Es Noticia |
Talara Sergio mattarella Consulta popular Malversación Conflicto Investigación México Techo de gasto Consulta popular Moncloa Nueva delhi Fuenlabrada Ferninand marcos jr Ecuador Ibex 35 Yair lapid Vuelos de lujo
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Los actores que han participado en la tramitación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

Economía recibió medio millar de aportaciones durante la fase de audiencia pública antes de la remisión de la norma como proyecto de ley al Congreso

Álex MorenoporÁlex Moreno
18/04/2024 - 13:46 - Actualizado: 10/05/2024 - 13:07
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Edificio del Banco de España a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España). Las Letras del 
Carlos Luján / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
03/2/2023

Edificio del Banco de España a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España). Las Letras del Carlos Luján / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 03/2/2023

Tras recuperar como anteproyecto el texto aprobado por el Congreso la pasada legislatura, el Gobierno envió el pasado marzo a la Cámara Baja el proyecto de ley para la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.

Durante la fase de audiencia pública –su declaración de urgencia permitió al Gobierno prescindir de la fase de consulta pública previa–, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa recibió escritos de 34 actores –cuatro de ellos no realizaron observaciones– para un total de 490 observaciones.

En esta fase, el Banco de España no emitió informe formalmente, sino que realizó comentarios que no se han incorporado en detalle al expediente remitido al Congreso.

Tampoco se recibieron informes, pese a su requerimiento, por parte del Consejo General del Poder Judicial ni de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa.

Quiénes realizaron observaciones

Autoridades supervisoras – 92 observaciones

  • Banco de España

La opinión trasladada por el Banco de España en sus observaciones –no emitió informe formal– es crítica con el proyecto, principalmente por la complejidad del sistema planteado para la cooperación entre instituciones. 

Su preocupación principal es la potencial pérdida de información de los supervisores en materia de conducta por perder sus servicios de reclamaciones y como alternativas, ve más efectivas un sistema ‘Twin Peaks’ o un sistema de resolución de litigios por adhesión voluntaria de las entidades, al estilo de los códigos de buenas prácticas. 

También defiende que la inclusión financiera debe promoverse en un marco de coordinación entre el sector y las administraciones, sin que el principio de prestación personalizada que se incorpora en el proyecto deba ser materia de supervisión del Banco de España.

  • Comisión Nacional del Mercado de Valores

La CNMV no realiza una valoración general del proyecto y, a diferencia de la anterior audiencia pública, no comenta su preocupación sobre la cooperación entre la autoridad y los supervisores de conducta.

Sí subraya la conveniencia de solicitar informe en el marco de los procedimientos de resolución de reclamaciones de la Autoridad, y critica el solapamiento que, a su juicio, se produce entre su comité consultivo y el propio comité de la CNMV.

Al igual que el Banco de España, este supervisor expresa su preocupación por la falta de concreción en el traspaso de funciones y los tiempos para ello.

Asociaciones representativas de sector financiero – 177 observaciones

  • Asociación Española de Banca (AEB)
  • Asociación Española de Micropréstamos (AEIMP)
  • Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF)
  • Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)
  • Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco)
  • Consejo General de los Colegios de Mediadores
  • Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC)
  • Asociación Empresarial del Seguro (Unespa)

Defienden en sus alegaciones, por lo general, que el modelo actual es efectivo y suficiente, y pese a valorar los cambios realizados desde el proyecto de la pasada legislatura, siguen mostrándose «muy críticas» con el impulsado ahora, según señala el Gobierno.

Estas organizaciones critican que se trata de un cambio «muy radical sin precedentes respecto al sistema actual», cita el Ejecutivo, y la inseguridad jurídica que, a su juicio, generan las resoluciones sobre cumplimiento de instrumentos no normativos y el diseño del procedimiento de reclamación.

También exponen dudas sobre la constitucionalidad del proyecto, por el carácter obligatorio y vinculante de los procesos, la suspensión obligatoria de los procedimientos judiciales, las facultades de la autoridad en torno a las cláusulas abusivas y el carácter sancionador o de indemnización de daños y perjuicios de la compensación prevista para reclamaciones sin contenido económico (alegación, esta última, aceptada, ya que se eliminan).

Las asociaciones sectoriales plantean, por otro lado, restringir el alcance de actuación de la Autoridad y que no entre en casos de cláusulas declaradas como abusivas en base a un control de transparencia ni sentencias de instancias inferiores incluidas en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación.

Organizaciones de defensa de consumidores y usuarios financieros – 71 observaciones

  • Asufin
  • Consejo de Consumidores y Usuarios 
  • Facua
  • Plataforma Denaria

Las observaciones de las organizaciones de consumidores se centran en aspectos que, a su juicio, limitan la capacidad de actuación de la autoridad: la definición de cláusulas suelo, la existencia de resoluciones no vinculantes a partir de un determinado umbral o las multas a los reclamantes.

Otra crítica es la prejudicialidad exigida en cláusulas abusivas. Piden que la Autoridad pueda abordar en las reclamaciones que tramite no sólo la aplicación de la abusividad declarada por tribunales, sino el reconocimiento expreso de la capacidad para valorar por sí misma la posible abusividad de cláusulas que formen parte de las condiciones generales de un contrato, al igual que ya hacen las autoridades de consumo.

Entidades del tercer sector – 66 observaciones

  • Caritas
  • Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
  • Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI)
  • Confederación estatal de Personas Sordas
  • Plataforma de Mayores y Pensionistas 
  • Red Acoge

Asociaciones del tercer sector, como CERMI, abogan por profundizar las obligaciones de prestación personalizada contempladas en la norma.

Esta organización fue la que impulsó una enmienda en la pasada legislatura para obligar a las entidades financieras a garantizar atención presencial al menos dos días a la semana en los municipios más pequeños.

Pese a ser inicialmente aceptada y recogida como enmienda, el PSOE dio marcha atrás y retiró la enmienda.

Entidades financieras – 20 observaciones

  • American Express
  • BME (Bolsas y Mercados Españoles)

Otros organismos públicos y privados – 7 observaciones

  • Agencia Tributaria
  • Autocontrol
  • Gabeiras y Asociados

Comunidades autónomas – 57 observaciones

  • Comunidad de Madrid
  • Generalitat de Catalunya
  • Instituto Galego de Consumo e de la Competencia
  • Junta de Castilla y León

Según expone el Gobierno, la valoración general de las comunidades que han realizado alegaciones es positiva. El Ejecutivo destaca que ninguna cuestiona su existencia, con la única excepción de Cataluña, que plantea una posible invasión competencial.

Otras alegaciones son las que reclaman más protagonismo en la gobernanza de la autoridad y cooperación con ella y las que piden incluir en el ámbito de aplicación de la autoridad aquellas entidades financieras de ámbito autonómico.

También critican, al igual que las asociaciones de consumidores y usuarios, la prejudicialidad exigida en materia de cláusulas abusivas, reclamando el reconocimiento expreso de la capacidad ya reconocida a las administraciones de consumo para valorar por la posible abusividad de las cláusulas.

Aportaciones desde 2017

En la memoria de análisis de impacto normativo que acompaña al proyecto de ley remitido al Congreso, el Gobierno recuerda también los actores que realizaron aportaciones en la primera tramitación de este proyecto.

No el de la pasada legislatura, sino uno iniciado en marzo de 2017, por el Ejecutivo presidido entonces por Mariano Rajoy, en un anteproyecto sobre la racionalización y ordenación de los organismos supervisores de los mercados en el que se hacía referencia a la futura creación de la Autoridad Independiente de Protección de los Usuarios de Servicios Financieros y de los Inversores Financieros.

Los agentes que entonces realizaron aportaciones relacionadas con la autoridad fueron:

  • Consejo General de Economistas
  • Asociación Española de Banca (AEB)
  • Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)
  • Asociación de Usuarios Financieros (Asufin)
  • Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco)
  • Asociación Empresarial del Seguro (Unespa)
  • Global Economics Group
  • Asociación Española de Corredurías de Seguros y Reaseguros (Adecose)
  • Seguros Catalana Occidente
  • GCO Reaseguros
  • Plus Ultra Seguros Generales y Vida
  • Bilbao, Compañía Anónima de Seguros y Reaseguros
Etiquetas: Audiencia PúblicaAutoridad de Defensa del Cliente FinancieroCongreso de los Diputadosinclusión financieraMinisterio de EconomíaProyecto de Leysector financiero

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

18:58
Tribunales

El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ejecutivo inicia una consulta para imponer un abono social en telecomunicaciones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 14:06

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Archivo - Trabajadora extranjeraMINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL - Archivo
Economía

El número de afiliados extranjeros en la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord en octubre: 3,1 millones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 09:23

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
14/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist