Es Tendencia |
Consumo Accionistas CNMV Banco Sabadell Pep guardiola BBVA Acciones Ley de Función Pública Farmacéuticas Genocidio Voleon capital Flotilla Jordi évole Netflix Temporalidad Gaza Palestina Atención al cliente Quiero Influir Elecciones autonómicas
Demócrata
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Luis Alberto Calvo (OCV): «¿El Gobierno no se fía de los veterinarios? No podemos trabajar»

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria lamenta en una entrevista con Demócrata que la nueva regulación de medicamentos de uso animal limita el criterio clínico e impone un sistema (Presvet) poco flexible e ineficaz.

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
04/03/2025 - 18:59 - Actualizado: 05/03/2025 - 01:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El descontento de la profesión veterinaria está lejos de menguar. El Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios es la iniciativa que ha generado la discordia y, desde su implementación el pasado 1 de enero, el sector permanece agitado. Para evidenciar su descontento, más de una docena de organizaciones ha convocado una manifestación para el jueves 5 de marzo frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, explica en Demócrata cuáles son los principales puntos de fricción y qué urgen al Ejecutivo a rectificar.

Criterio clínico: ¿Mascotas en riesgo?

Las principales críticas a la nueva normativa se concentran en cómo se ha cercenado el criterio clínico del veterinario. “¿No se fían de los veterinarios?”, se llega a cuestionar Luis Alberto Calvo.

El Real Decreto 666/2023 deriva del nuevo Reglamento europeo y tiene como propósito garantizar un uso prudente y responsable de los medicamentos para luchar contra las resistencias antimicrobianas. Por ello, se obliga a cada veterinario a realizar las pruebas pertinentes para poder dispensar el fármaco adecuado y en la dosis necesaria en cada caso.

Preguntado al respecto, el presidente de la OCV explica que “nosotros somos conscientes de las resistencias microbianas, es uno de los problemas más importantes del siglo XXI y hemos hecho un esfuerzo importante, disminuyendo en un 50/60% su utilización”.

El problema, según Calvo, radica en que “nos exigen comunicar el medicamento que administramos a través del sistema Presvet”. “Por ejemplo, para utilizar un medicamento del Grupo B, si no haces cultivo, no lo podemos utilizar y eso nos retrasa una semana. Muchas veces nos tenemos que adelantar y, ya luego, las pruebas lo confirman. Se hace por economía y por salud. Si tardas una semana, se te han muerto la mitad de las gallinas”, aqueja.

Imagen de archivo de dos perros durante la ‘Sanperrestre’ 2024, a 30 de diciembre de 2024, en Madrid (España) | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).
Sanidad animal

Los veterinarios se revuelven y el Gobierno responde: ¿Qué está pasando con la aplicación de la nueva normativa de medicamentos?

porAdrián Lardiez
31/01/2025 - 05:00 - Actualizado: 31/01/2025 - 20:28

Además, “según esta normativa, si en la ficha clínica de un medicamento figura que es para perros, no puedes usarlo en gatos aunque sabemos que se podría”, dice.

En este punto, esgrime que hay medicamentos veterinarios que no tienen actualizadas las especies en que se puede usar, un ejercicio que correspondería a los laboratorios y que, según Calvo, “las farmacéuticas podrían tener razones de tipo económico” para no hacerlo porque “tendrían que hacer las pruebas pertinentes”, cree.

A su juicio, el criterio facultativo debería de primar en este tipo de casos en que se trata a un animal con medicamentos que no estarían permitidos para su especie por no figurar en la ficha técnica.

Todo ello, genera un caldo de cultivo que cristaliza en que “no se puede prescribir y si vas a tener este problema con uno de cada dos pacientes, llega un momento en que no se puede trabajar o se trabaja de forma ilegal”.

«Llega un momento en que no se puede trabajar o se trabaja de forma ilegal».

Sistema Presvet

Con respecto a la obligatoriedad de comunicar los antibióticos que se suministra, el presidente de la OCV lamenta que es “un agravio comparativo” con otros médicos o dentistas, porque no se les exige: “Ellos no tienen que comunicar nada, ¿por qué nosotros sí? ¿No se fían de los veterinarios?”.

Luis Alberto Calvo incide en que desde el sector “no nos negamos a comunicarlo”, aunque sea un agravio comparativo.

No obstante, considera que “la plataforma [Presvet] no es muy operativa”, ya que “es poco elástica, estricta e ineficaz”. “Si un veterinario, aunque solo sea por olvido, no envía el tratamiento, pueden ponerle una sanción”, remacha.

De igual forma, pone sobre la mesa las dificultades que podrían tener algunos veterinarios del mundo rural para disponer de una conexión lo suficientemente garantista como para que su actividad no se vea obstaculizada por Presvet.

Medicamentos y sanciones

El presidente de la OCV añade en declaraciones a Demócrata que otro de las dificultades que genera la nueva regulación está relacionada con la dispensación de medicamentos. “Parece que hay problemas porque lo que se prescribe no lo tienen muchas farmacias. Nosotros [los veterinarios] queremos poder vender medicamentos”, afirma.

Además, destaca que esto contribuiría a un uso más racional de los medicamentos, puesto que “si prescribo cinco pastillas y te dan un paquete de 10, fomentamos que se puedan utilizar más y se incrementen las resistencias antimicrobianas”.

Asimismo, penaliza aún más a los veterinarios de zonas rurales: “Si yo voy a atender a una vaca a las 12 de la noche, no le puedo mandar a la farmacia”.

Con respecto a las sanciones, admite que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha mandado una recomendación a las Comunidades Autónomas, que son las que aplican el régimen sancionador. “Se ha pedido una aminoración, pero es que lo mínimo son 60.000 euros, que puede deberse a que se te ha estropeado el ordenador y no has podido comunicar a través de Presvet”, concluye.

Etiquetas: medicamentosMinisterio de AgriculturaMinisterio de SanidadReglamento europeoSanidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:49
Internacional

Kim Jong Un intensifica las capacidades militares de Corea del Norte ante la influencia estadounidense

07:14
Agricultura & Alimentación

Gernika-Lumo acoge la 38ª edición de su feria ganadera con 109 reses de Euskadi y Navarra

06:58
Internacional

Intercepción de un misil hutí desde Yemen activa alarmas en Jerusalén y zonas centrales de Israel

06:58
Internacional

El número de fallecidos en el colapso de una escuela indonesia asciende a 37

05:48
Internacional

Trump insta a Google a reincorporar a Univisión en YouTubeTV tras su retirada por desacuerdos

Más Leídas

Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español
Manifestación masiva en Pamplona en apoyo a Palestina y contra la existencia de Israel
Los empleados temporales del sector público se concentrarán ante el Congreso para exigir el fin del abuso de la temporalidad
El PSOE reconoce haber realizado pagos en efectivo a José Luis Ábalos y asegura que están completamente justificados
Aumento de deserciones en el ejército ruso contrasta con la versión oficial del Kremlin, según Reino Unido
Propuesta de la Seguridad Social para facilitar el aplazamiento de pagos en deudas menores a 2.368 euros

Más Demócrata

Archivo - El líder norcoreano, Kim Jong UnEuropa Press/Contacto/Sergei Bobylev - Archivo
Internacional

Kim Jong Un intensifica las capacidades militares de Corea del Norte ante la influencia estadounidense

porAgencias
05/10/2025 - 07:49

Agricultura & Alimentación

Gernika-Lumo acoge la 38ª edición de su feria ganadera con 109 reses de Euskadi y Navarra

porAgencias
05/10/2025 - 07:14

Archivo - Operaciones en el mar Rojo (archivo)Europa Press/Contacto/Mcsn Jason Jackson/U.S Navy
Internacional

Intercepción de un misil hutí desde Yemen activa alarmas en Jerusalén y zonas centrales de Israel

porAgencias
05/10/2025 - 06:58

Operaciones de rescate en el internado Al Khoziny (Indonesia).Europa Press/Contacto/Sahlan Kurniawan
Internacional

El número de fallecidos en el colapso de una escuela indonesia asciende a 37

porAgencias
05/10/2025 - 06:58

Actualidad

Quieren influir

José Donoso (UNEF): «El decreto ‘antiapagones’ es imprescindible. El daño si se deroga puede ser tremendo»

21/07/2025 - 05:00
Entrevista Demócrata

Antoni Cañete (Pimec): «La reducción de jornada puede ser una oportunidad si tiene en cuenta el absentismo o la productividad»

23/06/2025 - 05:00
Alejandro Landaluce, director general de Cejuego | Imagen cedida por Cejuego.
Enmiendas

Cejuego critica que el Gobierno impulse una nueva regulación vía enmienda

18/06/2025 - 05:00
Fotomontaje con una imagen de Manuel Torres, director de Políticas Públicas de Fastned España.
Entrevista Demócrata

Manuel Torres (Fastned): «La Ley de Movilidad peca de generalidades. Necesitamos justo lo contrario»

10/06/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist