria revise el diseño de gobernanza tecnológica en las instituciones europeas para engrasar la coordinación entre sí. Una de las recomendaciones concretas que realiza es aumentar el papel coordinador del proceso de digitalización de la Comisión Europea.

También urgen a fomentar la cooperación en todos los niveles, poniendo en común las mejores prácticas desarrolladas, así como dotar las autoridades e instituciones de los recursos necesarios.

Adigital recomienda aumentar el papel coordinador del proceso de digitalización de la Comisión Europea.

En relación con esta colaboración, Adigital aconseja que los modelos de regulación promovidos sean future proof, esto es, de utilidad contrastada, como los sandboxes. Un ejemplo de ello sería el sandbox de Inteligencia Artificial que dispuso España. La regulación, de igual forma, debería surgir desde el diálogo con el sector privado, desarrollando iniciativas basadas en experiencias piloto, diálogo y colaboración entre ecosistemas.

Ponen el foco también en la importancia de fomentar la autorregulación y la corregulación en la implementación de las normas ya aprobadas, midiendo sus efectos y ajustándolos cuando se presenten disfunciones o lagunas.

Autonomía estratégica

Una de las prioridades fijadas por España durante la presidencia del Consejo de la UE fue la profundización en la autonomía estratégica. En este sentido, Adigital apuesta por contribuir a ello desde el ámbito tecnológico, aportando más herramientas para enfrentar las vulnerabilidades externas que se han manifestado en los últimos años, tales como el shock sanitario de la pandemia de Covid-19 y los desafíos geopolíticos por la guerra en Ucrania.

La patronal apunta que, para ello, se necesita incrementar la competitividad de Europa a partir de la construcción de un liderazgo industrial que trascienda el actual liderazgo regulatorio. En este sentido, citan siete recomendaciones:

  • Salvaguardar e impulsar el mercado único europeo.
  • Reindustrializar Europa a través de las tecnologías emergentes
  • Estimular la creación y escalabilidad de startups y scaleups para que se conviertan en campeones tecnológicos europeos
  • Fomentar el crecimiento de las pymes a través de su progresiva digitalización.

Ciudadanía digital

Adigital pide apostar por el desarrollo de las nuevas competencias laborales, la protección de los derechos de los ciudadanos frente a la tecnología y la promoción de su uso informado para abundar en una ciudadanía digital y expandir las oportunidades. Un abanico que, además, favorecería la concienciación y la alfabetización digital tanto de ciudadanos, como de empresas y administraciones.

A fin y efecto de lograrlo, plantean priorizar las competencias digitales en las políticas públicas; desarrollar programas de atracción y retención de talento tecnológico; mejorar los servicios públicos mediante su digitalización; luchar contra la desinformación y empoderar y proteger a los menores en el entorno online.

En este punto, cabe recordar que España ya ha dado pasos en alguna de las antecitadas aristas, con una apuesta por la digitalización de los servicios públicos, a destacar en el ámbito de la Justicia; y comprometiéndose a la protección de los menores en la red.

Twin transitions (transiciones gemelas)

El informe aconseja aprovechar la oportunidad que brinda la digitalización para situar la transición digital en un vector que impulse la transición verde, alineando ambos procesos en un mismo proyecto, lo que maximizaría su potencial.

Sería vital la interacción entre ambos campos y reforzar las sinergias y, en un plano más concreto, potenciar la economía colaborativa, acelerar la transición del sector Transporte facilitando modelos de movilidad que descansen sobre la tecnología (movilidad compartida, app hailing).

Adigital invita a España a mantener un rol activo y de liderazgo aumentando la presencia en Bruselas no solo política, sino también empresarial.

España al frente

Las políticas impulsadas a nivel europeo cada vez tienen mayor repercusión y presencia en los Estados miembro. Adigital recuerda que en 2022 el 57% de las leyes aprobadas en España provenía de directrices y decisiones europeas.

Por este motivo, Adigital invita a España a mantener un rol activo y de liderazgo aumentando la presencia en Bruselas no solo política, sino también empresarial, siendo clave definir previamente una posición y una visión estratégica conjunta. Esto solo sería posible incrementando los recursos públicos destinados a sistematizar la colaboración, la interlocución y la consulta por parte de la Administración Pública con las organizaciones.

Etiquetas: Adigitaldigitalizaciónelecciones europeasEuropaTransición EcológicaUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:03
Economía

Hon Hai Precision, empresa matriz de Foxconn, registra ingresos históricos impulsados por la IA

08:49
Internacional

Merz sugiere que Rusia podría estar detrás de los recientes incidentes de drones en Alemania

08:49
Economía

Talgo selecciona a GMV para proveer tecnología de punta en sus nuevos trenes nocturnos en Egipto

08:48
Política

El PP impulsa un nuevo conflicto contra el Congreso por el veto al pago de bonificaciones del 75% de tasas aéreas

08:43
Economía

Audax Renovables activa un nuevo programa de pagarés por valor de 50 millones de euros

Más Leídas

Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
Muere a los 66 años Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura
El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
La ONU actualiza la lista de empresas implicadas en asentamientos israelíes a 158, incluyendo cuatro españolas
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”

Más Demócrata

Archivo - Logo de Foxconn.FOXCONN - Archivo
Economía

Hon Hai Precision, empresa matriz de Foxconn, registra ingresos históricos impulsados por la IA

porAgencias
06/10/2025 - 09:03

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, durante una rueda de prensa en Berlín (archivo)Europa Press/Contacto/Ulrich Stamm
Internacional

Merz sugiere que Rusia podría estar detrás de los recientes incidentes de drones en Alemania

porAgencias
06/10/2025 - 08:49

Tren de TalgoTALGO
Economía

Talgo selecciona a GMV para proveer tecnología de punta en sus nuevos trenes nocturnos en Egipto

porAgencias
06/10/2025 - 08:49

Archivo - La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante la rueda de prensa el 20/08/2025.PP - Archivo
Política

El PP impulsa un nuevo conflicto contra el Congreso por el veto al pago de bonificaciones del 75% de tasas aéreas

porAgencias
06/10/2025 - 08:48

Actualidad

Quieren influir

José Donoso (UNEF): «El decreto ‘antiapagones’ es imprescindible. El daño si se deroga puede ser tremendo»

21/07/2025 - 05:00
Entrevista Demócrata

Antoni Cañete (Pimec): «La reducción de jornada puede ser una oportunidad si tiene en cuenta el absentismo o la productividad»

23/06/2025 - 05:00
Alejandro Landaluce, director general de Cejuego | Imagen cedida por Cejuego.
Enmiendas

Cejuego critica que el Gobierno impulse una nueva regulación vía enmienda

18/06/2025 - 05:00
Fotomontaje con una imagen de Manuel Torres, director de Políticas Públicas de Fastned España.
Entrevista Demócrata

Manuel Torres (Fastned): «La Ley de Movilidad peca de generalidades. Necesitamos justo lo contrario»

10/06/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist